Receta de tarta de digüeñes al vino tinto

¡Hola a todos! Soy Isabella, la chef detrás de recetasdeamerica.com, y hoy quiero compartir con ustedes una receta muy especial: la tarta de digüeñes chilenos al vino tinto. Esta deliciosa receta es perfecta para dar la bienvenida a la primavera y está llena de sabores auténticos de Chile. No puedo esperar a contarles cómo hacerla, pero antes, déjenme decirles que esta tarta es simplemente magnífica. La combinación de los digüeñes, la harina, la mantequilla, el azúcar y el vino Merlot es simplemente irresistible. Si quieren descubrir cómo preparar esta delicia, ¡sigan leyendo!

Índice
  1. ¿Cómo hacer la Receta de tarta de digüeñes al vino tinto?
  2. Ingredientes
  3. Preparación
  4. Recomendación
  5. Beneficios

¿Cómo hacer la Receta de tarta de digüeñes al vino tinto?

La receta de digüeñes chilenos al vino tinto es una deliciosa opción para recibir la primavera. Esta tarta de productos chilenos combina a la perfección la harina, la mantequilla, el azúcar y el vino Merlot. Te aseguro que una vez que pruebes esta combinación simplemente magnífica, no podrás resistirte a repetir. ¿Quieres aprender cómo hacer esta deliciosa receta? Sigue leyendo y descubre todos los detalles de preparación, los beneficios nutricionales y algunos datos interesantes sobre los digüeñes. ¡No te lo pierdas!

Categoría: Aperitivos
Cocina: Chilena
Calorías: 300
Preparación: 30 minutos
Cocción: 80 minutos
Raciones: 6 personas

Ingredientes

  • 1 ½ taza de digüeñes
  • 100 g de mantequilla
  • 400 ml de vino tinto merlot
  • 1 taza de azúcar
  • 1 taza de harina
  • 1 huevo

Preparación

  1. Agregar en un recipiente idealmente de vidrio la harina, la mantequilla y el huevo, amasando suavemente con los dedos hasta obtener una mezcla uniforme y suave.
  2. Estirar con un rodillo y colocar la masa en un molde para tarta previamente untado con mantequilla. Guardar en el refrigerador.
  3. Encender y precalentar el horno a una temperatura de 200°C (396°F) durante al menos 10 minutos.
  4. En una sartén mediana, poner el vino y el azúcar a fuego suave y mantener hasta que hierva, reduciendo a fuego bajo durante aproximadamente 40 minutos.
  5. Disolver 3 cucharaditas de maicena en un poco de agua fría y añadir a la reducción de vino, mezclando bien. Reducir durante otros 10 minutos.
  6. Agregar los champiñones cortados en trozos y revolver, manteniendo la cocción durante 3 minutos más.
  7. Rellenar la masa con la mezcla y hornear durante unos 25 minutos a una temperatura de 180°C (356°F). Dejar enfriar completamente antes de servir.

Recomendación

Para preparar este delicioso plato chileno, hay algunas recomendaciones que debes tener en cuenta. Primero, asegúrate de tener todos los ingredientes frescos y de buena calidad. Luego, sigue cuidadosamente las instrucciones de tiempo de cocción para garantizar que el plato esté cocido correctamente. Para reducir el contenido de calorías, puedes optar por versiones más saludables de los ingredientes, como utilizar aceite de oliva en lugar de aceites vegetales. Además, añade una buena cantidad de verduras frescas para aumentar el contenido nutricional del plato. Finalmente, no dudes en darle tu toque personal con especias y condimentos que te gusten. ¡Disfruta de este delicioso aperitivo chileno en compañía de tus seres queridos!

Beneficios

Una de las recetas más deliciosas de la cocina chilena son los aperitivos, y lo mejor es que tienen varios beneficios para la salud. Esta receta en particular tiene un alto contenido nutricional, con solo 300 calorías por ración. Además, su preparación es bastante sencilla y solo toma 30 minutos, mientras que la cocción dura 80 minutos. Esto la convierte en una opción ideal para una comida rápida y saludable. Con estas cantidades, alcanza para alimentar a 6 personas, lo que la hace perfecta para compartir en una reunión con amigos o familiares. ¡No puedes dejar de probarlos!

5/5 - (1 voto)

Isabella

Soy Isabella, chef apasionada. Comparto delicias de América en recetasdeamerica.com. Amo cocina y viajes, explorando cada rincón culinario. Desde niña supe: vida llena de aromas y sabores. Tras graduarme en gastronomía, emprendí viaje culinario, recolectando auténticas recetas. Simplifico complejidades sin perder esencia, uniendo personas a través de la comida. Cada plato en mi blog conecta culturas y paladares.

Contenido Relacionado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Estas cookies son esenciales para brindarle los servicios disponibles en nuestro sitio web y permitirle usar algunas funciones de nuestro sitio web. Sin estas cookies, no podemos proporcionar algunos servicios en nuestro sitio web. Más información