Receta de asado de cordero al palo

¡Hola a todos! Soy Isabella, la chef detrás de recetasdeamerica.com, y hoy quiero compartir con ustedes una receta que es perfecta para celebraciones familiares y territoriales: el asado de cordero al palo chileno. Esta deliciosa preparación forma parte de la dieta mapuche durante el tiempo de cosecha y abundancia, y es una verdadera celebración de sabores y tradiciones. En este artículo, les contaré todo lo que necesitan saber sobre esta receta: su historia, su valor nutricional y, por supuesto, cómo hacerla. Así que si están listos para descubrir todos los secretos de este plato icónico, ¡sigan leyendo!

Índice
  1. ¿Cómo hacer la Receta de asado de cordero al palo?
  2. Ingredientes
  3. Preparación
  4. Recomendación
  5. Beneficios

¿Cómo hacer la Receta de asado de cordero al palo?

¿Quieres aprender a hacer una deliciosa receta de asado de cordero al palo? ¡Estás en el lugar correcto! El asado de cordero al palo es una tradición chilena que se disfruta durante celebraciones familiares y territoriales. En este artículo te enseñaré paso a paso cómo prepararlo para que puedas sorprender a tus seres queridos con este exquisito plato. No te pierdas los detalles de esta receta, los ingredientes y la preparación completa que te compartiré más adelante. ¡Sigue leyendo y descubre cómo hacer el mejor asado de cordero al palo chileno!

Categoría: Platos Principales
Cocina: Chilena
Preparación: 90 minutos
Cocción: 4 horas
Calorías: 400
Raciones: 10 personas

Ingredientes

  • cordero entero
  • sal gruesa
  • saco de carbón
  • m² de leña

Preparación

  1. Cortar el cordero y prepararlo para asarlo entero o abrirlo por las costillas, dividiéndolo en dos partes y ensartándolo en las varillas que sostendrán la carne, primero la vertical y luego las dos horizontales, atándolas en las puntas si es necesario.
  2. Si se utiliza leña, encender el fuego al menos una hora antes de asar, si se usa carbón, hacerlo unos 30 minutos antes de comenzar a cocinar la carne, en un área segura y protegida del viento.
  3. Después de colocar el cordero, humedecer ligeramente la superficie y sazonar la carne con sal gruesa de manera que se adhiera y forme una especie de costra, cualquier exceso de sal se eliminará naturalmente durante la cocción.
  4. Colocar el cordero aproximadamente a 80 centímetros del suelo, por el lado de las costillas al comenzar a asar hasta que estén doradas, luego girar la carne y mantener constantemente la atención en la cocción calentando el hueso del animal sin hacer cortes en la carne, durante aproximadamente 2 horas, posteriormente, a medida que el cordero se va asando, bajar gradualmente el asador y voltear la carne hasta que alcance el nivel de cocción deseado, durante 1 o 2 horas más.
  5. Servir el asado de cordero al palo caliente, acompañado de ensaladas y vino tinto, preferiblemente al aire libre en una mesa junto al asador.

Recomendación

Para preparar este plato chileno, hay algunas recomendaciones que debes tener en cuenta. Primero, asegúrate de tener suficiente tiempo disponible, ya que el proceso de preparación puede tomar hasta 90 minutos, y la cocción requiere 4 horas. También es importante tener en cuenta que este plato es bastante calórico, con alrededor de 400 calorías por porción. Sin embargo, es una excelente fuente de vitaminas B1, B3, B6, B12 y vitamina E, así como minerales como hierro y fósforo. Por último, ten en cuenta que esta receta está diseñada para servir a 10 personas, así que ajusta las cantidades si es necesario. ¡Disfruta de este delicioso plato!

Beneficios

Me encanta esta receta chilena que he descubierto. No solo es deliciosa, sino que también tiene muchos beneficios nutricionales. Con tan solo 400 calorías por ración, es perfecta para mantenerme en forma. Además, está llena de vitaminas B1, B3, B6, B12 y E, que son esenciales para mi salud. Los minerales como el hierro y el fósforo también están presentes en esta receta, lo que contribuye a fortalecer mi cuerpo. Aunque la preparación lleva tiempo, no puedo resistirme a la tentación de probar este plato principal. Con todo esto en mente, no puedo esperar para compartirlo con mis amigos en una cena próxima.

5/5 - (1 voto)

Isabella

Soy Isabella, chef apasionada. Comparto delicias de América en recetasdeamerica.com. Amo cocina y viajes, explorando cada rincón culinario. Desde niña supe: vida llena de aromas y sabores. Tras graduarme en gastronomía, emprendí viaje culinario, recolectando auténticas recetas. Simplifico complejidades sin perder esencia, uniendo personas a través de la comida. Cada plato en mi blog conecta culturas y paladares.

Contenido Relacionado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Estas cookies son esenciales para brindarle los servicios disponibles en nuestro sitio web y permitirle usar algunas funciones de nuestro sitio web. Sin estas cookies, no podemos proporcionar algunos servicios en nuestro sitio web. Más información