Receta de tortilla de rescoldo mapuche

¡Hola a todos! Soy Isabella, la chef detrás de recetasdeamerica.com, y hoy quiero compartir con ustedes una receta muy especial: la tortilla de rescoldo chilena. Esta deliciosa tortilla es un pan tradicional de la cocina mapuche, con variantes similares en Bolivia y el norte de Argentina. ¿Quieren aprender cómo hacerla? ¡No se preocupen! En este artículo les contaré todos los detalles, desde los ingredientes hasta la preparación paso a paso. Además, les daré información nutricional y algunos datos interesantes sobre esta receta. Así que los invito a seguir leyendo y descubrir cómo hacer una auténtica tortilla de rescoldo chilena. ¡No se lo pueden perder!

Índice
  1. ¿Cómo hacer la Receta de tortilla de rescoldo mapuche?
  2. Ingredientes
  3. Preparación
  4. Recomendación
  5. Beneficios

¿Cómo hacer la Receta de tortilla de rescoldo mapuche?

¿Cómo hacer la receta de tortilla de rescoldo chilena? La tortilla de rescoldo es un pan tradicional de la cocina mapuche, con variantes en Bolivia y el norte de Argentina. Es una masa de pan sin levadura que se elabora con las brasas que quedan del fuego. En este artículo te enseñaré paso a paso cómo hacer esta deliciosa receta. Además, te contaré algunos datos interesantes sobre su origen y te recomendaré otras recetas típicas chilenas. Si quieres aprender a hacer la auténtica tortilla de rescoldo, te invito a seguir leyendo.

Categoría: Panes Típicos
Cocina: Chilena
Preparación: 30 minutos
Cocción: 15 minutos
Calorías: 250
Raciones: 8 personas

Ingredientes

  • 1 kg de harina
  • 200 g de manteca de cerdo
  • 150 ml de agua caliente
  • 10 g de bicarbonato de sodio (1 cucharada)
  • 5 g de sal (1 cucharadita)

Preparación

  1. En un recipiente mediano, mezclar el agua y la grasa caliente, revolver hasta disolver y agregar la sal y el bicarbonato de sodio. Guardar.
  2. En una superficie plana, tamizar la harina y formar un hueco en el centro. Agregar la mezcla de agua y grasa poco a poco, mezclar con los dedos y amasar durante aproximadamente 10 minutos hasta obtener una masa consistente y homogénea.
  3. Dividir la masa en 8 a 10 porciones iguales, amasar individualmente y darles forma de pan circular y plano. Guardar.
  4. Preparar una fogata de madera hasta obtener brasas. Colocar las tortillas sobre la ceniza caliente, cubrirlas con más ceniza y distribuirlas uniformemente para una cocción pareja. Controlar el fuego durante 15 a 20 minutos para evitar que se quemen.
  5. Para verificar si están cocidas, golpear suavemente hasta obtener un sonido hueco. Retirar las tortillas de la ceniza, limpiarlas con un paño limpio y seco, eliminar las partes quemadas y los pequeños carbones incrustados con un cuchillo.
  6. Servir las tortillas de ceniza tibias o frías, solas o acompañadas de mantequilla, queso de cabeza, huevos, etc.

Recomendación

Para preparar este delicioso pan típico chileno, es importante seguir algunas recomendaciones. En primer lugar, tener todos los ingredientes a la mano antes de empezar a cocinar para evitar contratiempos. Además, es importante precalentar el horno a la temperatura indicada para lograr una cocción uniforme. Es fundamental amasar la masa correctamente para lograr una consistencia suave y elástica. También se recomienda dejar reposar la masa durante unos minutos antes de comenzar a darle forma. Para finalizar, es importante controlar el tiempo de cocción para que el pan quede dorado y cocido por dentro. Con estas recomendaciones, disfrutar de este exquisito pan será todo un éxito.

Beneficios

La receta de pan típico chileno tiene numerosos beneficios para nuestra salud. A pesar de ser delicioso, su contenido nutricional es bastante bueno. Con solo 250 calorías por porción, es una opción más saludable que otros panes más densos. Además, su preparación es rápida, en solo 30 minutos tendremos la masa lista para hornear. La cocción también es rápida, solo 15 minutos y estará listo para disfrutar. Con estas cantidades, alcanza para alimentar a 8 personas, lo cual lo convierte en una opción ideal para reuniones familiares o eventos. Sin duda, este pan típico chileno es una delicia saludable que no puedo perderme.

5/5 - (1 voto)

Isabella

Soy Isabella, chef apasionada. Comparto delicias de América en recetasdeamerica.com. Amo cocina y viajes, explorando cada rincón culinario. Desde niña supe: vida llena de aromas y sabores. Tras graduarme en gastronomía, emprendí viaje culinario, recolectando auténticas recetas. Simplifico complejidades sin perder esencia, uniendo personas a través de la comida. Cada plato en mi blog conecta culturas y paladares.

Contenido Relacionado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Estas cookies son esenciales para brindarle los servicios disponibles en nuestro sitio web y permitirle usar algunas funciones de nuestro sitio web. Sin estas cookies, no podemos proporcionar algunos servicios en nuestro sitio web. Más información