Receta de Mazamorra De Chancaca

La Mazamorra de Chancaca, también conocida como Mazamorra de Cochino, es un delicioso postre tradicional de origen peruano. Con su irresistible sabor y textura suave, es una opción perfecta para disfrutar en cualquier ocasión. Esta receta combina ingredientes como la harina sin preparar, chancaca (panela), leche evaporada y especias como la canela y la cáscara de naranja para crear una mezcla dulce y reconfortante. Su preparación es bastante sencilla y en tan solo 20 minutos podrás deleitarte con esta delicia azucarada.
¿Cómo hacer la receta de Mazamorra de Chancaca?
La Mazamorra de Chancaca es un postre clásico lleno de tradición y sabor. Su preparación requiere de pocos ingredientes y es relativamente fácil de hacer. En primer lugar, se hierve agua con canela, clavos de olor, cáscara de naranja, pasas y chancaca hasta que esta última se disuelva. Luego, se disuelve la harina en agua y se añade a la olla junto con la leche evaporada. La mezcla se cocina a fuego lento hasta que espese y se sirve en porciones individuales, espolvoreando canela en polvo y adornándola con más pasas al gusto.
Si estás buscando un postre lleno de sabor y tradición, la Mazamorra de Chancaca es la elección perfecta. Sigue leyendo para descubrir la receta completa y sorprende a tus seres queridos con este delicioso manjar.
Información Nutricional
Lista de Ingredientes
- 300 gramos de harina sin preparar
- 2 tazas de agua
- 1 tarro de leche evaporada
- 1 tapa de chancaca (panela)
- 1 ramita de canela
- 1 cáscara de naranja
- 3 unidades de clavo de olor
- Azúcar al gusto
- 100 gramos de pasas
Pasos de Preparación
- En una olla, verter 1 taza y media de agua y añadir una ramita de canela, 3 clavos de olor, una cáscara de naranja y 100 gramos de pasas.
- Agregar 1 tapa de chancaca y dejar hervir a fuego medio durante aproximadamente 5 minutos hasta que la chancaca se disuelva por completo.
- En un recipiente aparte, disolver 300 gramos de harina sin preparar en media taza de agua, asegurándose de remover cualquier grumo.
- Retirar la canela, los clavos de olor y la cáscara de naranja de la olla, y añadir 1 tarro de leche evaporada. Mezclar bien.
- Añadir gradualmente la harina disuelta a la olla en forma de hilos, mientras se revuelve constantemente para evitar la formación de grumos y lograr una textura espesa y homogénea.
- Ajustar la cantidad de azúcar a gusto, considerando que la chancaca ya aporta dulzura al postre.
- Cocinar a fuego lento durante aproximadamente 5 minutos más, revolviendo constantemente.
- Retirar del fuego y dejar enfriar durante unos 15 minutos.
Beneficios de la Receta
La Mazamorra de Chancaca no solo es deliciosa, sino que también tiene varios beneficios para la salud. Uno de ellos es su alto contenido de fibra, gracias a la harina sin preparar utilizada en su preparación. La fibra ayuda a mejorar la digestión y a mantener los niveles de azúcar en sangre estables. Además, las pasas añaden antioxidantes que promueven una buena salud cardiovascular.
Otro beneficio es la presencia de la chancaca, que es una fuente natural de energía y nutrientes como hierro, calcio y potasio. También se ha demostrado que la chancaca tiene propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, lo que contribuye a fortalecer el sistema inmunológico y combatir el estrés oxidativo.
Recomendaciones
Al preparar la Mazamorra de Chancaca, es importante tener en cuenta algunas recomendaciones. Primero, asegúrate de disolver bien la harina en agua para evitar grumos en la preparación. También, si no encuentras chancaca, puedes sustituirla por azúcar morena, aunque ten en cuenta que el sabor será ligeramente diferente.
Además, ten cuidado al añadir azúcar o endulzantes adicionales, ya que la chancaca ya aporta dulzor a la receta. Si prefieres un toque más dulce, puedes utilizar leche condensada en lugar de azúcar. Finalmente, puedes decorar la Mazamorra de Chancaca con canela en polvo y pasas adicionales para mayor presentación y sabor.
Deja una respuesta
Contenido Relacionado