Receta de mousse de maracuyá con y sin gelatina

¡Hola a todos! Soy Isabella, la chef detrás de recetasdeamerica.com, y hoy quiero compartir con ustedes una deliciosa receta de mousse de maracuyá. Esta fruta, también conocida como "fruta de la pasión", se ha vuelto muy popular y está cada vez más disponible en diferentes formas. En este artículo, les mostraré dos recetas rápidas y fáciles de preparar, una con gelatina y otra sin gelatina. Les aseguro que este mousse es suave, agridulce y te hará agua la boca. Si quieres aprender cómo hacerlo, qué ingredientes necesitas y cuáles son sus beneficios, te invito a seguir leyendo. ¡No te lo pierdas!

Índice
  1. ¿Cómo hacer la Receta de mousse de maracuyá con y sin gelatina?
  2. Ingredientes
  3. Preparación
  4. Recomendación
  5. Beneficios

¿Cómo hacer la Receta de mousse de maracuyá con y sin gelatina?

¡Prepara un delicioso mousse de maracuyá que te hará agua la boca! En este artículo te compartiré dos recetas rápidas y fáciles de preparar, una con gelatina y otra sin gelatina. El maracuyá, también conocido como "fruta de la pasión", es un ingrediente cada vez más popular y fácil de encontrar. Te aseguro que este postre suave y agridulce será todo un éxito. Sigue leyendo para descubrir cómo hacerlo y también te contaré algunos datos interesantes sobre el maracuyá. ¡No te lo pierdas!

Categoría: Postres
Cocina: Chilena
Preparación: 20 minutos
Cocción: 20 minutos
Calorías: 400
Raciones: 4 personas

Ingredientes

  • 400 ml de leche condensada (1 lata)
  • 400 ml de leche evaporada (1 lata)
  • 250 g de pulpa de maracuyá
  • 7 g de gelatina sin sabor
  • 100 ml de agua tibia
  • 400 ml de leche condensada
  • 400 ml de nata o crema de leche
  • 300 g de pulpa de maracuyá
  • 3 cucharadas de azúcar

Preparación

  1. En un tazón mediano, diluir la gelatina en agua tibia hasta que se disuelva por completo y reservar.
  2. Si estás usando frutas frescas, corta los maracuyás por la mitad y retira la pulpa con una cuchara.
  3. Licua 200 gramos de pulpa y pasa el jugo por un colador para eliminar las semillas. Reserva los otros 50 gramos de pulpa sin licuar para decorar.
  4. En un bol grande, mezcla la leche condensada, la leche evaporada y el jugo de maracuyá. Bate todo con una batidora y agrega la gelatina disuelta poco a poco. Revuelve con una espátula hasta que todo esté completamente integrado.
  5. Vierte la mezcla en un molde grande o moldes individuales para postre y refrigera durante al menos dos horas, hasta que adquiera la consistencia deseada.
  6. Sirve el mousse de maracuyá frío y decóralo con la pulpa de maracuyá reservada.

Recomendación

Para preparar este delicioso postre chileno, hay algunas recomendaciones que debes tener en cuenta. En primer lugar, asegúrate de tener todos los ingredientes necesarios a la mano, como azúcar, harina, huevos y leche. Además, es importante seguir al pie de la letra las instrucciones de preparación y cocción, para obtener el resultado deseado. También es recomendable utilizar utensilios de cocina adecuados, como un batidor de mano o una batidora eléctrica, para facilitar el proceso. Recuerda también ajustar las cantidades de los ingredientes, si vas a preparar el plato para más o menos personas. ¡Disfruta de este exquisito postre lleno de vitaminas y minerales!

Beneficios

Me encanta esta receta de postre chileno porque tiene una combinación perfecta de sabor y beneficios nutricionales. Con solo 400 calorías por ración, es una opción saludable para satisfacer mi antojo de dulce. Además, está cargada de vitaminas como la A, B2, B3, B12, C y D, que son clave para mantener mi cuerpo en buen estado. También contiene minerales como el fósforo y el magnesio, esenciales para el funcionamiento adecuado de mis huesos y músculos. Lo mejor de todo es que esta deliciosa receta se prepara en tan solo 20 minutos. ¡Es una maravilla!

5/5 - (1 voto)

Isabella

Soy Isabella, chef apasionada. Comparto delicias de América en recetasdeamerica.com. Amo cocina y viajes, explorando cada rincón culinario. Desde niña supe: vida llena de aromas y sabores. Tras graduarme en gastronomía, emprendí viaje culinario, recolectando auténticas recetas. Simplifico complejidades sin perder esencia, uniendo personas a través de la comida. Cada plato en mi blog conecta culturas y paladares.

Contenido Relacionado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Estas cookies son esenciales para brindarle los servicios disponibles en nuestro sitio web y permitirle usar algunas funciones de nuestro sitio web. Sin estas cookies, no podemos proporcionar algunos servicios en nuestro sitio web. Más información