Receta de Chapana

La Chapana es un postre tradicional de la cocina peruana que evoca recuerdos de la abuela y su deliciosa cocina casera. Con su consistencia chiclosa y el equilibrio perfecto de dulzura, este postre a base de yuca o mandioca es una delicia única. La yuca, conocida por su textura gomosa, es el ingrediente principal que le da a la Chapana su característica masticable. Pero no solo eso, también está aromatizada con anís, canela y clavo de olor, lo que le da un sabor irresistiblemente delicioso.

Índice
  1. ¿Cómo hacer la receta de Chapana?
  2. Información Nutricional
  3. Lista de Ingredientes:
  4. Pasos de Preparación
  5. Beneficios de la Receta
  6. Recomendaciones

¿Cómo hacer la receta de Chapana?

Preparar la Chapana es más sencillo de lo que parece. Solo necesitas rallar y exprimir la yuca, endulzarla con chancaca (o miel), agregar los aromatizantes y luego cocerla envuelta en hojas de plátano. Es un proceso que requiere tiempo y paciencia, pero el resultado final vale la pena. Una vez que las Chapanas estén listas, podrás disfrutar de su delicioso sabor y textura.

Si quieres descubrir todos los detalles de esta receta tradicional, sigue leyendo la receta completa a continuación. Te prometemos que no te arrepentirás de probar este postre peruano lleno de historia y sabores auténticos.

Información Nutricional

  • Tiempo de preparación: 1 hora
  • Tiempo de cocción: 1 hora
  • Tiempo total: 2 horas
  • Comensales: 20 personas
  • Calorías: 160 kcal
  • Lista de Ingredientes:

    • 4 tapas de chancaca
    • 4 kilos de yuca blanca o amarilla
    • 6 cucharaditas de semillas de Anís
    • 2 cucharaditas de Canela en polvo
    • 1 cucharadita de Clavo de Olor en polvo
    • 1 cucharada de manteca vegetal
    • 2 atados de hojas de plátano limpias (aproximadamente 20 hojas)
    • Pitas de cocina pabilo o de hojas de totora de plátano

    Pasos de Preparación

    1. Preparación de la yuca: Lavar y pelar la yuca, cortarla en trozos medianos y procesarla utilizando un rallador de agujeros finos o un molinillo de dientes pequeños. Luego, exprimir vigorosamente el almidón de la yuca utilizando un paño de cocina y reservar en un recipiente aparte.
    2. Preparación del sirope: Cortar la chancaca en trozos medianos y colocarlos en una olla alta con agua. Revolver hasta que la chancaca se disuelva por completo. Añadir la canela, el anís y el clavo de olor, y cocinar a fuego lento hasta obtener una consistencia similar a la miel.
    3. Mezcla de ingredientes: Retirar el sirope del fuego y agregar la yuca exprimida y la manteca vegetal. Mezclar hasta obtener una pasta que se desprenda fácilmente del fondo de la olla.
    4. Preparación de las hojas de plátano: Asar ligeramente las hojas de plátano en la hornilla o sumergirlas en agua caliente. Asegurarse de que estén limpias y secas antes de utilizarlas.
    5. Envoltura de las Chapanas: Colocar una porción de la mezcla en el centro de una hoja de plátano. Hacer una pequeña hendidura en el centro con una cuchara, sin separar las hojas. Envolver bien formando un paquetito sellado utilizando pabilo o tiras de totora, en forma de cruz ajustando el centro para que conserve la forma de lazo.
    6. Proceso de cocción: Colocar las Chapanas en un molde adecuado y ubicarlo dentro de una olla grande. Añadir agua alrededor del molde sin cubrirlo completamente. Tapar la olla y cocinar hasta que las hojas de plátano adquieran un color marrón, aproximadamente 30 minutos.
    7. Enfriamiento y servir: Retirar las Chapanas de la olla y dejar enfriar antes de servir.

    Beneficios de la Receta

    La Chapana, además de ser un postre delicioso, también tiene beneficios para la salud. La yuca, uno de los ingredientes principales de esta receta, es rica en almidón y fibra, lo que ayuda a mantener una buena digestión y promueve la sensación de saciedad. También proporciona una fuente de energía sostenida, ideal para deportistas o personas con un estilo de vida activo.

    Además, la chancaca, endulzante natural utilizado en esta receta, contiene vitaminas y minerales como hierro, calcio y fósforo. También es una opción más saludable que el azúcar refinado, ya que conserva sus nutrientes naturales.

    Recomendaciones

    Al preparar la Chapana, es importante seguir algunos consejos para obtener los mejores resultados. Asegúrate de exprimir bien la yuca para eliminar la mayor cantidad de almidón posible, esto ayudará a obtener una buena consistencia en el postre. También es crucial lavar y secar correctamente las hojas de plátano antes de utilizarlas para envolver la mezcla.

    Otra recomendación es personalizar la receta según tu preferencia. Puedes agregar pasas rubias en trozos a la mezcla para darle un toque extra de dulzura o ajustar la cantidad de especias como el anís, la canela y el clavo de olor según tu gusto. ¡Hazla tuya y experimenta con diferentes sabores!

    Rate this post

    Isabella

    Soy Isabella, chef apasionada. Comparto delicias de América en recetasdeamerica.com. Amo cocina y viajes, explorando cada rincón culinario. Desde niña supe: vida llena de aromas y sabores. Tras graduarme en gastronomía, emprendí viaje culinario, recolectando auténticas recetas. Simplifico complejidades sin perder esencia, uniendo personas a través de la comida. Cada plato en mi blog conecta culturas y paladares.

    Contenido Relacionado

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Subir

    Estas cookies son esenciales para brindarle los servicios disponibles en nuestro sitio web y permitirle usar algunas funciones de nuestro sitio web. Sin estas cookies, no podemos proporcionar algunos servicios en nuestro sitio web. Más información