Receta de Camotillo Peruano

Saborea el delicioso y tradicional dulce de camotillo, con una historia que se remonta a la época colonial en Perú. Este postre, originario de los conventos, se ha convertido en una golosina ideal para los niños y adultos por igual. El camotillo es una versión más sofisticada del dulce de camote, que se caracteriza por su presentación en pequeños rectángulos rellenos con grageas de colores, irresistible para los más pequeños.

Índice
  1. ¿Cómo hacer la receta del Dulce de Camotillo?
  2. Información Nutricional
  3. Lista de Ingredientes
  4. Pasos de Preparación
  5. Beneficios de la Receta
  6. Recomendaciones

¿Cómo hacer la receta del Dulce de Camotillo?

Si estás buscando una golosina casera y llena de sabor, el dulce de camotillo es la elección perfecta. Su preparación es sencilla y los ingredientes son fáciles de conseguir. Desde los camotes amarillos bien maduros, pasando por el jugo de naranja y el azúcar blanca, hasta la aromática canela y los clavos de olor, cada componente se combina para crear un postre irresistible.

Si quieres conocer todos los detalles y pasos para preparar este exquisito dulce de camotillo, sigue leyendo la receta completa. Te sorprenderás con el resultado final y, sin duda, querrás compartirlo con tus amigos y familiares. ¡No te resistas a este dulce tradicional y delicioso!

Información Nutricional

  • Tiempo de preparación: 10 minutos
  • Tiempo de cocción: 30 minutos
  • Tiempo total: 40 minutos
  • Comensales: 10 personas
  • Calorias: 125 kcal
  • Lista de Ingredientes

    • 1 kilo de camote amarillo bien maduro
    • 1 taza de jugo de naranja
    • 2 tazas de azúcar blanca
    • 1 rama de canela
    • 2 clavos de olor
    • 1 cáscara de naranja de mesa
    • Grageas pequeñas de colores

    Pasos de Preparación

    1. Cocinar los camotes en una olla con agua abundante hasta que estén tiernos.
    2. Una vez cocidos, dejar enfriar antes de pelarlos y luego triturarlos con un tenedor o un utensilio para hacer puré.
    3. En una olla, combinar el puré de camote con jugo de naranja, azúcar blanca, canela, clavos de olor y cáscara de naranja.
    4. Retirar la cáscara de naranja, la ramita de canela y los clavos de olor una vez que el dulce tenga la textura deseada.
    5. Forrar una bandeja con papel manteca y formar pequeños rectángulos con la mezcla de camote utilizando una cuchara o una manga repostera.
    6. Calentar el horno a 175 grados y hornear durante 15 minutos.
    7. Retirar del horno, hacer una pequeña incisión en el medio de cada rectángulo y espolvorear grageas de colores en cada uno.
    8. Volver al horno por 5 minutos más.
    9. Retirar del horno y dejar enfriar por completo.

    Beneficios de la Receta

    El dulce de camotillo no solo es delicioso, sino que también tiene varios beneficios para nuestra salud. El camote amarillo es una excelente fuente de fibra, vitaminas y antioxidantes que promueven la salud de la piel, fortalecen el sistema inmunológico y protegen las mucosas del cuerpo. Además, el jugo de naranja utilizado en la receta brinda vitamina C y otros nutrientes esenciales.

    Este dulce casero es una alternativa más saludable a los dulces comerciales, ya que se puede controlar la cantidad de azúcar utilizada. Además, al hacerlo en casa, evitamos los conservantes y aditivos artificiales presentes en muchas golosinas industriales. Compartir este dulce con los niños también es una excelente manera de introducirles alimentos nutritivos y enseñarles a apreciar los sabores naturales.

    Recomendaciones

    Para disfrutar al máximo del dulce de camotillo, te recomendamos seguir estas sugerencias. Primero, asegúrate de utilizar camotes amarillos bien maduros para obtener un sabor dulce y una textura suave. También puedes intensificar el sabor dejando los camotes al sol durante uno o dos días antes de cocinarlos.

    Si deseas añadir un toque extra de color y diversión, puedes decorar cada rectángulo de dulce con grageas de colores antes de hornearlos. Además, recuerda que este dulce es ideal para compartir en ocasiones especiales, como fiestas infantiles o reuniones familiares. ¡Asegúrate de guardar algunos para ti, ya que seguramente desaparecerán rápidamente una vez que los pruebes!

    Rate this post

    Isabella

    Soy Isabella, chef apasionada. Comparto delicias de América en recetasdeamerica.com. Amo cocina y viajes, explorando cada rincón culinario. Desde niña supe: vida llena de aromas y sabores. Tras graduarme en gastronomía, emprendí viaje culinario, recolectando auténticas recetas. Simplifico complejidades sin perder esencia, uniendo personas a través de la comida. Cada plato en mi blog conecta culturas y paladares.

    Contenido Relacionado

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Subir

    Estas cookies son esenciales para brindarle los servicios disponibles en nuestro sitio web y permitirle usar algunas funciones de nuestro sitio web. Sin estas cookies, no podemos proporcionar algunos servicios en nuestro sitio web. Más información