Receta de licor de calafate

¡Hola a todos! Soy Isabella, chef y amante de la cocina tradicional de América. Hoy quiero compartir con ustedes una receta que les encantará: el licor de calafate. Este licor casero es perfecto para disfrutar en las frías tardes de invierno y tiene todo el sabor de la tierra. ¿Se les hace agua la boca? ¡A mí también! Pero no se preocupen, más adelante les contaré cómo hacerlo paso a paso. Además, les hablaré sobre los beneficios del calafate, un superalimento que no pueden dejar de probar. ¿Quieren saber dónde comprar licor de calafate? No se preocupen, también les daré algunas recomendaciones. Así que los invito a seguir leyendo y descubrir esta deliciosa receta. ¡No se lo pueden perder!

Índice
  1. ¿Cómo hacer la Receta de licor de calafate?
  2. Ingredientes
  3. Preparación
  4. Recomendación
  5. Beneficios

¿Cómo hacer la Receta de licor de calafate?

¿Cómo hacer la receta de licor de calafate? El licor de calafate es una deliciosa bebida casera que captura los sabores de la tierra. Para prepararlo, necesitarás frutos frescos de calafate, aguardiente, azúcar y agua. Primero, macera los calafates en aguardiente durante al menos 3 meses. Luego, prepara un almíbar con azúcar y agua y déjalo enfriar. Tritura los calafates y cuele el líquido. Mezcla el calafate con el almíbar y el aguardiente, y deja reposar durante 6 meses. ¡Y listo! Disfruta de este exquisito licor como aperitivo o en un vaso con hielo. Sigue leyendo para conocer más sobre los beneficios del calafate y dónde comprar licor de calafate ya preparado.

Categoría: Bebidas Típicas
Cocina: Chilena
Preparación: 30 minutos
Cocción: No aplica
Calorías: 400
Raciones: 12 personas

Ingredientes

  • 3 kg de calafates maduros
  • 500 g de azúcar
  • 1 litro de aguardiente
  • 1 litro de agua

Preparación

  1. Lava los calafates y elimina los que estén dañados. Guarda en un recipiente de vidrio grande, como una damajuana. Agrega el aguardiente y mezcla suavemente. Deja reposar en un lugar cálido y seco a temperatura ambiente por al menos 3 meses. Filtra la fruta del alcohol y reserva por separado.
  2. En una olla mediana, mezcla el azúcar y el agua. Revuelve hasta que se disuelva y calienta a fuego medio hasta obtener un almíbar en punto hilo flojo. Para verificar, toma una cucharada de almíbar y viértela desde arriba para formar un hilo que se corte y suba. Apaga el fuego y deja enfriar.
  3. Tritura los frutos de calafate con una procesadora de alimentos o una batidora de mano. Cuela en un tamiz de acero inoxidable, enjuagando la fruta con el propio alcohol para mejorar la extracción.
  4. Vuelve a juntar el alcohol y el calafate colado en la damajuana. Agrega el almíbar, tapa con un corcho y mezcla suavemente en forma de remolino para integrarlo todo muy bien. Deja reposar por al menos 6 meses antes de consumir.
  5. Sirve el licor de calafate como aperitivo o digestivo, o en un vaso ancho lleno de hielo picado y decora con una rodaja de limón.

Recomendación

Para preparar este plato típico chileno, hay algunas recomendaciones que debemos tener en cuenta. Primero, es importante asegurarnos de contar con suficiente tiempo, ya que el proceso de maceración requerirá 30 días y luego el reposo adicional de 6 meses. Además, es fundamental seguir al pie de la letra las instrucciones de la receta para obtener el resultado deseado. Es importante tener en cuenta que este plato tiene un alto contenido calórico, con 400 calorías por ración, por lo que se recomienda consumirlo con moderación. Finalmente, esta receta está diseñada para servir a 12 personas, por lo que se puede ajustar la cantidad de ingredientes según sea necesario.

Beneficios

Me encanta compartir los beneficios de esta receta de bebida típica chilena. Además de ser deliciosa, tiene un valor nutricional impresionante. Con solo 400 calorías, es una opción saludable para disfrutar en cualquier momento del día. La preparación es sencilla y el tiempo de maceración y reposo le da un sabor único y complejo. Además, al ser una bebida que se sirve en raciones para 12 personas, es ideal para compartir y sorprender a nuestros seres queridos. ¡No puedo esperar a que prueben esta deliciosa bebida y disfruten de sus beneficios para la salud!

5/5 - (1 voto)

Isabella

Soy Isabella, chef apasionada. Comparto delicias de América en recetasdeamerica.com. Amo cocina y viajes, explorando cada rincón culinario. Desde niña supe: vida llena de aromas y sabores. Tras graduarme en gastronomía, emprendí viaje culinario, recolectando auténticas recetas. Simplifico complejidades sin perder esencia, uniendo personas a través de la comida. Cada plato en mi blog conecta culturas y paladares.

Contenido Relacionado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Estas cookies son esenciales para brindarle los servicios disponibles en nuestro sitio web y permitirle usar algunas funciones de nuestro sitio web. Sin estas cookies, no podemos proporcionar algunos servicios en nuestro sitio web. Más información