Receta de Alverjita Partida

La receta de Alverjita Partida es una opción deliciosa y nutritiva para disfrutar como entrada. Originaria de Perú, esta preparación es perfecta para complementar una dieta balanceada. Para aquellos que disfrutan de los sabores frescos y naturales de los granos, la alverjita partida es una excelente elección.
En este artículo, aprenderás cómo preparar la alverjita partida paso a paso, desde el remojo de los granos hasta la elaboración de un sabroso aderezo. Esta receta requiere dedicación y tiempo, pero los resultados valen la pena. Además, te daremos algunos consejos y sugerencias para personalizar este plato según tus preferencias.
¿Cómo hacer la receta de Alverjita Partida?
Si estás buscando un platillo fácil de acompañar y que sea nutritivo, la receta de Alverjita Partida es perfecta para ti. En esta preparación, las alverjas partidas se cocinan junto con un aderezo de cebolla, ajo y ají panca, lo que le da un sabor delicioso y único.
Para hacer esta receta, primero debes remojar las alverjas durante al menos 5 horas. Luego, se cocinan en agua junto con tocino y hojas de laurel. Mientras tanto, se prepara un aderezo con cebolla, ajo, ají panca y especias. Una vez que las alverjas estén cocidas, se agrega el aderezo y se cocina por unos minutos más.
La Alverjita Partida se puede servir con arroz graneado y diferentes guisos, como estofado de pollo o carne de res. Además, se pueden agregar ingredientes adicionales, como papas amarillas cortadas en cuadritos, para darle más espesor y sabor. ¡Anímate a probar esta deliciosa receta peruana y sorprende a tu familia y amigos con un plato nutritivo y sabroso!
Información Nutricional
Lista de Ingredientes
- 300 gr de alverjita partida
- 1 cebolla morada en brunoise
- 1 cda de pasta de ajo
- 50 gr de tocino
- 1/4 de taza de aceite de oliva
- 1 cda de pasta de ají panca
- Sal
- Pimienta
- Comino
- Orégano
Pasos de Preparación
- Remojar las alverjitas partida en agua durante al menos 5 horas.
- En una olla grande, colocar abundante agua y agregar las alverjitas partida junto con el tocino, los hongos y una hoja de laurel. Cocinar a fuego medio hasta que estén tiernas.
- En una sartén, calentar un poco de aceite y añadir la cebolla cortada en brunoise. Saltear junto con comino, pimienta y orégano para realzar los sabores.
- Agregar la pasta de ají panca y la pasta de ajo al sofrito. Mezclar bien y cocinar durante unos 10 minutos.
- Cuando las alverjitas partida estén cocidas, incorporar el sofrito preparado anteriormente. Mezclar todo muy bien y cocinar a fuego bajo durante 5 minutos adicionales. Agregar un poco de agua si es necesario para mantener la consistencia deseada.
- Rectificar la sazón y ajustar la sal si es necesario.
- Servir la alverjita partida junto con arroz graneado y acompañar con algún guiso de preferencia, como estofado de pollo o huevo frito con salsa criolla.
Beneficios de la Receta
La receta de Alverjita Partida ofrece una serie de beneficios para la salud. En primer lugar, las alverjas son una excelente fuente de proteínas vegetales, lo que las convierte en una opción ideal para personas que siguen una dieta vegetariana o vegana. También son ricas en fibra, lo que ayuda a promover la salud digestiva y a mantenernos llenos por más tiempo.
Además, las alverjas son una fuente de vitaminas y minerales esenciales, como las vitaminas del grupo B y los minerales como el fósforo, el potasio y el magnesio. Estos nutrientes son importantes para mantener el sistema inmunológico fuerte, regular la presión arterial y promover un buen funcionamiento del sistema nervioso.
Recomendaciones
Al preparar la receta de Alverjita Partida, aquí tienes algunas recomendaciones útiles. Primero, asegúrate de remojar las alverjas durante al menos 5 horas antes de cocinarlas. Esto ayudará a ablandarlas y reducirá el tiempo de cocción.
También puedes personalizar esta receta añadiendo ingredientes adicionales según tus preferencias. Por ejemplo, puedes agregar trozos de carne de res al aderezo para un plato más sustancioso. O si buscas un mayor valor nutricional, puedes freír un hígado y servirlo junto con el arroz y la alverjita partida.
Deja una respuesta
Contenido Relacionado