Receta de conserva de choritos en aceite

¡Hola a todos! Soy Isabella, la chef detrás de recetasdeamerica.com, y hoy quiero compartir con ustedes una receta que les encantará: choritos en aceite chilenos. Esta deliciosa preparación es una forma magnífica de almacenar los choritos y darles un nuevo valor como un ingrediente en conserva. Les aseguro que el resultado es espectacular y aporta mucha personalidad a cualquier plato. Pero no se preocupen, más adelante les contaré todos los detalles sobre cómo hacer esta receta, los ingredientes que necesitarán y los beneficios de conservar los alimentos en aceite. ¡No se lo pierdan y sigan leyendo!

Índice
  1. ¿Cómo hacer la Receta de conserva de choritos en aceite?
  2. Ingredientes
  3. Preparación
  4. Recomendación
  5. Beneficios

¿Cómo hacer la Receta de conserva de choritos en aceite?

¿Cómo hacer la receta de choritos en aceite chilenos? Lo primero es asegurarte de tener choritos frescos y de buena calidad, descartando aquellos cuyas conchas estén abiertas. Luego, en una olla grande, cocina los choritos con vino blanco, ajo picado, paprika y perejil. Después de unos minutos, retira los choritos que no se hayan abierto y déjalos enfriar. Luego, retira los choritos de sus conchas y colócalos en frascos de vidrio limpios. Rellena los frascos con aceite de oliva y guárdalos en un lugar fresco y seco. ¡Disfruta de los choritos en aceite como aperitivo o acompañamiento! Si quieres conocer más sobre los beneficios de conservar alimentos en aceite, cómo limpiar choritos y otros platos deliciosos con choritos, te invito a seguir leyendo.

Categoría: Aperitivos Típicos
Cocina: Chilena
Calorías: 350
Preparación: 30 minutos
Cocción: 5 minutos
Raciones: 12 personas

Ingredientes

  • 2 kg de choritos en sus conchas
  • 400 ml de vino blanco
  • 2 cucharadas de perejil
  • 2 cucharaditas de paprika
  • 1 diente de ajo
  • Aceite de oliva

Preparación

  1. Limpiar los mejillones en agua fría con la ayuda de un cepillo de cocina y desechar aquellos que estén abiertos.
  2. En una olla grande agregar los mejillones enteros, el ajo picado, el vino blanco, la pimentón y el perejil, cubrir la olla y cocinar a fuego alto durante unos 3 minutos, apagar el fuego y desechar aquellos mejillones que no se hayan abierto. Enfriar.
  3. Retirar los mejillones de sus conchas con la ayuda de un tenedor, suavemente, sin desarmarlos y distribuirlos sin presionar en frascos de vidrio limpios y esterilizados.
  4. Llenar los frascos con aceite de oliva hasta el borde, tapar correctamente y almacenar en un lugar fresco y seco hasta el momento de consumir.
  5. Servir los mejillones en aceite solos, como aperitivo o como acompañamiento de algún otro plato principal.

Recomendación

Para preparar este delicioso aperitivo típico chileno, es importante tener en cuenta algunas recomendaciones. En primer lugar, es fundamental contar con los ingredientes frescos y de calidad, como el pan amasado y el pebre. Además, se debe prestar atención a los tiempos de preparación y cocción para asegurarnos de que quede en su punto justo. Asimismo, es importante recordar que este plato tiene un alto contenido calórico, por lo que se debe consumir con moderación. Por último, se recomienda servirlo como entrada o acompañamiento en reuniones sociales o eventos especiales. ¡Disfrútalo con amigos y familiares!

Beneficios

Me encanta compartir con ustedes los beneficios de esta deliciosa receta de aperitivos típicos chilenos. Además de ser sumamente deliciosa, es nutritiva y fácil de preparar. Con solo 350 calorías por porción, es una opción saludable para disfrutar durante cualquier reunión o fiesta. Su preparación es rápida, solo se necesita 30 minutos y 5 minutos de cocción. Con esta receta, puedes alimentar hasta 12 personas, lo que la convierte en una opción ideal para compartir con amigos y familiares. No pierdas la oportunidad de disfrutar de estos aperitivos mientras te cuidas y disfrutas de la cocina chilena.

5/5 - (1 voto)

Isabella

Soy Isabella, chef apasionada. Comparto delicias de América en recetasdeamerica.com. Amo cocina y viajes, explorando cada rincón culinario. Desde niña supe: vida llena de aromas y sabores. Tras graduarme en gastronomía, emprendí viaje culinario, recolectando auténticas recetas. Simplifico complejidades sin perder esencia, uniendo personas a través de la comida. Cada plato en mi blog conecta culturas y paladares.

Contenido Relacionado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Estas cookies son esenciales para brindarle los servicios disponibles en nuestro sitio web y permitirle usar algunas funciones de nuestro sitio web. Sin estas cookies, no podemos proporcionar algunos servicios en nuestro sitio web. Más información