Receta de medialunas caseras

¡Hola! Soy la chef Isabella y hoy te traigo una deliciosa receta de medialunas caseras. Estas medialunas son un clásico de la gastronomía sudamericana, especialmente en Argentina, pero también son muy populares en Chile y en otros países de la región.
¿Cómo hacer la receta de medialunas caseras?
Te voy a enseñar paso a paso cómo preparar estas deliciosas medialunas caseras. Sigue esta receta y disfruta de unas medialunas esponjosas y sabrosas en tu hogar.
Información Nutricional
Categoría | Panes |
---|---|
Cocina | Argentina |
Calorías | 350 |
Preparación | 2 horas |
Cocción | 30 minutos |
Raciones | 18 medialunas |
Ingredientes
- 500 g de harina sin polvos de hornear
- 300 ml de leche entera
- 40 g de azúcar
- 15 g de miel
- 14 g de levadura en polvo
- 10 g de sal
- 2 huevos
- 1 cucharadita de extracto de vainilla
- 1 cucharadita de ralladura de limón (opcional)
Preparación
- En un bol pequeño, añade la mantequilla y la harina sin polvos de hornear. Mezcla todo con un tenedor hasta obtener una masa homogénea. Extiéndela sobre un papel de cocina hasta formar un cuadrado de unos 15 centímetros por lado y refrigerar por 15 minutos.
- En un tazón grande, reserva la leche tibia (40°C) y agrega la levadura. Revuelve hasta disolver y deja reposar por unos 10 minutos hasta que comience a burbujear.
- En otro bol grande, añade la harina cernida, el extracto de vainilla, la miel, la sal, un huevo y opcionalmente la ralladura de limón. Mezcla todo con los dedos y añade la mezcla de leche con levadura poco a poco. Trabaja hasta formar una masa pegajosa y luego transfiérala a un mesón enharinado y trabaja por otros 20 minutos hasta obtener una masa suave y homogénea.
- Extiende la masa en forma rectangular, unos 50 x 30 centímetros por lado, y coloca el empaste de mantequilla sobre la mitad izquierda. Dobla la otra mitad hasta cubrir por completo y sella los bordes. Utiliza suavemente un rodillo para que se adhiera el empaste y la masa, siempre procurando mantener la forma rectangular.
- Estira la masa hasta alcanzar 1 centímetro de espesor, luego pliégala en tres partes y déjala reposar en el refrigerador por unos 30 minutos.
- Gira la masa 90º, repite el mismo procedimiento dos veces más y déjala reposar en el refrigerador cada vez.
- Extiende la masa en un mesón enharinado y forma un cuadrado de unos 50 x 50 centímetros o hasta alcanzar unos 3 milímetros de espesor. Divide en dos rectángulos y corta triángulos de unos 12 centímetros de base.
- Extiende cada trozo de masa y enrolla suavemente partiendo desde la base (la parte más ancha). Reserva.
- Precalienta el horno a 180°C (350°F) por unos 10 minutos, enmantequilla una lata de horno y coloca los rollos uno a uno, dándoles forma de medialuna tomándolos desde las puntas. Coloca las siguientes medialunas separadas por unos 5 centímetros hasta completar la lata. Cubre con un paño de cocina limpio y deja reposar en un lugar cálido por unos 30 minutos.
- Pincela las medialunas con el batido de huevo y llévalas al horno por 30 minutos, girando la lata si es necesario para obtener una cocción pareja hasta que estén bien doradas.
- En una olla pequeña, añade el agua y el azúcar. Calienta a fuego medio, revolviendo hasta disolver. Mantén por unos 4 minutos hasta reducir y obtén el almíbar.
- Una vez retiradas del horno, pincha las medialunas con un mondadientes en varios puntos y pincélalas con el almíbar hasta que se absorba. Sirve las medialunas tibias inmediatamente o déjalas enfriar a temperatura ambiente. Cubiertas se mantendrán frescas hasta por 3 días.
Beneficios
Estas medialunas caseras son una delicia perfecta para disfrutar en el desayuno, la merienda o en cualquier momento del día. Rellenas de sabor y con una textura esponjosa, te encantarán.
Recomendaciones
Recuerda almacenar las medialunas en un recipiente hermético para mantener su frescura. Puedes refrigerarlas o congelarlas si deseas conservarlas por más tiempo. Además, si lo prefieres, puedes agregar un poco de dulce de leche o mermelada como acompañamiento.