Receta de Pollo A La Cerveza

El Pollo a la Cerveza es una receta peruana tradicional que combina la jugosidad del pollo con el inconfundible sabor de la cerveza y una mezcla de especias que le otorgan un aroma y sabor únicos. Este plato es muy popular en todo el país y es ideal para compartir en reuniones familiares o con amigos en celebraciones. ¡Prepararlo en casa es muy sencillo y delicioso!
¿Cómo hacer la receta de Pollo a la Cerveza?
Para preparar el Pollo a la Cerveza, necesitarás piernas de pollo con muslo, ajo, pimiento verde, semillas de ajonjolí tostadas, zanahoria, cerveza negra, aceite, cebolla blanca, harina, pimiento rojo, yuca, sal, pimienta y comino. El pollo se sazona y se marina con cerveza, luego se dora en aceite y se reserva. En la misma olla se prepara una salsa con cebolla, harina y especias, se añaden más ingredientes y se cocina todo junto. Para acompañar, se puede hacer arroz blanco graneado y yuca cocida.
Descubre cómo preparar esta deliciosa receta de Pollo a la Cerveza paso a paso y sorprende a tus seres queridos con un plato lleno de sabor y tradición. Sigue leyendo para conocer todos los detalles y trucos para que te salga perfecto. ¡No te lo pierdas!
Información Nutricional
Lista de Ingredientes
- 2 piernas de pollo con muslo
- 5 dientes de ajo
- 1 pimiento verde mediano, cortado en tiras finas
- Semillas de ajonjolí tostadas
- 1/2 zanahoria, rallada
- 3 tazas de cerveza negra
- Aceite, para freír
- 1 cebolla blanca, cortada en cuadraditos
- 2 cucharadas de harina
- 1 pimiento rojo mediano, cortado en tiras finas
- 1/2 kilo de yuca
- Sal, pimienta y comino, al gusto para sazonar
Pasos de Preparación
- Lavar y cortar el pollo en cuatro porciones, asegurándose de remover la parte trasera. Sazonar las porciones con sal, pimienta y una pizca de comino.
- En un recipiente grande, marinar el pollo con ajos triturados y verter una taza de cerveza negra. Mezclar suavemente y dejar reposar para que los sabores se mezclen armoniosamente.
- En una olla, hervir la yuca en agua con sal hasta que esté tersa pero aún firme al morder. Mientras tanto, sellar las porciones de pollo en una sartén con aceite caliente hasta que se doren por ambos lados. Retirar y reservar.
- En la misma sartén, sofreír la cebolla hasta que esté traslúcida. Agregar sal, pimienta y una pizca de comino al gusto. Añadir la harina y mezclar hasta formar un aderezo consistente.
- Incorporar los ajos picados y reincorporar las porciones de pollo. Verter dos tazas de cerveza negra para amalgamar todos los sabores y cocinar a fuego medio durante 15-20 minutos.
- Después, añadir la zanahoria rallada y cocinar durante aproximadamente 5 minutos. Agregar los pimientos cortados en tiras y cocinar por otros 5 minutos. Ajustar la sazón según el gusto deseado.
- Al finalizar, espolvorear con ajonjolí tostado para un toque final de sabor y textura. Servir las porciones de pollo con su exquisita salsa acompañadas de arroz blanco y trozos de yuca.
Beneficios de la Receta
El Pollo a la Cerveza es una receta deliciosa y popular que tiene varios beneficios para nuestra salud. El pollo es una excelente fuente de proteína magra, lo cual es importante para mantener nuestros músculos fuertes y saludables. Además, la cerveza negra utilizada en esta receta también tiene beneficios para nuestra salud. Contiene antioxidantes y vitaminas del complejo B, que ayudan a fortalecer el sistema inmunológico y mejorar la salud cardiovascular.
Otro beneficio de esta receta es que combina diferentes sabores y texturas, lo que la hace muy atractiva para nuestro paladar. Además, al prepararla en casa, podemos controlar los ingredientes y reducir la cantidad de grasa y sodio, lo cual es beneficioso para nuestra salud en general.
Recomendaciones
Para una versión más saludable de esta receta, se recomienda utilizar pollo sin piel y cocinarlo al horno en lugar de freírlo. También se puede optar por una cerveza negra con menos alcohol para reducir el contenido de calorías.
Además, se sugiere acompañar este plato con una ensalada fresca o verduras al vapor para agregar más nutrientes y fibra a nuestra comida. Siempre es importante tener en cuenta nuestras preferencias y necesidades dietéticas individuales al preparar cualquier receta.
Deja una respuesta
Contenido Relacionado