Receta de picante de lapas

¡Hola a todos! Soy Isabella, chef y creadora de recetasdeamerica.com, y hoy quiero compartir con ustedes una deliciosa receta que estoy segura les encantará. Se trata de un picante de lapas a la chilena, un aperitivo marino tradicional del norte de Chile que combina sabores intensos y frescos. En este plato, las lapas se mezclan con locoto (rocoto) y ají chileno, creando una explosión de sabores en cada bocado. Además, lo acompañamos con un arroz graneado blanco y cremoso que complementa perfectamente el picante. Si quieres aprender cómo hacer esta receta y descubrir todos sus beneficios, te invito a seguir leyendo. ¡No te lo pierdas!

Índice
  1. ¿Cómo hacer la Receta de picante de lapas?
  2. Ingredientes
  3. Preparación
  4. Recomendación
  5. Beneficios

¿Cómo hacer la Receta de picante de lapas?

¿Cómo hacer picante de lapas? Al preparar picante de lapas siempre debes asegurarte de limpiarlos correctamente, retirando cualquier impureza, luego y a partir de las instrucciones a continuación obtendrás un resultado simplemente espectacular. ¿Quieres aprender a hacer esta deliciosa receta chilena? Sigue leyendo para descubrir los ingredientes y la preparación paso a paso. Además, te contaré algunos consejos útiles para que tu picante de lapas quede perfecto. No te pierdas esta oportunidad de disfrutar de un aperitivo marino tradicional y delicioso. ¡Anímate a probarlo!

Categoría: Aperitivos Típicos
Cocina: Chilena
Preparación: 30 minutos
Cocción: 10 minutos
Calorías: 300
Raciones: 6 personas

Ingredientes

  • 6 lapas grandes crudas
  • 3 dientes de ajo
  • 3 cucharadas de aceite
  • 1 ½ cebolla picada fina
  • 1 ½ cucharadita de perejil picado fino
  • 1 locoto sin semillas y en mitades
  • 1 ají cacho de cabra sin semillas y en mitades
  • Sal
  • Pimienta

Preparación

  1. Lavar las especies en abundante agua hasta que estén completamente limpias. Cortarlas en pequeños trozos y reservar.
  2. Colocar en una licuadora el ají, el pimiento y el ajo. Agregar una taza de agua fría y mezclar a velocidad media hasta obtener una salsa homogénea. Reservar.
  3. En una olla caliente a fuego medio, añadir el aceite y sofreír la cebolla durante 5 a 10 minutos, removiendo constantemente hasta que esté transparente. Incorporar el perejil y sazonar con sal y pimienta al gusto.
  4. Agregar la salsa de ají licuada reservada y mezclar bien. Llevar a ebullición a fuego medio y cocinar por unos minutos.
  5. Finalmente, añadir los trozos de especies y llevar a ebullición. Retirar la olla del fuego de inmediato para evitar que se cocinen demasiado.
  6. Servir el plato caliente junto con arroz blanco graneado.

Recomendación

Para preparar este plato típico chileno, es importante tener en cuenta algunas recomendaciones. Primero, asegúrate de tener todos los ingredientes necesarios y organízalos antes de comenzar la preparación. Corta los vegetales en trozos pequeños y verifica que estén frescos y en buen estado. Al momento de cocinar, utiliza una sartén antiadherente para reducir el uso de aceite. Controla el tiempo de cocción para evitar que los alimentos se quemen o queden muy crujientes. Recuerda que la alimentación balanceada es fundamental, así que disfruta de este delicioso aperitivo típico chileno con moderación.

Beneficios

Me encanta esta receta de aperitivos típicos chilenos, no solo porque son deliciosos, sino también por los beneficios nutricionales que aporta a mi cuerpo. Con solo 300 calorías por ración, puedo disfrutarlos sin sentirme culpable. Además, está lleno de vitaminas como la A, B3, B6, B12 y C, que ayudan a fortalecer mi sistema inmunológico y mantener mi energía durante el día. También contiene hierro y fósforo, que son minerales esenciales para mi salud ósea y muscular. No puedo creer que en tan solo 30 minutos de preparación y 10 minutos de cocción, pueda disfrutar de tantos beneficios. ¡Definitivamente, esta receta es una excelente opción para mí y para mi familia!

5/5 - (1 voto)

Isabella

Soy Isabella, chef apasionada. Comparto delicias de América en recetasdeamerica.com. Amo cocina y viajes, explorando cada rincón culinario. Desde niña supe: vida llena de aromas y sabores. Tras graduarme en gastronomía, emprendí viaje culinario, recolectando auténticas recetas. Simplifico complejidades sin perder esencia, uniendo personas a través de la comida. Cada plato en mi blog conecta culturas y paladares.

Contenido Relacionado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Estas cookies son esenciales para brindarle los servicios disponibles en nuestro sitio web y permitirle usar algunas funciones de nuestro sitio web. Sin estas cookies, no podemos proporcionar algunos servicios en nuestro sitio web. Más información