Receta de Frejol Colado

El Frejol Colado es un delicioso postre de origen peruano que combina la dulzura del azúcar rubia con la cremosidad de los frejoles canarios. Esta receta tradicional ha sido transmitida de generación en generación y es muy popular en la región de Lima. Es una excelente opción para aquellos padres que desean brindar una nutrición balanceada a sus hijos, ya que los frejoles son una legumbre rica en propiedades nutricionales y beneficios para la salud.
En esta receta, se requiere paciencia y dedicación, ya que después de obtener el puré de frejoles, este debe tomar consistencia con el dulce. Para lograrlo, es importante estar atentos a la preparación y mover constantemente. El resultado final es una crema espesa y deliciosa que puede ser servida en dulceras individuales o en un recipiente grande. El Frejol Colado puede ser decorado con ajonjolí tostado y grageas de colores, añadiendo un toque de diversión a este postre tradicional.
¿Cómo hacer la receta de Frejol Colado?
El Frejol Colado es un dulce tradicional y típico de la región Lima, herencia de los antepasados africanos que se asentaron en esta zona durante la colonia. El nombre "Colado" hace referencia a la forma en que se preparaba el dulce, colando la mezcla de frejoles para obtener una pasta suave. Con el paso del tiempo, la receta ha evolucionado y ahora se procesa en licuadoras o procesadores de alimentos para obtener una crema más consistente.
Para preparar el Frejol Colado, se utiliza frejol canario, azúcar rubia, leche evaporada, canela molida, clavo de olor y ajonjolí tostado para decorar. Los frejoles se remojan, se cuecen en agua con canela y clavo de olor hasta que estén suaves, luego se licuan y se cocinan junto con el azúcar y la leche evaporada hasta obtener una consistencia espesa. Finalmente, se deja reposar antes de servir.
Si deseas conocer todos los detalles y pasos para hacer esta deliciosa receta de Frejol Colado, continúa leyendo a continuación.
Información Nutricional
Lista de Ingredientes
- 1 Kilo de frejol canario
- 2 Kilos de azúcar rubia
- 1 1/2 lata de leche evaporada
- 1 cucharada de canela molida
- 1 cucharada de clavo de olor molido
- Ajonjolí tostado al gusto
Pasos de Preparación
- Cocinar los frejoles canarios en una olla grande durante una hora, a fuego medio, en agua suficiente para cubrirlos por completo.
- Agregar la canela molida y el clavo de olor molido a la olla, y continuar cocinando hasta que los frejoles estén tiernos y bien cocidos, lo cual puede llevar aproximadamente una hora adicional.
- Escurrir los frejoles y reservar el agua de la cocción. Usando una licuadora o procesador de alimentos, obtener una crema espesa con los frejoles y un poco del agua reservada.
- En una olla alta, combinar la crema de frejol con el azúcar rubia y cocinar a fuego medio, mezclando constantemente con una cuchara de madera.
- Poco a poco, agregar la leche evaporada mientras se va espesando la mezcla. Continuar cocinando y removiendo hasta que la preparación tome "punto" y se pueda ver el fondo de la olla al pasar el cucharón.
- Retirar del fuego y dejar reposar durante 10 minutos antes de servir.
Beneficios de la Receta
El Frejol Colado es mucho más que un postre delicioso, también ofrece una serie de beneficios para la salud. El frejol canario es una legumbre rica en proteínas, fibra y hierro, lo que ayuda a mantener una buena salud cardiovascular y fortalece el sistema inmunológico. Además, gracias a su contenido de antioxidantes, como la canela y el clavo de olor, el Frejol Colado puede ayudar a combatir el envejecimiento celular y reducir el riesgo de enfermedades crónicas.
Este postre también es una excelente manera de incorporar frejoles en la alimentación de los niños, ya que su sabor dulce y textura suave los hace más atractivos. Además, al ser una fuente de energía sostenida, el Frejol Colado puede ayudar a mantener niveles estables de azúcar en la sangre y proporcionar una sensación de saciedad duradera.
Recomendaciones
Al preparar Frejol Colado, es importante tener en cuenta algunas recomendaciones para obtener un resultado delicioso. Primero, asegúrate de remojar los frejoles durante la noche y cambiar el agua varias veces para reducir la formación de gases.
Asimismo, no dejes de mover constantemente la mezcla durante la cocción para evitar que se pegue al fondo de la olla y se queme. Además, procura utilizar una olla alta para prevenir salpicaduras y protege tu brazo con un guante de cocina mientras cocinas.
Deja una respuesta
Contenido Relacionado