Receta de calugas caseras

¡Hola a todos! Soy Isabella, la chef detrás de recetasdeamerica.com, y hoy quiero compartir con ustedes una receta que les encantará: las calugas caseras. Estos caramelos son la delicia de grandes y chicos, perfectos para disfrutar en cualquier momento del día. Son muy fáciles de preparar y solo necesitarán leche condensada, azúcar blanca y rubia, mantequilla y esencia de vainilla. El resultado final es un caramelo suave y delicioso que podrán disfrutar de inmediato o guardar para una ocasión especial. ¿Quieren aprender cómo hacerlo? Sigan leyendo y descubran todos los detalles de esta receta. ¡No se lo pueden perder!

Índice
  1. ¿Cómo hacer la Receta de calugas caseras?
  2. Ingredientes
  3. Preparación
  4. Recomendación
  5. Beneficios

¿Cómo hacer la Receta de calugas caseras?

¿Cómo hacer calugas caseras? Te enseñaré una receta muy sencilla para que puedas disfrutar de estos deliciosos caramelos en cualquier momento. Solo necesitarás leche condensada, azúcar blanca y rubia, mantequilla y esencia de vainilla. La preparación es muy fácil, solo tienes que derretir el azúcar hasta obtener un caramelo rubio, agregar la leche condensada y la esencia de vainilla, y cocinar hasta que espese. Luego, deja reposar la mezcla en un molde y corta las calugas a tu gusto. ¡No te pierdas esta receta que te hará agua la boca! Sigue leyendo para conocer más detalles.

Categoría: Postres
Cocina: Chilena
Calorías: 500
Preparación: 12 horas
Cocción: 30 minutos
Raciones: 8 personas

Ingredientes

  • 400 g de leche condensada
  • 200 g de azúcar blanca granulada
  • 200 g de azúcar rubia granulada
  • 50 g de mantequilla
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla

Preparación

  1. Cubrir un molde rectangular de aproximadamente 20 x 20 centímetros con papel de aluminio y untarlo completamente con mantequilla. Reservar.
  2. En una olla de gran tamaño, añadir el azúcar blanco y el azúcar moreno, calentar a fuego medio-alto hasta que se forme un caramelo rubio, agregar la mantequilla y mezclar con una cuchara de madera hasta que se integre por completo.
  3. Incorporar la leche condensada y la esencia de vainilla, continuar la cocción a fuego medio y revolver constantemente hasta que la mezcla espese lo suficiente como para que se vea el fondo de la olla al separarla.
  4. Verter la mezcla en el molde forrado con papel de aluminio y taparlo con papel film o un paño de cocina. Dejar reposar durante aproximadamente 12 horas o hasta que esté firme al tacto.
  5. Desmoldar quitando el papel de aluminio, cortar las calugas en el tamaño deseado con un cuchillo ligeramente untado en aceite y envolverlas en papel encerado con el lado más suave hacia adentro.

Recomendación

Para preparar este delicioso postre chileno, hay algunas recomendaciones importantes a seguir. Primero, asegúrate de dejar suficiente tiempo para marinar el plato durante al menos 12 horas, esto ayudará a realzar los sabores. Durante la cocción, es fundamental estar atento para evitar que el postre se queme. Mantén el fuego medio y revuelve constantemente. Además, es importante utilizar ingredientes frescos y de buena calidad para obtener los mejores resultados. Por último, recuerda servir las raciones en porciones adecuadas para cuidar la cantidad de calorías consumidas. ¡Disfruta de este exquisito postre chileno en compañía de tus seres queridos!

Beneficios

La receta de postre chileno que quiero compartir con ustedes es simplemente deliciosa. Con solo 500 calorías por porción, es perfecta para aquellos que buscan cuidar su salud mientras disfrutan de un dulce capricho. La preparación lleva 12 horas, pero cada minuto vale la pena cuando pruebas el resultado final. La cocción solo toma 30 minutos, lo cual es bastante rápido considerando lo exquisito que resulta. Además, esta receta está diseñada para servir a 8 personas, por lo que es ideal para compartir con familiares y amigos. ¡Te animo a probarla y disfrutar de todos sus beneficios!

5/5 - (1 voto)

Isabella

Soy Isabella, chef apasionada. Comparto delicias de América en recetasdeamerica.com. Amo cocina y viajes, explorando cada rincón culinario. Desde niña supe: vida llena de aromas y sabores. Tras graduarme en gastronomía, emprendí viaje culinario, recolectando auténticas recetas. Simplifico complejidades sin perder esencia, uniendo personas a través de la comida. Cada plato en mi blog conecta culturas y paladares.

Contenido Relacionado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Estas cookies son esenciales para brindarle los servicios disponibles en nuestro sitio web y permitirle usar algunas funciones de nuestro sitio web. Sin estas cookies, no podemos proporcionar algunos servicios en nuestro sitio web. Más información