Receta de Malarrabia

La Malarrabia es un delicioso potaje típico de la selva peruana. Este plato se elabora principalmente con plátano verde maduro, condimentado con ají, cebolla y queso, logrando así una suculenta mezcla de sabores. Es un plato económico, sabroso y muy fácil de preparar. Su nombre curioso hace referencia a una historia de origen incierto, pero lo que sí es seguro es que ha conquistado el paladar de muchas personas en el norte del Perú.

Índice
  1. ¿Cómo hacer la receta de Malarrabia?
  2. Información Nutricional
  3. Lista de Ingredientes
  4. Pasos de Preparación
  5. Beneficios de la Receta
  6. Recomendaciones

¿Cómo hacer la receta de Malarrabia?

La Malarrabia es un plato tradicional que combina ingredientes simples pero potentes en sabor. Se inicia cocinando los plátanos verdes maduros para luego transformarlos en un puré. Luego, se prepara un aderezo con cebolla, ají amarillo y tomate, enriquecido con achiote molido. Finalmente, se mezcla el puré de plátano con el aderezo y se agrega queso fresco picado en cubitos. El resultado es una deliciosa Malarrabia que se puede disfrutar acompañada de arroz, frijoles, pescado o menestra.

Si quieres conocer todos los pasos detallados de esta exquisita receta de Malarrabia y sorprender a tus seres queridos con un plato típico de la selva peruana, te invitamos a seguir leyendo la receta completa. ¡No te lo pierdas!

Información Nutricional

  • Tiempo de preparación: 25 minutos
  • Tiempo de cocción: 20 minutos
  • Tiempo total: 45 minutos
  • Comensales: 6 personas
  • Calorías: 160 kcal
  • Lista de Ingredientes

    • 6 plátanos verdes maduros
    • 3 cucharadas de aceite vegetal
    • 3 tomates sin piel y picados en cubitos
    • 2 cebollas medianas picadas en cubitos
    • 2 cucharadas de ají amarillo molido
    • 1 cucharadita de achiote molido
    • 300 gramos de queso fresco picado en cubitos
    • Sal y pimienta al gusto

    Pasos de Preparación

    1. Pelar los plátanos verdes maduros sin retirar la cáscara y lavarlos cuidadosamente.
    2. Cortar las puntas de ambos extremos de los plátanos y colocarlos en una olla grande con agua abundante y una pizca de sal.
    3. Cocinar los plátanos sin pelar durante aproximadamente 10 minutos hasta que estén tiernos.
    4. Retirar los plátanos del fuego y pelarlos inmediatamente. Cortarlos en trozos pequeños y colocarlos en un tazón.
    5. Usando un tenedor, aplastar los plátanos tibios hasta obtener una consistencia de puré. Reservar.
    6. Calentar el aceite vegetal en una sartén a fuego medio-alto.
    7. Agregar la cebolla picada y cocinar hasta que esté transparente.
    8. Incorporar el ají amarillo molido y dorar por un minuto más.
    9. Añadir el tomate picado y el achiote molido a la sartén.
    10. Sazonar con sal y pimienta al gusto y dejar que los ingredientes se cocinen durante unos minutos.
    11. Mezclar el puré de plátano y el queso fresco picado con los ingredientes del aderezo en la sartén. Asegurarse de que todos los ingredientes estén bien integrados.
    12. Probar y ajustar la sazón según sea necesario.
    13. Retirar la Malarrabia del fuego cuando tenga una textura suave y cremosa.

    Beneficios de la Receta

    La receta de Malarrabia aporta numerosos beneficios para la salud debido a sus ingredientes naturales y nutritivos. El plátano verde maduro es una excelente fuente de fibra, lo que ayuda a regular el tránsito intestinal y mejora la digestión. Además, contiene vitaminas y minerales como la vitamina C, la vitamina B6, el potasio y el magnesio.

    El ají amarillo, otro ingrediente estrella de esta receta, es conocido por sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. También se le atribuyen propiedades analgésicas y beneficios para mejorar la circulación sanguínea. Por su parte, el queso fresco aporta calcio y proteínas, esencial para el fortalecimiento de los huesos y el desarrollo muscular.

    Recomendaciones

    Al momento de preparar la Malarrabia, es importante elegir plátanos verdes maduros, ya que estos tienen la textura adecuada para obtener un puré suave y cremoso. También se recomienda utilizar aceite vegetal para realizar el aderezo, pero se puede optar por otras opciones saludables como el aceite de oliva o el aceite de coco.

    Si no se consigue achiote, se puede utilizar una mezcla de especias como pimentón, comino, orégano, vinagre y ajo para lograr un sabor similar. Además, para aquellos que deseen reducir el consumo de grasas, se puede optar por queso fresco bajo en grasa o incluso omitirlo por completo y seguir disfrutando de esta deliciosa receta.

    Rate this post

    Isabella

    Soy Isabella, chef apasionada. Comparto delicias de América en recetasdeamerica.com. Amo cocina y viajes, explorando cada rincón culinario. Desde niña supe: vida llena de aromas y sabores. Tras graduarme en gastronomía, emprendí viaje culinario, recolectando auténticas recetas. Simplifico complejidades sin perder esencia, uniendo personas a través de la comida. Cada plato en mi blog conecta culturas y paladares.

    Contenido Relacionado

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Subir

    Estas cookies son esenciales para brindarle los servicios disponibles en nuestro sitio web y permitirle usar algunas funciones de nuestro sitio web. Sin estas cookies, no podemos proporcionar algunos servicios en nuestro sitio web. Más información