Receta de Huevo Chimbo

El Huevo Chimbo es un delicioso postre de origen antiguo y con raíces españolas, que se ha convertido en un clásico en América Latina. Esta receta se ha transmitido de generación en generación y cada vez más personas disfrutan de su sabor único y textura esponjosa.

Para preparar el Huevo Chimbo, se utiliza como ingrediente principal la yema de huevo, que se bate hasta obtener una mezcla espumosa y firme. Esta mezcla se combina con maicena, polvo de hornear, mantequilla y licor de anís, creando una masa suave y esponjosa. Luego, el bizcocho se remoja en un almíbar hecho de azúcar, agua, pisco, clavos de olor y canela, que le otorga un sabor dulce y delicioso.

Índice
  1. ¿Cómo hacer la receta del Huevo Chimbo?
  2. Información Nutricional
  3. Lista de Ingredientes
  4. Pasos de Preparación
  5. Beneficios de la Receta
  6. Recomendaciones

¿Cómo hacer la receta del Huevo Chimbo?

Si quieres aprender a preparar este exquisito postre, te invitamos a seguir leyendo la receta completa. Descubre todos los pasos y secretos para disfrutar de un Huevo Chimbo casero y perfecto para acompañar una taza de café caliente.

¡No te pierdas la oportunidad de probar este postre tradicional y sabroso! Sigue leyendo para aprender todos los detalles y sorprende a tus seres queridos con un delicioso Huevo Chimbo hecho en casa.

Información Nutricional

  • Tiempo de preparación: 40 minutos
  • Tiempo de cocción: 20 minutos
  • Tiempo total: 1 hora
  • Comensales: 12 personas
  • Calorías: 40 kcal
  • Lista de Ingredientes

    • 20 yemas
    • 2 claras de huevo
    • 2 cucharadas de maicena (fécula de maíz)
    • 1 cucharadita de polvo de hornear
    • 1 cucharada de mantequilla sin sal
    • 1/4 taza de anisado (licor de anís)
    • 3 tazas de azúcar blanca
    • 1 1/2 taza de agua
    • 1/2 taza de pisco
    • 3 clavos de olor
    • 1 ramita de canela
    • 1/2 taza de pasas rubias sin pepa
    • 1/2 taza de pasas negras sin pepa
    • 1/4 taza de oporto

    Pasos de Preparación

    1. Engrasar el molde rectangular con mantequilla y precalentar el horno a fuego medio de 350 °F (180 °C).
    2. En un recipiente, colocar las pasas y el vino de Oporto, dejar en remojo.
    3. Colocar en una olla el azúcar, el agua, los clavos de olor, la canela y el licor de anís, mezclar con una cuchara de madera y cocinar hasta obtener un almíbar espeso.
    4. Cernir la maicena con el polvo de hornear tres veces y reservar.
    5. En un tazón, batir las yemas y las claras hasta que dupliquen su tamaño y formen una mezcla espumosa de consistencia firme.
    6. Agregar la maicena cernida a la mezcla de huevos en forma envolvente con una espátula.
    7. Añadir el licor de anís a la masa y mezclar suavemente.
    8. Verter la masa en el molde engrasado y hornear durante aproximadamente 10 minutos.
    9. Retirar el molde del horno y bañar el bizcocho con la mitad del almíbar tibio, dejando que se empape adecuadamente.
    10. Agregar las pasas remojadas en Oporto al resto del almíbar y terminar de bañar el bizcocho.
    11. Dejar enfriar completamente antes de servir.

    Beneficios de la Receta

    El Huevo Chimbo, además de ser un postre delicioso, tiene varios beneficios para nuestra salud. Por un lado, las yemas de huevo son una fuente de nutrientes esenciales como vitaminas A, D, E y K, así como ácidos grasos omega-3 y antioxidantes que ayudan a fortalecer nuestro sistema inmunológico y a mantener una buena salud cardiovascular.

    Por otro lado, la miel o el almíbar utilizado en esta receta aporta propiedades antibacterianas y antioxidantes, beneficiando nuestra digestión y promoviendo una piel saludable. Asimismo, el consumo de pasas y especias como el clavo de olor y la canela, presentes en el almíbar, tienen efectos positivos en la regulación del azúcar en la sangre y en la prevención de enfermedades degenerativas.

    Recomendaciones

    Para obtener los mejores resultados al preparar el Huevo Chimbo, es importante asegurarse de batir las yemas y las claras a la consistencia adecuada, formando una mezcla espumosa y firme. Además, se recomienda utilizar un molde rectangular previamente engrasado para garantizar que el bizcocho no se pegue.

    En cuanto al almíbar, es importante cocinarlo hasta obtener la consistencia adecuada, similar a la miel. Si el almíbar está demasiado líquido, el bizcocho no absorberá correctamente y si está demasiado espeso, puede resultar demasiado dulce. Por último, se aconseja dejar enfriar completamente el Huevo Chimbo antes de servir, ya que esto permitirá que la esponjosidad y los sabores se asienten adecuadamente.

    Rate this post

    Isabella

    Soy Isabella, chef apasionada. Comparto delicias de América en recetasdeamerica.com. Amo cocina y viajes, explorando cada rincón culinario. Desde niña supe: vida llena de aromas y sabores. Tras graduarme en gastronomía, emprendí viaje culinario, recolectando auténticas recetas. Simplifico complejidades sin perder esencia, uniendo personas a través de la comida. Cada plato en mi blog conecta culturas y paladares.

    Contenido Relacionado

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Subir

    Estas cookies son esenciales para brindarle los servicios disponibles en nuestro sitio web y permitirle usar algunas funciones de nuestro sitio web. Sin estas cookies, no podemos proporcionar algunos servicios en nuestro sitio web. Más información