Receta de chocotorta casera argentina

¡Hola a todos! Soy Isabella, chef y amante de la cocina. Hoy quiero compartir con ustedes una receta que seguramente les encantará: la chocotorta casera. Este delicioso postre argentino se hizo muy popular en los años 80 y desde entonces se ha convertido en un clásico en los hogares de todo el país. Lo mejor de todo es que es muy fácil de preparar y no requiere cocción, ¡solo montaje! En mi blog, recetasdeamerica.com, encontrarán todos los detalles sobre cómo hacer esta deliciosa chocotorta, los ingredientes que necesitarán y algunos consejos útiles. ¡No se lo pierdan y sigan leyendo para descubrir más!

Índice
  1. ¿Cómo hacer la Receta de chocotorta casera argentina?
  2. Ingredientes
  3. Preparación
  4. Recomendación
  5. Beneficios

¿Cómo hacer la Receta de chocotorta casera argentina?

La chocotorta es un postre argentino muy popular en los años 80. Es fácil de preparar y perfecta para cualquier ocasión. La receta es casera y no requiere cocción, solo montaje. La combinación de galletas chocolinas, queso mascarpone y manjar crea una crema suave y deliciosa. Puedes decorarla con chocolate rallado y dejarla reposar en el refrigerador por 12 horas antes de servir. ¡Te aseguro que será un éxito! Si quieres conocer más sobre los ingredientes, preparación y beneficios de la chocotorta, te invito a seguir leyendo.

Categoría: Postres Típicos
Cocina: Argentina
Preparación: 15 minutos
Cocción: No especificado
Calorías: 350
Raciones: 6 personas

Ingredientes

  • 600 g de crema de queso mascarpone
  • 600 g de manjar
  • 200 ml de agua caliente
  • 100 g de chocolate
  • 4 paquetes de galletas de chocolate rectangulares
  • 2 cucharadas de café soluble

Preparación

  1. En una taza grande unir el queso mascarpone, el caramelo de leche y mezclar con una cuchara de cocina hasta conseguir una crema suave, sin grumos y uniforme.
  2. Disolver el café en el agua caliente en un cuenco remojar las galleta por 2 a 3 segundos, una cada vez y colocar en un molde cuadrado o rectangular hasta cubrir la base, distribuir una capa de la mezcla de queso y caramelo, repetir el proceso de nuevo hasta formar al menos 3 capas y terminar con el resto de la cobertura.
  3. Adornar con el chocolate rallado o en virutas, tapar con papel film e idealmente dejar reposar en el frigorífico durante al menos 12 horas antes de servir.

Recomendación

Para preparar este delicioso postre típico argentino, es importante tener en cuenta algunas recomendaciones. Primero, asegúrate de contar con todos los ingredientes necesarios antes de comenzar la preparación. También es importante seguir las indicaciones de tiempo de reposo, ya que esto garantiza la textura y sabor adecuados. Además, puedes adaptar la receta según tus preferencias personales, agregando más o menos azúcar según tu gusto. Recuerda que este postre es alto en calorías, por lo que se recomienda disfrutarlo con moderación. Finalmente, no olvides decorar el plato con frutas frescas antes de servir para realzar su presentación. ¡Buen provecho!

Beneficios

Me encanta la receta de postres típicos argentinos. Además de ser deliciosa, tiene muchos beneficios nutricionales. Con tan solo 350 calorías por porción, es una opción saludable para satisfacer mi antojo de dulce. La preparación es rápida, en solo 15 minutos puedo tener listo este delicioso postre. Después, solo necesita reposar durante 12 horas para que los sabores se mezclen y se intensifiquen. ¡Vale la pena la espera! Esta receta rinde para seis personas, por lo que es perfecta para compartir en reuniones familiares o con amigos. No puedo esperar a sorprender a mis seres queridos con esta delicia.

5/5 - (1 voto)

Isabella

Soy Isabella, chef apasionada. Comparto delicias de América en recetasdeamerica.com. Amo cocina y viajes, explorando cada rincón culinario. Desde niña supe: vida llena de aromas y sabores. Tras graduarme en gastronomía, emprendí viaje culinario, recolectando auténticas recetas. Simplifico complejidades sin perder esencia, uniendo personas a través de la comida. Cada plato en mi blog conecta culturas y paladares.

Contenido Relacionado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Estas cookies son esenciales para brindarle los servicios disponibles en nuestro sitio web y permitirle usar algunas funciones de nuestro sitio web. Sin estas cookies, no podemos proporcionar algunos servicios en nuestro sitio web. Más información