Receta de Frijoles tradicionales Colombiano

Los frijoles tradicionales son un plato icónico de la cocina colombiana que ha perdurado a lo largo de generaciones. Esta receta sencilla pero deliciosa cautiva los paladares con su sabor reconfortante y lleno de sabores. Los frijoles cocidos a fuego lento, sazonados con cebolla, ajo y tomate, son una verdadera delicia que no querrás perder la oportunidad de probar y sorprender a tus seres queridos en casa.

En este artículo, aprenderás todo lo que necesitas saber para preparar unos frijoles tradicionales perfectos. Desde elegir el tipo de frijol hasta cómo darle tu propio toque al agregar ingredientes adicionales, te guiaremos paso a paso en el proceso de preparación. También te daremos consejos y recomendaciones para que disfrutes al máximo de esta comida nutritiva y llena de tradición.

Índice
  1. ¿Cómo hacer la receta de los frijoles tradicionales?
  2. Información Nutricional
  3. Lista de Ingredientes
  4. Pasos de Preparación
  5. Beneficios de la Receta
  6. Recomendaciones

¿Cómo hacer la receta de los frijoles tradicionales?

En este artículo, te presentamos una deliciosa receta de frijoles tradicionales colombianos. Estos frijoles cocidos a fuego lento, sazonados con cebolla, ajo y tomate, son una comida reconfortante y llena de sabor. Descubre cómo prepararlos y sorprende a tus seres queridos con este plato tradicional.

En primer lugar, te contaremos qué tipo de frijol utilizar y qué otros ingredientes puedes agregar para darle tu propio toque. Luego, te compartiremos una receta paso a paso, indicándote cómo cocinar los frijoles y los tiempos necesarios para obtener una textura perfecta. Además, te daremos consejos y recomendaciones para servir los frijoles de diferentes maneras y acompañarlos con otros platos típicos de la cocina colombiana. ¡No te pierdas esta receta tradicional que encantará a todos en tu mesa!

Información Nutricional

  • Categoría: Almuerzo
  • Cocina: Colombiana
  • Preparación: 10 minutos
  • Cocción: 50 minutos
  • Calorías: 203 kcal
  • Raciones: 4

Lista de Ingredientes

  • ½ libra de frijoles
  • 2 plátanos verdes medianos, picada en trozos pequeños
  • 2 papas medianas, picada en trozos pequeños (Opcional)
  • 2 ramitas de cebolla larga o ½ cebolla de huevo mediana, picada finamente
  • 1 tomate mediano, picado finamente
  • ½ zanahoria rallada
  • 1 ramita de cilantro picada
  • ½ cubito de ricostilla o maggie
  • Sal al gusto

Pasos de Preparación

  1. Cubrir los frijoles secos con agua en un recipiente y dejar en remojo durante al menos 6 horas para ablandarlos.
  2. Enjuagar los frijoles y transferirlos a una olla grande.
  3. Verter suficiente agua fresca en la olla para cubrir los frijoles y llevar a fuego medio-alto.
  4. Cocinar a fuego lento durante 30 minutos hasta que los frijoles estén tiernos y cocidos.
  5. Agregar los plátanos verdes picados en trozos pequeños a la olla.
  6. Opcionalmente, añadir papas picadas en trozos pequeños para darle más sustancia al plato.
  7. Incorporar la cebolla larga o cebolla de huevo finamente picada a la olla.
  8. Agregar el tomate picado finamente para darle un toque de frescura.
  9. Rallar la zanahora y añadirla a la olla para agregar un toque de dulzura natural.
  10. Picar el cilantro y añadirlo a la preparación para aportar aromas herbales.
  11. Agregar un cubito de ricostilla o maggie para realzar los sabores.
  12. Sazonar con sal al gusto para resaltar todos los sabores presentes en el plato.
  13. Revisar el nivel del agua en la olla y agregar más si es necesario para evitar que se seque durante la cocción.
  14. Cocinar a fuego medio durante media hora adiciona

    Beneficios de la Receta

    Los frijoles tradicionales son una excelente fuente de proteínas vegetales, lo que los convierte en una opción ideal para aquellos que siguen una dieta vegetariana o vegana. Además, son ricos en fibra, lo que ayuda a mantener un sistema digestivo saludable y puede ayudar a prevenir enfermedades cardiovasculares. Los frijoles también contienen una variedad de nutrientes esenciales como hierro, zinc y folato, que son importantes para el buen funcionamiento del cuerpo. Además, son bajos en grasas y calorías, lo que los convierte en una opción saludable para mantener un peso adecuado.

    Otro beneficio de esta receta es que puede ser personalizada según tus preferencias. Puedes agregar diversos ingredientes como tocineta, chicarrones fritos o salchicha para darle un sabor adicional. También puedes combinar los frijoles con arroz blanco, carne frita y tajadas de plátano maduro para disfrutar de una comida completa y balanceada. Los frijoles tradicionales son una deliciosa opción que te permite experimentar con diferentes sabores y texturas. Además, al ser una receta casera, puedes controlar los ingredientes y garantizar que estén frescos y de gran calidad.

    Recomendaciones

    Si quieres agregar un toque diferente a tu platillo de frijoles tradicionales, te recomendamos probar los "frijoles antioqueños". Esta versión se sirve con chicharrón, arepa y aguacate, lo cual añade una combinación de sabores deliciosa y típica de la gastronomía colombiana. También puedes experimentar con los "frijoles con chorizo", donde el chorizo y el plátano maduro frito son los acompañantes ideales para disfrutar de un platillo lleno de sabor. Si prefieres una opción más ligera, te sugerimos probar los "frijoles con hogao", donde una salsa de tomate, cebolla y cilantro le dará un toque especial a tu platillo. ¡No dudes en explorar estas variantes y descubrir tus combinaciones favoritas!

    Recuerda que es importante remojar los frijoles la noche anterior y verificar el nivel de agua durante la cocción para evitar que los frijoles queden duros o se sequen. Si tienes prisa, puedes utilizar frijoles enlatados como alternativa, aunque el sabor y la textura serán diferentes a los frijoles cocidos desde cero. Una vez que hayas preparado los frijoles tradicionales, sírvelos calientes acompañados de arroz blanco, carne frita y tajadas de plátano maduro para disfrutar de una auténtica experiencia culinaria colombiana. ¡No te olvides de probar distintos aderezos como salsa de tomate o hogao para añadir un toque de sabor extra a tus frijoles!

    Rate this post

Isabella

Soy Isabella, chef apasionada. Comparto delicias de América en recetasdeamerica.com. Amo cocina y viajes, explorando cada rincón culinario. Desde niña supe: vida llena de aromas y sabores. Tras graduarme en gastronomía, emprendí viaje culinario, recolectando auténticas recetas. Simplifico complejidades sin perder esencia, uniendo personas a través de la comida. Cada plato en mi blog conecta culturas y paladares.

Contenido Relacionado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Estas cookies son esenciales para brindarle los servicios disponibles en nuestro sitio web y permitirle usar algunas funciones de nuestro sitio web. Sin estas cookies, no podemos proporcionar algunos servicios en nuestro sitio web. Más información