Receta de cocimiento de verduras mapuche

¡Hola a todos! Soy Isabella, la chef detrás de recetasdeamerica.com, y hoy quiero compartir con ustedes una deliciosa receta de cocimiento de verduras mapuche. Esta receta tradicional es perfecta para aquellos que buscan una comida abundante y llena de sabor. Lo mejor de todo es que es muy fácil de preparar, ya que todas las verduras se cocinan juntas en una sola cocción. ¿No suena genial? Pero eso no es todo, en este artículo también encontrarás información nutricional, los ingredientes necesarios y la preparación paso a paso. Así que sigue leyendo y descubre cómo hacer este delicioso plato mapuche. ¡Te aseguro que no te arrepentirás!
¿Cómo hacer la Receta de cocimiento de verduras mapuche?
¿Cómo hacer la receta de cocimiento de verduras mapuche? Esta tradicional receta mapuche es muy fácil de preparar, ya que se cocinan todas las verduras juntas en una sola cocción. Puedes utilizar papas, porotos, zapallo, acelgas, zanahorias, choclo y lo que desees. Opcionalmente, puedes agregar unas costillas de cerdo para darle más sabor. En este artículo te enseñaremos paso a paso cómo preparar este delicioso plato. Sigue leyendo para descubrir los ingredientes y la preparación. ¡No te lo pierdas!
Categoría: | Platos Principales |
Cocina: | Chilena, Mapuche |
Calorías: | 350 |
Preparación: | 45 minutos |
Cocción: | 60 minutos |
Raciones: | 6 personas |
Ingredientes
- 1 kg de papas picadas en cuadritos
- 500 g de porotos verdes quebrados
- 500 g de porotos verdes picados
- 500 g de zapallo picado
- 6 costillas de cerdo
- 4 dientes de ajo picado
- 4 hojas de acelga picadas
- 1 zanahoria pequeña picada
- 1 trozo de cebolla picada
- 1 taza de choclo desgranado
- 1 taza de porotos desgranados
- 1 cucharadita de comino
- 1 ramita de orégano
- ½ repollo pequeño picado
- ½ cucharadita de ají de color
- Aceite
- Sal
Preparación
- Sazonar las costillas con el ajo, el comino, el orégano, sal y pimienta al gusto, dorar con un poco de aceite en una olla grande y profunda a temperatura media hasta sellar la carne por todos lados.
- Agregar los ejotes, los frijoles granados, el elote, la acelga y la cebolla picados, repollo y zanahorias, finalizar con las papas picadas y la calabaza, cubrir todo con agua caliente, añadir el pimentón dulce, probar y corregir el sazón, tapar la olla y cocinar a fuego medio-bajo durante aproximadamente 45 a 60 minutos, mezclando suavemente de vez en cuando, hasta que todo esté bien cocido.
- Servir el caldo de verduras ancestral inmediatamente, bien caliente y acompañado de pan amasado o panecillos al horno.
Recomendación
Mi consejo para preparar este plato es asegurarse de tener todos los ingredientes frescos y de alta calidad. Además, es importante respetar los tiempos de cocción para lograr la textura y el sabor adecuados. Recomiendo seguir las instrucciones paso a paso y no tener prisa en el proceso. También es crucial incorporar los condimentos y especias en las cantidades precisas, ya que esto influirá en el resultado final. Por último, una sugerencia es servir este plato acompañado de una ensalada fresca y algún tipo de carbohidrato, como arroz o papas, para una comida más equilibrada y completa. ¡Disfrútenlo!
Beneficios
Como amante de la cocina chilena y mapuche, siempre busco recetas llenas de sabor y beneficios para mi salud. Esta receta en particular cumple con todos mis requisitos. Con solo 350 calorías por ración, es ideal para mantener mi peso bajo control. Además, me encanta el hecho de que pueda alimentar a seis personas, lo cual es perfecto para reuniones familiares. La combinación de ingredientes tradicionales como el maíz y las papas con hierbas aromáticas y especias, hacen de este plato una explosión de sabores. Sin duda, los beneficios de esta receta son innumerables para mi salud y mi paladar.
Deja una respuesta
Contenido Relacionado