Receta de Picarones

Los Picarones son un exquisito postre peruano que deleita los paladares con su dulce sabor y aroma irresistible. Esta receta tradicional limeña es especialmente popular durante las festividades del Señor de los Milagros en octubre, aunque se disfruta en cualquier época del año en todo el país. Su peculiaridad reside en la combinación de tres ingredientes esenciales: zapallo, camote y miel de chancaca (panela).

Si nunca has probado los Picarones antes, te sorprenderás con su irresistible textura y sabor. La calabaza y el camote se cocinan y luego se convierten en un suave puré. La levadura se combina con azúcar y se añade a la masa, que se mezcla con harina hasta conseguir una textura ligosa. Finalmente, se fríen en aceite caliente y se sirven bañados en una deliciosa miel de chancaca.

Índice
  1. ¿Cómo hacer la receta de Picarones?
  2. Información Nutricional
  3. Lista de Ingredientes:
  4. Pasos de Preparación
  5. Beneficios de la Receta
  6. Recomendaciones

¿Cómo hacer la receta de Picarones?

Descubre todos los pasos y secretos para preparar esta exquisita receta de Picarones en la comodidad de tu hogar. Sigue leyendo y disfruta de este delicioso postre peruano en cualquier momento del año.

Los Picarones son una verdadera delicia que combina ingredientes autóctonos de Perú, como la calabaza y el camote, con el toque dulce de la miel de chancaca. Esta receta requiere paciencia y dedicación, pero el resultado final vale la pena. Además, podrás sorprender a tus seres queridos con un postre tradicional y único. Descubre todos los pasos y secretos para preparar unos Picarones perfectos en la siguiente receta completa.

Información Nutricional

  • Tiempo de preparación: 30 minutos
  • Tiempo de cocción: 2 horas
  • Tiempo total: 2 horas 30 minutos
  • Comensales: 10 personas
  • Calorias: 280 kcal
  • Lista de Ingredientes:

    • 15 gr de levadura seca activa
    • 4 cucharadas de azúcar
    • 1/2 kg de zapallo
    • 1/2 kg de camote naranja
    • 1 cucharadita de anís
    • 5 clavos de olor
    • 2 ramas de canela
    • 4 tazas de agua
    • 1/2 kg de harina
    • Sal
    • 400 g de chancaca (panela) (o azúcar en la misma cantidad)
    • 225 g (1 taza) de azúcar rubia o moreno
    • 2 tazas de agua
    • Ralladura de piel de 1 limón amarillo y grande, 1 lima (verde y pequeño), y 1 naranja
    • 6 clavos de olor
    • 1 rama de canela
    • 1 cucharadita de anís
    • 1 hoja de higo (opcional)

    Pasos de Preparación

    1. Pelar y cortar en trozos el zapallo y el camote naranja.
    2. Cocinar los trozos de zapallo y camote en una olla con agua, añadiendo clavos de olor y ramas de canela para infusionar.
    3. Una vez cocinados, colocarlos en un recipiente aparte y hacer un puré con ayuda de un tenedor o licuadora.
    4. En otro recipiente, disolver la levadura en el líquido de cocción tibio, junto con azúcar y una pizca de sal. Dejar reposar hasta que la levadura crezca.
    5. En un bol, combinar el puré de zapallo y camote con la levadura activada, mezclando vigorosamente hasta obtener una masa uniforme.
    6. Agregar gradualmente la harina en dos partes, incorporando también el líquido restante del puré y, si es necesario, un poco de agua. La masa debe tener una consistencia ligosa que no se adhiera fácilmente a las manos.
    7. Cubrir la masa con un paño o tela y dejar reposar durante aproximadamente 2 horas para que crezca.
    8. Mientras tanto, preparar la Miel de Chancaca siguiendo los pasos indicados en la receta.
    9. Calentar una sartén con abundante aceite y sumergir los dedos en agua para mojarlos antes de manipular la masa.
    10. Tomar una porción de masa y formar un círculo con un agujero en el centro, similar a un donut.
    11. Con cuidado, sumergir los picarones en el aceite caliente y freírlos hasta que estén ligeramente dorados. Darles la vuelta para que se cocinen uniformemente.
    12. Repetir el proceso con el resto de la masa, vigilando que no se quemen.
    13. Una vez fritos, retirar los picarones del aceite y dejar escurrir el exceso de grasa en papel absorbente.
    14. Servir los picarones calientes y acompañarlos con la Miel de Chancaca preparada.

    Beneficios de la Receta

    Los Picarones no solo son deliciosos, sino que también ofrecen varios beneficios para nuestra salud. El zapallo y el camote, ingredientes principales de esta receta, son ricos en vitaminas A y C, que ayudan a fortalecer el sistema inmunológico y mejorar la salud de la piel. Además, el camote también es una excelente fuente de fibra, promoviendo la salud digestiva. Por otro lado, la miel de chancaca, hecha con panela, contiene antioxidantes naturales que pueden ayudar a combatir los radicales libres y reducir la inflamación en el cuerpo.

    No obstante, es importante recordar que los Picarones deben consumirse con moderación, ya que son un postre que contiene azúcar y harina. Es recomendable disfrutarlos como un capricho ocasional y combinarlos con una alimentación equilibrada y hábitos de vida saludables.

    Recomendaciones

    Al preparar los Picarones, es recomendable utilizar zapallo y camote frescos para obtener el mejor sabor y textura. Además, procura obtener la levadura seca activa, la cual asegurará que la masa fermente adecuadamente y los picarones queden esponjosos. También puedes experimentar con diferentes especias como la canela y el anís para agregar un toque extra de sabor.

    Al freír los Picarones, es importante mantener el aceite a la temperatura adecuada para evitar que se quemen y asegurarse de voltearlos a tiempo para lograr una cocción uniforme. Además, recuerda escurrir el exceso de aceite sobre papel absorbente antes de servirlos. Por último, disfruta de estos deliciosos Picarones junto con la miel de chancaca casera, que le dará un toque dulce y delicioso a tu postre.

    Rate this post

    Isabella

    Soy Isabella, chef apasionada. Comparto delicias de América en recetasdeamerica.com. Amo cocina y viajes, explorando cada rincón culinario. Desde niña supe: vida llena de aromas y sabores. Tras graduarme en gastronomía, emprendí viaje culinario, recolectando auténticas recetas. Simplifico complejidades sin perder esencia, uniendo personas a través de la comida. Cada plato en mi blog conecta culturas y paladares.

    Contenido Relacionado

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Subir

    Estas cookies son esenciales para brindarle los servicios disponibles en nuestro sitio web y permitirle usar algunas funciones de nuestro sitio web. Sin estas cookies, no podemos proporcionar algunos servicios en nuestro sitio web. Más información