Receta de Milanesa

La Milanesa de pollo peruana es un plato clásico y delicioso que es ampliamente consumido en toda Latinoamérica. Su popularidad radica en su sencillez y versatilidad, lo cual la convierte en una opción ideal para disfrutar en almuerzos y cenas en familia. En el Perú, esta preparación es especialmente querida por los niños, quienes prefieren el pollo sobre la carne de res. Si estás buscando una receta nutritiva y fácil de preparar, ¡has llegado al lugar indicado!
¿Cómo hacer la receta de Milanesa de pollo peruana?
Para preparar esta deliciosa Milanesa de pollo peruana, necesitarás filetes de pollo, sal, pimienta, huevos batidos, pan rallado y aceite para freír. La receta tradicional requiere tan solo unos pocos ingredientes simples que se combinan para crear un plato sabroso y reconfortante.
Si quieres conocer todos los detalles de cómo preparar esta exquisita receta de Milanesa de pollo peruana, sigue leyendo a continuación. Te mostraremos todos los pasos necesarios para obtener unas milanesas crujientes por fuera y jugosas por dentro. ¡Te sorprenderás de lo fácil que es prepararlas y de lo deliciosas que estarán en tu mesa!
Información Nutricional
Lista de Ingredientes:
- 4 filetes de pollo o 750 gramos de pechuga picado en 4 filetes
- Sal y pimienta
- 2 huevos batidos
- Pan rallado
- Aceite c/n (cantidad necesaria)
Pasos de Preparación
- Preparación del pollo: Salpimentar los filetes de pollo y colocarlos sobre una tabla de cocina. Utilizando un mazo de cocina, ablandar los filetes y espolvorear con pan rallado.
- Empanado: Sumergir los filetes de pollo en los huevos batidos y luego pasarlos nuevamente por el pan rallado. Repetir este proceso según sea necesario.
- Formación de las milanesas: Dar forma circular a las milanesas y asegurarse de que estén bien compactadas.
- Cocción: Calentar suficiente aceite en una sartén grande. Freír las milanesas en el aceite caliente, volteándolas para asegurar una cocción uniforme por ambos lados. Retirar del fuego cuando estén doradas y crujientes.
- Servir: Acompañar las milanesas con una guarnición de tu elección, como arroz blanco, puré de papas o ensalada fresca.
Beneficios de la Receta
La Milanesa de pollo peruana es un plato delicioso y versátil que ofrece una serie de beneficios para el organismo. El pollo es una excelente fuente de proteínas magras, esencial para el crecimiento y reparación de tejidos. Además, al ser cocinada al horno en lugar de freírla, se reduce considerablemente la cantidad de grasas y calorías presentes en el plato, haciéndola una opción más saludable. También, al acompañarla con arroz blanco, papas fritas o ensalada, se obtiene una combinación equilibrada de nutrientes necesarios para una alimentación balanceada.
Otro beneficio importante de esta receta es su versatilidad, ya que se pueden aplicar diferentes técnicas de cocción, como el horneado, a la parrilla o incluso en forma de medallones. Esto permite adaptar la preparación a los gustos y preferencias individuales, así como a las necesidades dietéticas de cada persona. Además, al ser una receta rápida y sencilla de preparar, es ideal para aquellos que deseen disfrutar de un platillo casero, nutritivo y sabroso en poco tiempo.
Recomendaciones
Al preparar la Milanesa de pollo peruana, es importante tener en cuenta algunas recomendaciones que harán que la receta sea aún más deliciosa. Primero, se puede agregar un toque de perejil a la preparación para darle un sabor diferente y fresco. También, si no se dispone de pan rallado, se puede utilizar harina como sustituto.
Además, se puede acompañar la Milanesa con una porción de arroz blanco, papas fritas o puré de papas para crear una comida completa y balanceada. También se puede agregar una ensalada fresca como guarnición, que aportará fibras y vitaminas adicionales. Por último, para una opción más saludable, se recomienda cocinar las Milanesas al horno en lugar de freírlas, reduciendo así la cantidad de grasas saturadas presentes en el plato. ¡Disfruta de esta deliciosa receta peruana y experimenta con diferentes combinaciones de ingredientes y técnicas de cocción!
Deja una respuesta
Contenido Relacionado