Receta de Caramandunga

¿Tienes ganas de disfrutar de un pan delicioso y dulce? La receta de Caramandunga es perfecta para satisfacer esos antojos y sorprender a todos en una celebración familiar. Aunque pueda parecer complicada, en realidad es muy sencilla de preparar. Solo necesitarás ingredientes comunes y un poco de tiempo para amasar y hornear. ¡Manos a la obra!

Índice
  1. ¿Cómo hacer la receta de Caramandunga?
  2. Información Nutricional
  3. Lista de Ingredientes
  4. Pasos de Preparación
  5. Beneficios de la Receta
  6. Recomendaciones

¿Cómo hacer la receta de Caramandunga?

Si estás buscando una receta de pan dulce para compartir con tu familia y amigos, la Caramandunga es una excelente opción. Este pan tradicional, originario del Perú, se caracteriza por su exterior crujiente y su interior suave. En su preparación, se utiliza harina, azúcar, huevos y una mezcla de ingredientes aromáticos, como anís y ajonjolí, que le dan un sabor único.

Para preparar la Caramandunga, necesitarás seguir una serie de pasos que incluyen tostar el ajonjolí, mezclar los ingredientes secos y líquidos, amasar la masa y dejarla reposar. Una vez que la masa haya leudado, se corta en porciones, se aplasta y se enrolla para obtener la forma característica del pan. Finalmente, se hornea hasta que esté dorado y listo para disfrutar.

Si quieres descubrir todos los detalles de esta receta de Caramandunga y sorprender a tus seres queridos con este delicioso pan dulce, sigue leyendo y sigue los pasos detallados a continuación. ¡No te arrepentirás!

Información Nutricional

  • Tiempo de preparación: 15 minutos
  • Tiempo de cocción: 15 minutos
  • Tiempo total: 30 minutos
  • Comensales: 9 personas
  • Calorías: 380 kcal
  • Lista de Ingredientes

    • 250 gramos de harina sin preparar
    • 75 ml de agua
    • 60 gramos de azúcar
    • 1/2 cdita de sal
    • 2 huevos (uno para la masa y otro para barnizar)
    • 2 cditas de leche en polvo
    • 2 cditas de ajonjolí
    • 1 cdita de anís
    • 2 cditas de ajonjolí para decorar
    • 3 gramos de levadura seca
    • 35 gr de manteca vegetal
    • 35 gr de margarina sin sal
    • Canela al gusto
    • 1 cucharadita de esencia de vainilla

    Pasos de Preparación

    1. Mientras se precalienta el horno a 150 grados, en una sartén a fuego medio, tostar el ajonjolí y el anís hasta que el ajonjolí comience a saltar.
    2. En un recipiente, combinar la harina sin preparar, la margarina sin sal, la manteca vegetal y la leche en polvo, mezclando hasta obtener una textura similar a la avena.
    3. Agregar un huevo y la mezcla de ajonjolí y anís tostados al recipiente con la mezcla de harina, incorporando bien los ingredientes.
    4. En otro recipiente aparte, mezclar la levadura seca con el agua, el azúcar y la sal hasta que se disuelvan completamente.
    5. Añadir la esencia de vainilla y la canela a la mezcla de harina, y luego verter la mezcla de levadura, removiendo nuevamente hasta obtener una masa homogénea y firme.
    6. Separar la masa en porciones de aproximadamente 15 gramos cada una, y amasar cada porción en forma de listones, aplastando ligeramente y enrollando.
    7. Dejar reposar la masa tapada durante al menos una hora y media para permitir que crezca.
    8. Colocar los listones de masa en una bandeja previamente engrasada, barnizar con un huevo batido y espolvorear con ajonjolí.
    9. Hornear a 150 grados durante 15 minutos, hasta que los panes caramandunga estén dorados y fragantes.

    Beneficios de la Receta

    La receta de Caramandunga tiene varios beneficios para aquellos que deciden prepararla. En primer lugar, al ser un pan casero, puedes controlar los ingredientes que utilizas, evitando aditivos y conservantes innecesarios que suelen encontrarse en los productos comerciales. Además, al amasar la masa a mano, estarás ejercitando tus manos y brazos, lo que puede ser beneficioso para tu salud. Por otro lado, el ajonjolí utilizado en la receta es una excelente fuente de fibra y grasas saludables, lo que contribuye a una buena digestión y a mantener la saciedad por más tiempo.

    Otro beneficio de esta receta es que puedes adaptarla a tus gustos personales. Puedes variar la cantidad de azúcar o agregar ingredientes como pasas o nueces para darle un toque de sabor extra. Además, al compartir este delicioso pan con tus amigos y familiares, estarás creando momentos de alegría y cercanía, fortaleciendo los lazos afectivos. En resumen, la receta de Caramandunga no solo te permitirá disfrutar de un pan casero y delicioso, sino también te brindará beneficios para tu salud y bienestar emocional.

    Recomendaciones

    Para obtener los mejores resultados al preparar la receta de Caramandunga, es importante seguir algunas recomendaciones. En primer lugar, asegúrate de utilizar harina sin preparar, ya que esto garantizará la textura adecuada del pan. Además, es importante realizar un buen amasado de la masa para lograr la consistencia deseada, evitando que quede demasiado seca o pegajosa.

    Otra recomendación es respetar los tiempos de reposo indicados en la receta. Dejar que la masa repose adecuadamente permitirá que la levadura actúe y que el pan crezca correctamente. Asimismo, no dudes en ajustar los ingredientes a tu gusto personal. Puedes agregar más o menos azúcar, variar las especias o incluso experimentar con diferentes tipos de granos o frutos secos.

    Rate this post

    Isabella

    Soy Isabella, chef apasionada. Comparto delicias de América en recetasdeamerica.com. Amo cocina y viajes, explorando cada rincón culinario. Desde niña supe: vida llena de aromas y sabores. Tras graduarme en gastronomía, emprendí viaje culinario, recolectando auténticas recetas. Simplifico complejidades sin perder esencia, uniendo personas a través de la comida. Cada plato en mi blog conecta culturas y paladares.

    Contenido Relacionado

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Subir

    Estas cookies son esenciales para brindarle los servicios disponibles en nuestro sitio web y permitirle usar algunas funciones de nuestro sitio web. Sin estas cookies, no podemos proporcionar algunos servicios en nuestro sitio web. Más información