Receta de chipa paraguaya casera original

¡Hola a todos! Soy Isabella, chef y creadora de recetasdeamerica.com, y hoy quiero compartir con ustedes una deliciosa receta: la chipa paraguaya. Este pan tradicional de Paraguay es simplemente irresistible. Su textura suave y esponjosa por dentro, combinada con una corteza dorada y crujiente por fuera, lo convierte en el acompañamiento perfecto para cualquier ocasión. ¿Sabías que la chipa paraguaya se elabora principalmente con almidón de mandioca, queso paraguayo, huevos y grasa de cerdo? En mi blog, te enseñaré paso a paso cómo hacer esta delicia. ¡No te lo pierdas! Sigue leyendo para descubrir todos los secretos de esta receta y cómo disfrutarla al máximo.
¿Cómo hacer la Receta de chipa paraguaya casera original?
¿Cómo hacer la receta de chipa paraguaya? La chipa paraguaya es un delicioso pan tradicional de Paraguay, con una textura suave por dentro y una corteza dorada y crujiente por fuera. Para hacerla, necesitarás almidón de mandioca, queso paraguayo, huevos y grasa de cerdo o manteca. Mezcla todos los ingredientes, forma bolitas con la masa y hornea a 200°C durante 20-25 minutos. ¡Y listo! La chipa paraguaya es perfecta para disfrutar en el desayuno o la merienda, acompañada de mate o tereré. Si quieres conocer más sobre esta receta y sus beneficios, te invito a seguir leyendo.
Categoría: | Pan Casero |
Cocina: | Paraguaya |
Preparación: | 40 minutos |
Cocción: | 25 minutos |
Calorías: | 250 |
Raciones: | 4 panes |
Ingredientes
- 450 g de harina de mandioca
- 200 g de queso paraguayo rallado
- 110 g de manteca
- 100 ml de leche
- 4 huevos
- 1 cucharadita de semillas de anís
- ½ cucharadita de sal
Preparación
- En una taza grande, combinar la mantequilla y los huevos, mezclar durante un momento hasta mezclar, añadir el queso rallado paraguayo, las semillas de anís y mezclar todo.
- Agregar la leche con sal disuelta previamente, añadir la harina de mandioca tamizada y amasar con las manos o con una cuchara de madera hasta obtener una mezcla uniforme.
- Dividir la masa en 16 porciones del mismo tamaño, hacer bolitas con cada trozo y colocarlas en una bandeja, cubrir con papel film y dejar reposar en el refrigerador durante 20 minutos.
- Encender y precalentar el horno a 200°C (396°F) durante al menos 10 minutos.
- Amasar cada porción y estirar con las manos para formar un cilindro de aproximadamente 15 centímetros de largo y 1 ½ centímetros de diámetro, unir los extremos para formar un anillo y presionar con los dedos para sellar, colocar en una bandeja de horno forrada con papel de cocina, dejando unos 10 centímetros de espacio entre ellas.
- Poner las chipas paraguayas en el horno precalentado y cocinar durante unos 20 a 25 minutos, hasta que estén ligeramente doradas. Sacar del horno y dejar enfriar en una rejilla.
Recomendación
Para preparar este delicioso pan casero paraguayo, es importante tener en cuenta algunas recomendaciones. Lo primero es asegurarse de tener todos los ingredientes necesarios, como harina, levadura, sal, azúcar y agua caliente. También es fundamental seguir al pie de la letra las instrucciones de preparación y cocción. Es importante amasar la masa el tiempo suficiente para lograr una textura suave y elástica. Además, se recomienda dejar reposar la masa durante el tiempo indicado para que la levadura fermente correctamente. No olvides precalentar el horno a la temperatura adecuada y estar atento al tiempo de cocción. Siguiendo estas recomendaciones, podrás disfrutar de un pan casero paraguayo delicioso y nutritivo.
Beneficios
Me encanta preparar pan casero, especialmente la receta paraguaya. Los beneficios de esta receta son innumerables. Por un lado, es una excelente manera de disfrutar de un pan delicioso y fresco en la comodidad de mi hogar. También es bastante nutritivo, con solo 250 calorías por porción. Además, la preparación es fácil y rápida, en tan solo 40 minutos puedo tener panes listos para disfrutar. La cocción tarda solo 25 minutos, lo que significa que en poco menos de una hora puedo tener pan recién hecho en mi mesa. Definitivamente, no hay nada como el sabor y la satisfacción de comer pan casero.
Deja una respuesta
Contenido Relacionado