Receta de Caldo De Gallina

El Caldo de Gallina es un plato tradicional y reconfortante en Perú, especialmente durante los meses de invierno. Esta receta, preparada con carne de gallina y una variedad de verduras, es muy popular en todo el país y se consume por su capacidad para aliviar los malestares de la resaca y los síntomas del resfriado. Su preparación puede variar según la región, pero siempre resulta delicioso y reconfortante.

En este artículo se presenta una receta sencilla para preparar Caldo de Gallina, acompañado de consejos y trucos para realzar su sabor. También se explora la historia detrás de este plato, desde sus orígenes en el siglo XIX hasta su popularidad actual como un plato revitalizante y delicioso en cualquier momento del día.

Índice
  1. ¿Cómo hacer la receta de Caldo de Gallina?
  2. Información Nutricional
  3. Lista de Ingredientes:
  4. Pasos de Preparación
  5. Beneficios de la Receta
  6. Recomendaciones

¿Cómo hacer la receta de Caldo de Gallina?

Si estás buscando una receta fácil y reconfortante para disfrutar durante los días fríos, el Caldo de Gallina es una excelente opción. En este artículo encontrarás todos los pasos necesarios para preparar este plato tradicional peruano, desde la elección de los ingredientes hasta el momento de servirlo. ¡Sigue leyendo para descubrir cómo deleitarte con un tazón caliente de Caldo de Gallina en la comodidad de tu hogar!

Además de la receta, se comparten algunos consejos y trucos para intensificar el sabor del caldo y darle un toque oriental con aceite de ajonjolí. También se explora la historia del Caldo de Gallina, desde su aparición en el siglo XIX hasta su popularidad actual como un plato revitalizante después de una noche de copas. ¡Descubre más sobre este sabroso plato y experimenta su delicioso sabor por ti mismo!

Información Nutricional

  • Tiempo de preparación: 10 minutos
  • Tiempo de cocción: 1 hora 20 minutos
  • Tiempo total: 1 hora 30 minutos
  • Comensales: 4 personas
  • Calorias: 180 kcal
  • Lista de Ingredientes:

    • 4 presas grandes de gallina
    • 6 huevos (4 cocidos, 2 sin cocinar)
    • 5 papas medianas, preferiblemente amarillas
    • 2 zanahorias
    • 3 ramas de apio
    • 3 ramas de puerro
    • 1 pieza grande de kion (jengibre) entero
    • 1/2 kg de espaguetis
    • 1 atado de cebolla china (cebollín) cortado en trozos muy pequeños
    • Sal y pimienta al gusto

    Pasos de Preparación

    1. Llevar una olla grande al fuego y verter 3 litros de agua. Esperar a que el agua alcance el punto de ebullición.
    2. Agregar las presas grandes de gallina limpiadas minuciosamente y dejar cocinar durante 30 minutos.
    3. Mientras tanto, pelar y cortar en dados medianos las zanahorias.
    4. Añadir las zanahorias, así como las ramas de apio, puerro y una pieza grande de kion (jengibre) a la olla. Cocinar por 20 minutos adicionales.
    5. Retirar las ramas de apio, puerro y una zanahoria de la olla. Licuar estos ingredientes juntos hasta obtener una mezcla homogénea.
    6. Incorporar la mezcla licuada al caldo de gallina y mover bien para distribuir el sabor.
    7. Cascara dos huevos en un recipiente aparte y rompe las yemas antes de añadirlos al caldo. Continuar la cocción durante 10 minutos.
    8. Pelar y cortar en mitades las papas amarillas, luego agregarlas a la olla. Salpimentar al gusto y cocinar por 20 minutos más hasta que las papas estén tiernas.
    9. Corregir la sazón si es necesario.
    10. Mientras tanto, cocinar los espaguetis en otra olla según las instrucciones del paquete.
    11. Al servir, colocar una porción de espaguetis en el fondo de un plato hondo. Verter el caldo de gallina con una presa de gallina encima.
    12. Añadir un huevo duro, cebolla china picada y trozos de limón como guarnición.

    Beneficios de la Receta

    El Caldo de Gallina es más que un plato delicioso, también tiene beneficios para nuestra salud. Esta receta tradicional peruana cuenta con ingredientes naturales que aportan nutrientes esenciales. La carne de gallina proporciona proteínas de alta calidad, que son fundamentales para el crecimiento y reparación de tejidos. Además, el caldo incluye verduras como zanahorias, apio y puerro, que son ricas en vitaminas y minerales necesarios para el funcionamiento óptimo de nuestro organismo. El kion, o jengibre, tiene propiedades antiinflamatorias y digestivas, y el consumo de espaguetis aporta energía.

    Otro beneficio destacado del Caldo de Gallina es su capacidad para aliviar malestares, especialmente los relacionados con la resaca. Las propiedades revitalizantes de este plato ayudan a reponer líquidos perdidos y a fortalecer el funcionamiento de los riñones. Además, su calor reconfortante es perfecto para enfrentar el frío del invierno y aliviar los síntomas del resfriado. Es importante mencionar que este caldo puede adaptarse a diferentes preferencias, añadiendo o cambiando ingredientes según la región o los gustos personales.

    Recomendaciones

    Al preparar el Caldo de Gallina, es importante seguir ciertas recomendaciones para obtener el mejor resultado. Es recomendable utilizar ingredientes frescos y de buena calidad para asegurar un sabor óptimo. Al momento de servir, se sugiere colocar tallarines en el fondo del plato y añadir el caldo con una presa de gallina. Adicionalmente, se puede agregar un huevo duro, cebolla china picada y trozos de limón para realzar la presentación y el sabor. Para intensificar el sabor, se puede añadir un cubo de caldo de gallina mientras la preparación está hirviendo. Finalmente, para dar un toque oriental, se puede agregar unas gotas de aceite de ajonjolí al momento de servir.

    ¡Disfruta de este reconfortante Caldo de Gallina y aprovecha sus beneficios para tu salud! Además, no olvides compartir esta receta con familiares y amigos para que también puedan disfrutarla. ¡Buen provecho!

    Rate this post

    Isabella

    Soy Isabella, chef apasionada. Comparto delicias de América en recetasdeamerica.com. Amo cocina y viajes, explorando cada rincón culinario. Desde niña supe: vida llena de aromas y sabores. Tras graduarme en gastronomía, emprendí viaje culinario, recolectando auténticas recetas. Simplifico complejidades sin perder esencia, uniendo personas a través de la comida. Cada plato en mi blog conecta culturas y paladares.

    Contenido Relacionado

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Subir

    Estas cookies son esenciales para brindarle los servicios disponibles en nuestro sitio web y permitirle usar algunas funciones de nuestro sitio web. Sin estas cookies, no podemos proporcionar algunos servicios en nuestro sitio web. Más información