Receta de ensalada de nalca y digüeñes

¡Hola a todos! Soy Isabella, la chef detrás de recetasdeamerica.com, y hoy quiero compartir con ustedes una deliciosa receta de ensalada de nalca y digüeñes. Esta ensalada es perfecta para disfrutar en esta temporada, ya que ambos ingredientes están en su mejor momento y son naturales y refrescantes. La nalca es un tallo sabroso y comestible, lleno de agua, ideal para comer crudo en ensaladas. Y los digüeñes, tan chilenos como nosotros, le dan un toque especial a esta preparación. ¿Quieren saber cómo hacerla? Sigan leyendo y descubrirán todos los detalles. ¡No se lo pueden perder!

Índice
  1. ¿Cómo hacer la Receta de ensalada de nalca y digüeñes?
  2. Ingredientes
  3. Preparación
  4. Recomendación
  5. Beneficios

¿Cómo hacer la Receta de ensalada de nalca y digüeñes?

¿Cómo hacer una deliciosa ensalada de nalca y digüeñes? Esta receta es perfecta para disfrutar en temporada, con ingredientes naturales y refrescantes. La nalca, con su tallo sabroso y fibroso, combinada con los digüeñes chilenos, crea una ensalada única y deliciosa. En este artículo te enseñaré paso a paso cómo preparar esta exquisita ensalada. Además, te contaré todos los beneficios nutricionales que obtendrás al consumirla. ¡No te lo pierdas! Sigue leyendo para descubrir cómo hacer esta receta y sorprender a tus seres queridos con un plato lleno de sabor y frescura.

Categoría: Ensaladas Típicas
Cocina: Chilena
Preparación: 20 minutos
Cocción: No especificado
Calorías: 200
Raciones: 4 personas

Ingredientes

  • 200 g de nalca
  • 200 g de digüeñes
  • 50 ml de vinagre de manzana
  • 10 ml de jugo de limón
  • 1 cebolla pequeña
  • 1 cucharada de aceite
  • Merkén
  • Cilantro fresco
  • Sal

Preparación

  1. Pelar la planta de nalca, quitar las fibras exteriores, cortar en cubos, palitos o rondas y guardar en un recipiente grande para ensaladas.
  2. Lavar completamente los digüeñes en abundante agua fría, si son pequeños mantener enteros, de lo contrario cortar en mitades o cuartos. Guardar.
  3. Cortar la cebolla en pequeños cuadritos, humedecer con agua caliente o sal si es necesario, picar el cilantro y juntar todo en el recipiente de ensalada junto con la nalca y los digüeñes, añadir el jugo de limón de pica, el vinagre de manzana, el aceite, sazonar con sal al gusto, opcionalmente una pizca de merkén y mezclar suavemente con una cuchara de madera para combinar aromas y sabores.
  4. Servir la ensalada de nalca y digüeñes de inmediato, bien fresca, sola o como acompañamiento de otras comidas principales.

Recomendación

Para preparar esta deliciosa ensalada típica chilena, es importante tener en cuenta algunas recomendaciones.

Primero, asegúrate de lavar bien todas las verduras antes de cortarlas. Recuerda incluir lechuga, tomate, cebolla y pimientos.

Para darle un toque extra de sabor, puedes agregar aceitunas y cilantro picado.

Al momento de armar la ensalada, procura distribuir todos los ingredientes de manera equilibrada para que cada bocado sea delicioso.

Si deseas una versión más ligera, puedes sustituir el aderezo por un poco de aceite de oliva y limón.

Recuerda disfrutar esta ensalada en compañía de tus seres queridos, aprovechando los beneficios nutricionales de las vitaminas y minerales que aporta. ¡Buen provecho!

Beneficios

La receta de ensalada típica chilena es una opción deliciosa y saludable para disfrutar en cualquier ocasión. Con tan solo 200 calorías por ración, es ideal para mantener una alimentación equilibrada. Además, está cargada de vitaminas como la A, B2, B3, C y K, que fortalecen el sistema inmunitario y mejoran la salud en general. También contiene minerales como el potasio y el fósforo, esenciales para el correcto funcionamiento del organismo. Esta ensalada se prepara en tan solo 20 minutos y es perfecta para compartir con familia y amigos. ¡No te pierdas todos sus beneficios!

5/5 - (1 voto)

Isabella

Soy Isabella, chef apasionada. Comparto delicias de América en recetasdeamerica.com. Amo cocina y viajes, explorando cada rincón culinario. Desde niña supe: vida llena de aromas y sabores. Tras graduarme en gastronomía, emprendí viaje culinario, recolectando auténticas recetas. Simplifico complejidades sin perder esencia, uniendo personas a través de la comida. Cada plato en mi blog conecta culturas y paladares.

Contenido Relacionado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Estas cookies son esenciales para brindarle los servicios disponibles en nuestro sitio web y permitirle usar algunas funciones de nuestro sitio web. Sin estas cookies, no podemos proporcionar algunos servicios en nuestro sitio web. Más información