Receta de Picante A La Tacneña

El Picante a la Tacneña es un plato típico del sur de Perú que deleita a los amantes de los sabores intensos. Esta deliciosa receta combina ingredientes endémicos de la región, como la papa, el ají amarillo y el ají panca, para crear una explosión de sabores en cada bocado. Este potaje tradicional se ha convertido en un símbolo de la gastronomía tacneña y es apreciado por su versatilidad y la calidez que aporta a la mesa.

Índice
  1. ¿Cómo hacer la receta del Picante a la Tacneña?
  2. Información Nutricional
  3. Lista de Ingredientes
  4. Pasos de Preparación
  5. Beneficios de la Receta
  6. Recomendaciones

¿Cómo hacer la receta del Picante a la Tacneña?

Para preparar el Picante a la Tacneña, es necesario seguir una serie de pasos que garantizan el resultado de este exquisito plato. En primer lugar, se debe cocinar y triturar las papas para reservarlas. Luego, se hierve el mondongo y se cocina junto con la chalona y la pata de res para obtener una base rica en sabores.

A continuación, se prepara una crema a base de ajíes amarillos y panca, sazonada con comino, ajo y sal. Esta crema se cocina a fuego bajo durante varias horas hasta obtener una pasta espesa. Posteriormente, se dora la crema de ají en aceite y se agrega el charqui y el mondongo junto con su caldo. Finalmente, se incorpora la papa triturada y se deja cocinar hasta que todos los sabores se fusionen.

Si quieres descubrir todos los detalles y secretos de esta deliciosa receta tradicional, sigue leyendo y sorprende a tus seres queridos con un auténtico Picante a la Tacneña.

Información Nutricional

  • Tiempo de preparación: 180 minutos
  • Tiempo de cocción: 180 minutos
  • Tiempo total: 360 minutos
  • Comensales: 4 personas
  • Calorias: 744 kcal
  • Lista de Ingredientes

    • 1/2 kg de mondongo
    • 100 g de chalona de cordero
    • 1/2 kg de pata de res
    • 12 ajíes panca sin pepas
    • 4 ajíes amarillos sin pepas ni venas
    • 1 cucharadita de comino
    • 1 cucharadita de ajo molido
    • 2 tazas de aceite
    • 100 g de charqui desmenuzado
    • 1 kg de papa
    • 1 cucharadita de orégano

    Pasos de Preparación

    1. Cocina las papas hasta que estén tiernas y luego tritúralas. Resérvalas.
    2. Hierve las vísceras de res en una olla junto con la chalona de cordero y las patas de res. Asegúrate de cubrir todo con agua y cocina a fuego medio durante dos horas.
    3. Retira del fuego y escurre las vísceras de res y resérvalas por separado.
    4. En otra olla, coloca los ajíes panca y amarillos, cúbrelos con agua y cocina durante 30 minutos hasta que estén tiernos. Luego, retíralos del fuego y licúa los ajíes con un poco de agua de la cocción para crear una crema.
    5. Coloca la crema de ajíes en una olla y sazónala con comino, ajo y una pizca de sal.
    6. Cocina a fuego bajo durante dos horas, removiendo de vez en cuando, hasta obtener una pasta espesa y sabrosa. Retira del fuego.
    7. Calienta el aceite en una sartén a fuego medio y dora la crema de ají durante unos minutos. Remueve y reserva media taza de aceite rojo.
    8. Añade el charqui desmenuzado y cocina durante cinco minutos. Luego agrega las vísceras de res y dos tazas de su caldo. Después de cinco minutos, incorpora las papas trituradas.
    9. Vierte dos tazas de caldo adicional, mezcla bien y deja cocinar durante 15 minutos. Rectifica la sazón y retira del fuego.
    10. Agrega el orégano, remueve, tapa y deja reposar durante 30 minutos a temperatura ambiente.
    11. Revuelve y sirve el picante a la tacneña con el aceite rojo reservado.

    Beneficios de la Receta

    El Picante a la Tacneña, además de ser un plato delicioso, tiene varios beneficios para nuestra salud. A continuación, mencionaremos algunos de ellos:

    1. Rica en proteínas: Este platillo incluye diversos tipos de carnes, como mondongo, chalona de cordero y pata de res, que son excelentes fuentes de proteínas necesarias para el crecimiento y reparación de tejidos.

    2. Contiene vitaminas y minerales: Gracias a los ingredientes utilizados, como ají amarillo, ají panca y papa, el Picante a la Tacneña es rico en vitaminas como la vitamina C y minerales como el hierro y el potasio, que contribuyen al buen funcionamiento del organismo.

    Recomendaciones

    Si estás pensando en preparar el Picante a la Tacneña, aquí te dejamos algunas recomendaciones para que disfrutes al máximo de esta deliciosa receta:

    1. Asegúrate de cocinar las carnes el tiempo suficiente para que estén tiernas y jugosas. Esto ayudará a realzar el sabor y la textura del platillo.

    2. Puedes ajustar la cantidad de ajíes según tu tolerancia al picante. Si prefieres un platillo más suave, puedes reducir la cantidad de ajíes utilizados. Recuerda que el sabor picante es característico de este plato.

    Rate this post

    Isabella

    Soy Isabella, chef apasionada. Comparto delicias de América en recetasdeamerica.com. Amo cocina y viajes, explorando cada rincón culinario. Desde niña supe: vida llena de aromas y sabores. Tras graduarme en gastronomía, emprendí viaje culinario, recolectando auténticas recetas. Simplifico complejidades sin perder esencia, uniendo personas a través de la comida. Cada plato en mi blog conecta culturas y paladares.

    Contenido Relacionado

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Subir

    Estas cookies son esenciales para brindarle los servicios disponibles en nuestro sitio web y permitirle usar algunas funciones de nuestro sitio web. Sin estas cookies, no podemos proporcionar algunos servicios en nuestro sitio web. Más información