Receta de Bienmesabe

El Bienmesabe es un postre tradicional y antiguo de origen peruano que ha perdurado a lo largo del tiempo como parte de la cultura limeña. Con su rica combinación de camote, azúcar, leche y huevos, este dulce deleita los paladares de familia en familia. En esta receta transmitida de generación en generación, se revela el secreto para preparar este exquisito postre en casa.

¿Cómo hacer la receta del Bienmesabe? A continuación, se presenta una guía paso a paso para crear este delicioso postre limeño. Con ingredientes frescos y un toque de paciencia, podrás disfrutar de este manjar casero que fusiona tradición y sabor en cada bocado.

Índice
  1. ¿Cómo hacer la receta del Bienmesabe?
  2. Información Nutricional
  3. Lista de Ingredientes
  4. Pasos de Preparación
  5. Beneficios de la Receta
  6. Recomendaciones

¿Cómo hacer la receta del Bienmesabe?

El Bienmesabe es un postre cuyo origen se remonta a la antigua Lima, con influencia española y adaptado a los ingredientes locales. Para preparar este dulce, se necesita camote, azúcar, leche, huevos, vino dulce, esencia de vainilla, clavos de olor y ramas de canela. La receta comienza cociendo el camote en una olla con agua, canela y clavos de olor, para luego triturarlo hasta obtener un puré. Añade azúcar y leche, y cocina a fuego medio durante 20 minutos. Posteriormente, incorpora las yemas de huevo batidas, el vino dulce y la esencia de vainilla, y mezcla bien para integrar todos los ingredientes. Una vez listo, el Bienmesabe estará listo para ser servido y decorado con canela en polvo o nueces picadas.

Si deseas aprender más sobre la historia de este postre tradicional peruano y conocer otras recetas de postres peruanos, te invitamos a seguir leyendo y descubrir el sabor y la cultura que se entrelaza en cada bocado de estas delicias culinarias.

Información Nutricional

  • Tiempo de preparación: 10 minutos
  • Tiempo de cocción: 20 minutos
  • Tiempo total: 30 minutos
  • Comensales: 5 personas
  • Calorías: 160 kcal
  • Lista de Ingredientes

    • 1 kg de camote
    • 1 kg de azúcar
    • 1 taza de leche
    • 9 yemas de huevo
    • 1/4 de taza de vino dulce
    • 2 cucharaditas de esencia de vainilla
    • 3 clavos de olor
    • 3 ramas de canela

    Pasos de Preparación

    1. Pelar y cortar el camote en trozos pequeños.
    2. Cocinar los trozos de camote en una olla con agua hasta que estén suaves.
    3. Retirar los trozos de camote de la olla y aplastarlos hasta obtener un puré consistente.
    4. Agregar el azúcar y la leche al puré de camote y mezclar bien.
    5. Llevar la mezcla a fuego medio durante aproximadamente 20 minutos, removiendo constantemente.
    6. Retirar la olla del fuego.
    7. En un recipiente aparte, batir las yemas de huevo y agregarlas a la mezcla de camote.
    8. Añadir el vino dulce y la esencia de vainilla a la mezcla y mezclar nuevamente.
    9. Verificar que todos los ingredientes estén bien integrados.
    10. Servir el bienmesabe y decorar con canela en polvo o nueces picadas, según desees.

    Beneficios de la Receta

    1. El Bienmesabe, además de ser un delicioso postre, tiene varios beneficios para la salud. El camote, uno de sus ingredientes principales, es rico en fibra, lo que ayuda a mejorar la digestión y a mantener un buen funcionamiento intestinal. Además, es una fuente de vitamina A, que fortalece el sistema inmunológico y contribuye a la salud de la piel y la visión.

    2. El vino dulce utilizado en esta receta también aporta beneficios. Beber vino con moderación puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, gracias a sus propiedades antioxidantes. Además, el vino dulce añade un toque de sabor especial al postre, haciéndolo aún más delicioso.

    Recomendaciones

    1. Asegúrate de utilizar camotes de buena calidad y que estén bien cocidos antes de preparar el Bienmesabe. Esto garantizará que el postre tenga una textura suave y cremosa.

    2. Puedes decorar el Bienmesabe con canela en polvo o nueces picadas para agregar un toque de sabor y textura extra. También puedes servirlo acompañado de una bola de helado de vainilla o crema batida.

    Rate this post

    Isabella

    Soy Isabella, chef apasionada. Comparto delicias de América en recetasdeamerica.com. Amo cocina y viajes, explorando cada rincón culinario. Desde niña supe: vida llena de aromas y sabores. Tras graduarme en gastronomía, emprendí viaje culinario, recolectando auténticas recetas. Simplifico complejidades sin perder esencia, uniendo personas a través de la comida. Cada plato en mi blog conecta culturas y paladares.

    Contenido Relacionado

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Subir

    Estas cookies son esenciales para brindarle los servicios disponibles en nuestro sitio web y permitirle usar algunas funciones de nuestro sitio web. Sin estas cookies, no podemos proporcionar algunos servicios en nuestro sitio web. Más información