Receta de galletas de luche

¡Hola a todos! Soy Isabella, la chef detrás de recetasdeamerica.com, y hoy quiero compartir con ustedes una receta realmente especial: las galletas de luche. Estas galletas son una forma innovadora de disfrutar de este ancestral alimento mapuche, rescatando su diversidad y dándole un nuevo giro a su preservación culinaria. ¿Sabías que puedes utilizar luche fresco o deshidratado para hacerlas? Ambas opciones tienen un maravilloso sabor a mar. En este artículo, te contaré todo lo que necesitas saber sobre esta receta, desde los ingredientes hasta la preparación. ¡Te invito a seguir leyendo y descubrir cómo hacer estas deliciosas galletas de luche!

Índice
  1. ¿Cómo hacer la Receta de galletas de luche?
  2. Ingredientes
  3. Preparación
  4. Recomendación
  5. Beneficios

¿Cómo hacer la Receta de galletas de luche?

¿Cómo hacer galletas de luche? Te enseñaré una deliciosa receta en la que podrás utilizar luche fresco o deshidratado, ambos con un maravilloso sabor del mar. En un bol, mezcla harina, luche, azúcar y sal. Agrega mantequilla y mezcla hasta obtener una masa compacta. Deja reposar y luego forma las galletas. Llévalas al horno y cocínalas hasta que estén ligeramente doradas. ¡Listo! Ahora podrás disfrutar de estas galletas únicas y sabrosas. Si quieres conocer más sobre los beneficios del luche y cómo recolectarlo, te invito a seguir leyendo.

Categoría: Galletas
Cocina: Chilena, Mapuche
Preparación: 30 minutos
Cocción: 12 minutos
Calorías: 250
Raciones: 6 personas

Ingredientes

  • 300 g de harina con polvos de hornear
  • 200 g de mantequilla sin sal
  • 5 cucharadas de luche deshidratado y molido
  • 5 cucharadas de azúcar
  • ½ cucharadita de sal de mar

Preparación

  1. En un recipiente mediano, agregar la harina tamizada, el alga luche, el azúcar y la sal, mezclar todo con las manos y agregar la mantequilla a temperatura ambiente, revolver con una cuchara de madera hasta que todo esté integrado y obtener una masa compacta y uniforme.
  2. Cubrir con un paño y dejar reposar durante aproximadamente 5 minutos.
  3. Encender y precalentar el horno a 180°C (356°F) durante al menos 10 minutos.
  4. Humedecer la masa con unas gotas de agua tibia, trasladarla a una superficie limpia y cortarla en trozos del tamaño deseado para las galletas. Formar bolas con las manos y presionar suavemente hasta obtener una forma redondeada de aproximadamente 1 centímetro de grosor.
  5. Colocar las galletas en una bandeja de horno cubierta con papel de cocina.
  6. Colocar la bandeja con las galletas en el horno, en la posición media, y cocinar durante unos 10 a 12 minutos o hasta que las galletas estén ligeramente doradas. Retirar del horno y dejar enfriar a temperatura ambiente.
  7. Servir las galletas de alga luche solas o acompañadas de una taza de té, café o postres calientes o fríos.

Recomendación

Para preparar este plato de galletas, es importante tener en cuenta algunas recomendaciones. Primero, asegúrate de tener todos los ingredientes necesarios, como harina, azúcar, mantequilla y huevos. Además, si quieres darle un toque especial, puedes añadir ingredientes típicos de la cocina chilena y mapuche, como semillas de amapola o nueces. Luego, sigue meticulosamente el tiempo de preparación y cocción indicado, para lograr la textura y sabor perfectos. Una vez que las galletas estén listas, déjalas enfriar antes de servirlas. ¡Disfruta de este delicioso plato de galletas chilenas mapuche con todas las personas de tu familia!

Beneficios

Me encanta esta receta de galletas. No solo es deliciosa, sino que también es beneficiosa para mi salud. Con solo 250 calorías por porción, puedo disfrutar de un dulce sin sentirme culpable. Además, la preparación es rápida y sencilla, tan solo en 30 minutos estará lista para hornear. Estas galletas están elaboradas con ingredientes tradicionales chilenos y mapuches, lo que les da un sabor único y auténtico. Puedo disfrutarlas con mi familia o compartirlas con amigos. Sin duda, esta receta me brinda un gusto dulce sin comprometer mi alimentación saludable. ¡Definitivamente la recomiendo!

5/5 - (1 voto)

Isabella

Soy Isabella, chef apasionada. Comparto delicias de América en recetasdeamerica.com. Amo cocina y viajes, explorando cada rincón culinario. Desde niña supe: vida llena de aromas y sabores. Tras graduarme en gastronomía, emprendí viaje culinario, recolectando auténticas recetas. Simplifico complejidades sin perder esencia, uniendo personas a través de la comida. Cada plato en mi blog conecta culturas y paladares.

Contenido Relacionado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Estas cookies son esenciales para brindarle los servicios disponibles en nuestro sitio web y permitirle usar algunas funciones de nuestro sitio web. Sin estas cookies, no podemos proporcionar algunos servicios en nuestro sitio web. Más información