Receta de Shambar

El shambar es un exquisito platillo tradicional y originario de Trujillo, específicamente de la zona de "La Libertad", en Perú. Esta sopa, conocida como "Shambar de los lunes", es muy popular en el país y se acostumbra su consumo al inicio de la semana en muchos restaurantes. Su nombre coloquial proviene de esta práctica. El shambar se destaca no solo por su sabor delicioso, sino también por su alto valor nutricional, siendo recomendado por especialistas para combatir la debilidad y la anemia.

En esta receta, se combinan distintas carnes como la malaya de res, el jamón serrano, el rabo de cerdo ahumado y la gallina, junto con ingredientes como el trigo shambar, las arvejas, las habas y los frejoles, que le dan a la sopa una textura y sabor únicos. Además, se adereza con ajíes molidos, cebolla, ajo, culantro y especias para resaltar su sazón.

Índice
  1. ¿Cómo hacer la receta del Shambar?
  2. Información Nutricional
  3. Lista de Ingredientes
  4. Pasos de Preparación
  5. Beneficios de la Receta
  6. Recomendaciones

¿Cómo hacer la receta del Shambar?

Para preparar esta deliciosa sopa de shambar, se necesitan siguir varios pasos. Desde sancochar las carnes y los ingredientes principales, hasta aderezar con especias y cocinar todo junto. Descubre a continuación todos los pasos necesarios para disfrutar de esta receta tradicional peruana.

Si estás buscando una opción nutritiva y reconfortante para compartir en familia, el shambar es una excelente elección. Continúa leyendo para conocer todos los detalles y secretos de esta delicia culinaria." Ahora, si estás listo para comenzar a cocinar el shambar, sigue leyendo la receta completa a continuación y prepárate para disfrutar de una experiencia gastronómica única.

Información Nutricional

  • Tiempo de preparación: 25 minutos
  • Tiempo de cocción: 45 minutos
  • Tiempo total: 1 hora 10 minutos
  • Comensales: 4 personas
  • Calorias: 680 kcal
  • Lista de Ingredientes

    • 250 gramos de malaya de res
    • 200 gramos de jamón serrano
    • 100 gramos de rabo de cerdo ahumado
    • 1 pieza de gallina
    • 50 gramos de pellejo de cerdo
    • 1/2 taza de trigo shambar
    • 1/2 taza de sarandaja
    • 1/4 de taza de arvejas partidas
    • 1/2 taza de habas
    • 1/2 taza de frejoles
    • 1 cebolla picada en cuadros
    • 1 cucharada de ají panca molido
    • 1 cucharada de ají mirasol
    • 1 cucharada de ajos molidos
    • 2 cucharadas de culantro picado
    • Aceite c/n
    • Comino al gusto
    • Sal y pimienta al gusto

    Pasos de Preparación

    1. Preparar los ingredientes necesarios para la receta: malaya de res, jamón serrano, rabo de cerdo ahumado, gallina, pellejo de cerdo, trigo shambar, sarandaja, arvejas partidas, habas, frejoles, cebolla, ají panca molido, ají mirasol, ajos molidos, culantro picado, aceite, comino, sal y pimienta.
    2. Salar el pellejo de cerdo y la malaya con antelación.
    3. En una olla grande, hervir agua con sal y añadir el pellejo de cerdo, el rabo de cerdo, el jamón, la malaya y la gallina. Cocinar durante unos 25-30 minutos hasta que las carnes estén tiernas y el caldo tenga sabor.
    4. Mientras tanto, cocinar los frejoles, arvejas, sarandaja, habas y trigo shambar por separado. Reservar.
    5. En un recipiente aparte, condimentar las carnes con la cebolla picada, ajos molidos, comino, ají mirasol y ají panca molido.
    6. Agregar las carnes condimentadas y el caldo a la olla junto con las arvejas, frejoles, habas, sarandaja y trigo shambar. Remover y cocinar durante 5 minutos para que los sabores se integren.
    7. Servir la preparación y espolvorear con culantro picado para realzar el aroma y sabor del platillo.

    Beneficios de la Receta

    La receta de Shambar no solo es deliciosa, sino que también aporta diversos beneficios para nuestra salud. Gracias a su alto valor nutricional, es recomendada especialmente para personas que necesitan combatir la debilidad o la anemia. Contiene carnes como malaya de res, jamón serrano, rabo de cerdo ahumado y gallina, que brindan proteínas de calidad y ayudan a fortalecer nuestros músculos. Además, incluye ingredientes como trigo shambar, arvejas, habas y frejoles, que son fuentes de fibra, vitaminas y minerales esenciales para el funcionamiento óptimo de nuestro organismo.

    Otro beneficio de esta receta es su versatilidad. Puedes adaptar los ingredientes según tus preferencias y necesidades, añadiendo verduras adicionales como zanahorias o pimientos, por ejemplo. Además, al ser un plato completo en sí mismo, te brinda toda la energía que necesitas para enfrentar la semana con vitalidad y satisfacción.

    Recomendaciones

    Para hacer aún más delicioso este plato tradicional, te recomendamos acompañarlo con cancha serrana, que son granos de maíz tostado y son perfectos para agregar textura y sabor. También, te sugerimos servir el Shambar con un poco de limón y ají molido, esto le dará un toque cítrico y picante que realzará su sabor. Recuerda que la presentación de este platillo es importante, así que no dudes en decorarlo con unas hojas de culantro fresco antes de servir. ¡Prepara esta receta y disfruta de su sabor auténtico y nutritivo!

    Además, te invitamos a explorar otras recetas de la gastronomía peruana como el Ají de Gallina, el Pollo a la Brasa, el Lomo Saltado y el Pollo al Sillao, que seguramente también te encantarán y te permitirán disfrutar de la diversidad y deliciosos sabores de nuestra cocina.

    Rate this post

    Isabella

    Soy Isabella, chef apasionada. Comparto delicias de América en recetasdeamerica.com. Amo cocina y viajes, explorando cada rincón culinario. Desde niña supe: vida llena de aromas y sabores. Tras graduarme en gastronomía, emprendí viaje culinario, recolectando auténticas recetas. Simplifico complejidades sin perder esencia, uniendo personas a través de la comida. Cada plato en mi blog conecta culturas y paladares.

    Contenido Relacionado

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Subir

    Estas cookies son esenciales para brindarle los servicios disponibles en nuestro sitio web y permitirle usar algunas funciones de nuestro sitio web. Sin estas cookies, no podemos proporcionar algunos servicios en nuestro sitio web. Más información