Receta de conejo escabechado

¡Hola a todos! Soy Isabella, la chef detrás de recetasdeamerica.com, y hoy quiero compartir con ustedes una deliciosa receta chilena: el conejo escabechado. Este plato tradicional es no solo delicioso y aromático, sino también saludable, bajo en grasas y calorías. Lo mejor de todo es que se puede disfrutar tanto frío como caliente, dependiendo de tus preferencias. En este artículo, te contaré cómo hacer esta receta paso a paso, te daré algunos consejos útiles y te revelaré algunos datos interesantes sobre el conejo. ¡No te lo pierdas! Sigue leyendo para descubrir todos los detalles.

Índice
  1. ¿Cómo hacer la Receta de conejo escabechado?
  2. Ingredientes
  3. Preparación
  4. Recomendación
  5. Beneficios

¿Cómo hacer la Receta de conejo escabechado?

¿Cómo hacer la receta de conejo escabechado chileno? Lo esencial al preparar conejo escabechado es cocinarlo en vinagre, ajo y granos de pimienta, los cuales aportarán mucha jugosidad a la carne, pudiendo incluir también zanahorias, cebolla y diferentes verduras disponibles según las preferencias de cada familia. Esta deliciosa y aromática receta chilena es una comida saludable baja en grasas y calorías, y tiene la ventaja de poder ser disfrutada fría o caliente según sea el acompañamiento escogido. Si quieres aprender a preparar esta exquisita receta, te invito a seguir leyendo.

Categoría: Platos Principales
Cocina: Chilena
Preparación: 45 minutos
Cocción: 60 minutos
Calorías: 300
Raciones: 4 personas

Ingredientes

  • Conejo entero desmenuzado
  • 3 dientes de ajo
  • 2 litros de agua
  • 2 tazas de vinagre de vino blanco
  • 2 cebollas picadas en pluma gruesa
  • 2 ramas de orégano fresco
  • 1 ½ zanahoria en rodajas
  • 1 pizca de comino molido
  • 1 taza de vino blanco
  • 1 hoja de laurel
  • ½ pimentón verde picado en bastones
  • ½ taza de aceite de oliva
  • ½ cucharada de ají de color
  • Sal
  • Pimienta negra entera

Preparación

  1. Lavar y cortar en pedazos el conejo, sumergir en una mezcla de agua con vinagre, una pizca de sal y dejar marinar durante al menos 12 horas.
  2. Enjuagar y adobar el conejo con el ajo, unas gotas de vinagre, orégano, sal y pimienta entera. Dejar reposar en el frigorífico durante 3 a 4 horas.
  3. En una olla grande, calentar el aceite de oliva y dorar las piezas de conejo de manera uniforme por todas partes. Retirar de la olla y reservar.
  4. En la misma olla, saltear las cebollas y el resto del ajo, la zanahoria y el pimiento picado. Cocinar durante unos minutos y volver a agregar los trozos de conejo previamente dorados.
  5. Agregar comino, ají de color y hojas de laurel. Mezclar bien para incorporar todos los sabores en la preparación.
  6. Verter el vino blanco, ajustar el sazón y cocinar a fuego lento con la olla tapada durante aproximadamente 30 minutos, o hasta que la carne de conejo esté tierna.
  7. Servir el conejo escabechado frío o caliente según se prefiera.

Recomendación

Para preparar este plato chileno, hay varias recomendaciones que debes tener en cuenta. Primero, asegúrate de tener todos los ingredientes frescos y de calidad. La carne debe ser tierna y jugosa, así que elige un corte de buena calidad. También necesitarás una variedad de verduras como cebolla, ají, tomate y papas. No olvides sazonar la carne con sal, pimienta y otros condimentos al gusto.

En cuanto a la cocción, sigue las indicaciones de tiempo para obtener la textura perfecta. La carne puede ser asada o guisada, dependiendo de tus preferencias. Recuerda mantener un control de la temperatura para evitar que se queme o quede cruda.

Finalmente, sirve este delicioso plato con guarniciones como arroz o ensalada, y disfruta de su sabor chileno auténtico. ¡Buen provecho!

Beneficios

Me encanta experimentar en la cocina y descubrir nuevas recetas que sean saludables y deliciosas. Esta receta de plato principal chileno es perfecta para eso. Con solo 300 calorías, es una opción ligera pero muy satisfactoria. Además, está llena de nutrientes esenciales como las vitaminas A, B3, B12, C y E, que ayudan a fortalecer mi sistema inmunológico y mantenerme saludable. También contiene minerales como el potasio y el fósforo, que son importantes para el buen funcionamiento de mi cuerpo. Me encanta cómo esta receta combina lo mejor de la cocina chilena con los beneficios de una opción nutritiva. ¡Definitivamente la recomiendo!

5/5 - (1 voto)

Isabella

Soy Isabella, chef apasionada. Comparto delicias de América en recetasdeamerica.com. Amo cocina y viajes, explorando cada rincón culinario. Desde niña supe: vida llena de aromas y sabores. Tras graduarme en gastronomía, emprendí viaje culinario, recolectando auténticas recetas. Simplifico complejidades sin perder esencia, uniendo personas a través de la comida. Cada plato en mi blog conecta culturas y paladares.

Contenido Relacionado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Estas cookies son esenciales para brindarle los servicios disponibles en nuestro sitio web y permitirle usar algunas funciones de nuestro sitio web. Sin estas cookies, no podemos proporcionar algunos servicios en nuestro sitio web. Más información