Receta de Turrón De Doña Pepa

El Turrón de Doña Pepa es un dulce tradicional peruano que regresa cada octubre para endulzar los hogares durante la celebración del Señor de los Milagros. Este postre, conocido por su sabor único, se puede disfrutar durante todo el año, pero es en octubre cuando alcanza su mayor popularidad. Si deseas aprender a preparar esta delicia, aquí te brindamos la receta paso a paso.

Índice
  1. ¿Cómo hacer la receta del Turrón de Doña Pepa?
  2. Información Nutricional
  3. Lista de Ingredientes
  4. Pasos de Preparación
  5. Beneficios de la Receta
  6. Recomendaciones

¿Cómo hacer la receta del Turrón de Doña Pepa?

Para preparar el Turrón de Doña Pepa se necesitan ingredientes fáciles de conseguir, como manteca, harina, yemas, azúcar, ajonjolí, anís y leche. La masa se mezcla y amasa hasta obtener una consistencia suave, luego se moldean los bastones que darán forma al turrón. Estos bastones se hornean hasta que estén dorados y se dejan enfriar.

Por otro lado, se prepara una miel con una variedad de frutas, como melocotones, higos secos, plátano, limón, piña, naranja, membrillos y manzanas. Esta miel se coloca entre las capas de bastones y se decora con grageas y otros dulces. El resultado es un delicioso Turrón de Doña Pepa, listo para ser disfrutado en cualquier ocasión.

Si quieres sorprender a tu familia y amigos con un postre tradicional y sabroso, sigue leyendo la receta completa para aprender a preparar el Turrón de Doña Pepa. ¡No te arrepentirás!

Información Nutricional

  • Tiempo de preparación: 50 minutos
  • Tiempo de cocción: 30 minutos
  • Tiempo total: 1 hora 20 minutos
  • Comensales: 4 personas
  • Calorías: 230 kcal
  • Lista de Ingredientes

    • 2 tazas de manteca
    • 4 ½ harina preparada
    • 1 cucharada de sal
    • 2 cucharaditas de polvo de hornear
    • 5 yemas
    • 4 cucharadas de azúcar
    • 1 cucharada de ajonjolí molido
    • 1 cucharada de anís en grano
    • 1 taza de leche
    • Agua de anís o leche
    • 6 tazas de azúcar
    • ½ taza de melocotones
    • 2 chancacas
    • 100 gr de higos secos
    • 1 plátano
    • 1 limón
    • 2 membrillos
    • ½ piña
    • 1 naranja
    • 1 cáscara de naranja
    • 2 manzanas regulares
    • Clavo y canela de olor
    • 100 gr de grageas

    Pasos de Preparación

    1. Preparar la masa: En un recipiente, combinar la harina preparada con la sal. Incorporar la manteca y el polvo de hornear. Amasar hasta obtener una masa firme y uniforme.
    2. Agregar los ingredientes líquidos: Realizar un hueco en el centro de la masa y añadir las yemas, el agua de anís o leche, el azúcar, el ajonjolí molido y el anís. Amasar nuevamente todos los ingredientes hasta obtener una masa suave.
    3. Dejar reposar la masa: Dejar reposar la masa durante aproximadamente 15 minutos.
    4. Formar los bastones: Dividir la masa en porciones y darles forma de palitos de aproximadamente 3 cm de alto por 10 cm de largo.
    5. Hornear los bastones: Precalentar el horno a 180 grados Celsius. Disponer los bastones en una bandeja enharinada y hornear durante aproximadamente 40 minutos o hasta que estén dorados.
    6. Preparar la miel: En una olla grande, colocar el azúcar, los melocotones, las chancacas, los higos secos, el plátano, el limón, los membrillos, la piña, la naranja, la cáscara de naranja y las manzanas. Agregar clavo de olor y canela. Cocinar a fuego medio hasta que la fruta se haya deshecho y el líquido se haya reducido a la mitad, aproximadamente 30 minutos. Dejar enfriar antes de colar.
    7. Montar el turrón: Cubrir una fuente grande y plana con papel manteca. Colocar los bastones en una misma dirección en la base de la fuente. Verter la miel de frutas por encima de los bastones. Repetir este proceso alternando capas de bastones y miel.
    8. Decorar el turrón: Agregar grageas de colores, bolitas de colores y caramelos sobre la última capa de bastones y miel.

    Beneficios de la Receta

    El Turrón de Doña Pepa, además de ser un dulce delicioso y tradicional, tiene algunos beneficios para nuestra salud. En primer lugar, la harina utilizada en la receta proporciona carbohidratos necesarios para obtener energía. Además, el anís y el ajonjolí molido presentes en la masa, tienen propiedades digestivas que pueden ayudar a aliviar la hinchazón y los gases.

    Por otro lado, la miel de frutas utilizada en el turrón, proporciona beneficios antioxidantes debido a la presencia de frutas como el melocotón, los higos secos y la piña. Estos antioxidantes ayudan a proteger nuestras células contra el daño causado por los radicales libres y pueden contribuir a una piel más saludable.

    Recomendaciones

    Al preparar el turrón de Doña Pepa es importante tener en cuenta algunas recomendaciones. En primer lugar, asegúrate de seguir las medidas y tiempos de cocción indicados en la receta para obtener la textura y sabor adecuados. Además, puedes ajustar la cantidad de azúcar utilizada según tu preferencia de dulzura.

    También es importante almacenar el turrón correctamente para mantener su frescura. Guárdalo en un recipiente hermético en un lugar fresco y seco. Recuerda que el turrón puede durar hasta varias semanas si se conserva adecuadamente.

    Rate this post

    Isabella

    Soy Isabella, chef apasionada. Comparto delicias de América en recetasdeamerica.com. Amo cocina y viajes, explorando cada rincón culinario. Desde niña supe: vida llena de aromas y sabores. Tras graduarme en gastronomía, emprendí viaje culinario, recolectando auténticas recetas. Simplifico complejidades sin perder esencia, uniendo personas a través de la comida. Cada plato en mi blog conecta culturas y paladares.

    Contenido Relacionado

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Subir

    Estas cookies son esenciales para brindarle los servicios disponibles en nuestro sitio web y permitirle usar algunas funciones de nuestro sitio web. Sin estas cookies, no podemos proporcionar algunos servicios en nuestro sitio web. Más información