Receta de Torta De Maracuyá

La Torta de Maracuyá, también conocida como parchita o fruta de la pasión, es un delicioso postre que destaca por su intenso sabor y agradable aroma. Originaria de América, esta fruta se utiliza en diversas preparaciones culinarias, como refrescos, cócteles, salsas y, por supuesto, postres. En esta receta, aprenderás a preparar una deliciosa y esponjosa torta de maracuyá, que combina a la perfección el sabor agridulce de la fruta con una suave crema de maracuyá. ¡Prepárate para sorprender a tus invitados con este exquisito postre!
¿Cómo hacer la receta de la Torta de Maracuyá?
Para preparar la torta de maracuyá, necesitarás ingredientes como pulpa de maracuyá, leche condensada, huevos, azúcar, harina, mantequilla y esencia de vainilla. La receta consiste en hacer una crema de maracuyá como relleno, preparar una masa para la base y hornearlo todo hasta obtener una torta esponjosa y deliciosa. Descubre todos los pasos detallados y los secretos de esta receta en el artículo completo. ¡No te lo pierdas!
La Torta de Maracuyá es un postre ideal para ocasiones especiales o simplemente para disfrutar en cualquier momento. Su sabor agridulce y su textura esponjosa la convierten en una opción irresistible. Además, la maracuyá es una fruta rica en vitaminas y fibra, lo que la hace no solo deliciosa, sino también nutritiva. No esperes más y sigue leyendo para descubrir cómo hacer esta deliciosa torta y sorprender a todos con tus habilidades culinarias. ¡Anímate a preparar esta receta y disfruta de un delicioso postre lleno de sabor y aroma!
Información Nutricional
Lista de Ingredientes
- 1,5 tazas de pulpa de maracuyá (envasado 6 unidades de maracuyá tamaño grande)
- 3 tarros de leche condensada
- 8 yemas de huevo
- 2 unidades de maracuyá tamaño grande
- 1/2 taza de azúcar blanca
- 2 1/2 tazas de harina preparada
- 6 yemas de huevo
- 1/2 taza de azúcar blanca
- 150 gramos de mantequilla sin sal
- 1/2 cucharadita de esencia de vainilla
- 1/4 cucharadita de sal fina
Pasos de Preparación:
- Comenzar por preparar la crema de relleno. Si no se dispone de pulpa de maracuyá lista, extraer el contenido de las maracuyás y hervirlo en agua caliente. Luego, filtrar el jugo resultante y desechar las semillas.
- En un recipiente, mezclar la leche condensada y la pulpa de maracuyá, agregándolas en forma de hilo y revolviendo constantemente. Incorporar las yemas de huevo y mezclar bien. Reservar esta preparación para más adelante.
- Continuar con la masa de la torta. Batir la mantequilla hasta que esté suave, luego agregar la harina tamizada, el azúcar, la sal y las yemas de huevo. Mezclar con las manos sin amasar, hasta obtener una bola de masa. Cubrirla con un paño y refrigerar durante 15 minutos.
- Mientras tanto, precalentar el horno a 180°C (350°F) y engrasar el molde con mantequilla.
- Transcurrido el tiempo de refrigeración, sacar la masa de la nevera y extenderla con un rodillo hasta obtener un espesor de medio centímetro. Cubrir completamente el molde con la masa, cubrir con papel de cocina y hornear durante 20 minutos, hasta que esté cocida pero no dorada.
- Una vez cocida la base, retirar del horno y reducir la temperatura a 130°C (280°F). Verter el relleno preparado previamente sobre la base y hornear de nuevo durante 20 minutos.
- Mientras se enfría, preparar la salsa de maracuyá extrayendo la pulpa de dos maracuyás y filtrándola para separar las semillas. En una olla, combinar el jugo de maracuyá y la mitad de las semillas, agregar azúcar y cocinar a fuego medio hasta obtener un almíbar. Dejar enfriar.
- Una vez que la salsa de maracuyá esté fría, cubrir la tarta con ella y refrigerar durante 10 minutos para que cuaje. Desmoldar y estará lista para disfrutar.
Beneficios de la Receta:
La Torta de Maracuyá no solo es deliciosa, sino que también tiene varios beneficios para nuestra salud. La maracuyá es rica en vitamina A y C, lo que fortalece nuestro sistema inmunológico y nos protege contra enfermedades. Además, esta fruta tropical contiene una buena cantidad de fibra, lo que ayuda a mejorar la salud intestinal y mantener un sistema digestivo saludable. También se ha demostrado que el consumo de maracuyá puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad debido a sus propiedades relajantes.
Otro beneficio de esta receta es que utiliza ingredientes naturales y frescos, evitando aditivos y conservantes artificiales. Esto nos permite disfrutar de un postre sabroso y saludable al mismo tiempo. Además, al preparar la Torta de Maracuyá en casa, podemos controlar la cantidad de azúcar y ajustarla según nuestras preferencias y necesidades dietéticas.
Recomendaciones:
Para obtener los mejores resultados con esta receta, te recomendamos utilizar maracuyá fresca o pulpa congelada en lugar de jugo envasado, ya que esto le dará un sabor más auténtico y natural a la torta. Además, asegúrate de refrigerar la masa antes de extenderla y forrar el molde, esto facilitará su manipulación y evitará que se rompa.
También es importante recordar que esta receta requiere tiempo de refrigeración y cocción, así que planifica con anticipación. Una vez que la torta esté lista, déjala reposar y enfriar antes de cubrirla con la salsa de maracuyá. Esto permitirá que los sabores se mezclen y se potencien. Por último, no olvides decorar la torta con semillas de maracuyá adicionales para darle un toque extra de frescura y presentación. ¡Disfruta de esta deliciosa y saludable Torta de Maracuyá!
Deja una respuesta
Contenido Relacionado