Receta de Bocadillo de Guayaba Colombiano

El bocadillo de guayaba es un dulce tradicional latinoamericano que combina la deliciosa pulpa de guayaba con panela o azúcar refinada. En Colombia, es común acompañar este manjar con una tajada de queso, creando una combinación perfecta de sabores. En esta receta, aprenderemos a preparar este dulce casero, utilizando guayabas maduras y jugo de naranja para darle ese toque de acidez y frescura. ¡No te resistas a probar esta delicia y sigue leyendo para descubrir cómo hacerla!

Índice
  1. ¿Cómo hacer la receta de Bocadillo de Guayaba?
  2. Información Nutricional
  3. Lista de Ingredientes
  4. Pasos de Preparación
  5. Beneficios de la Receta
  6. Recomendaciones

¿Cómo hacer la receta de Bocadillo de Guayaba?

Preparar el bocadillo de guayaba es más sencillo de lo que parece. Solo necesitarás guayabas maduras, azúcar y jugo de naranja. Comienza por cocinar las guayabas hasta que estén blandas, luego licúalas y pasa la mezcla por un colador para obtener la pulpa sin las semillas. Después, coloca la pulpa en una olla junto con el azúcar y el jugo de naranja, y cocina a fuego bajo hasta obtener una pasta suave y brillante. Una vez lista, deja enfriar, corta en porciones y ¡listo! Ahora puedes disfrutar de este delicioso bocadillo casero.

No te pierdas esta receta especial de bocadillo de guayaba, una delicia perfecta para acompañar tus momentos de antojo o para compartir como postre en reuniones familiares. Sigue leyendo para conocer los detalles de la receta completa y descubrir algunos consejos y trucos para obtener un resultado perfecto. ¡Prepara tus ingredientes y comienza a disfrutar de esta exquisitez tropical!

Información Nutricional

  • Categoría: Básicos
  • Cocina: Colombiana
  • Preparación: 15 minutos
  • Cocción: 1 hora
  • Calorías: 1165 kcal
  • Raciones: 4

Lista de Ingredientes

  • 1 Kg de guayabas bien maduras.
  • 1 Kg de azúcar.
  • 1 taza de jugo de naranja.

Pasos de Preparación

  1. Pelar y lavar cuidadosamente las guayabas maduras.
  2. Partir las guayabas por la mitad y colocarlas en una olla con agua hirviendo.
  3. Cocinar las guayabas durante aproximadamente 15 minutos hasta que estén tiernas.
  4. Retirar las guayabas del fuego y desechar el agua de cocción.
  5. Colocar las guayabas en una licuadora y procesar hasta obtener una mezcla suave.
  6. Pasar la mezcla por un colador para separar la pulpa de las semillas.
  7. Verter la pulpa de guayaba en una olla junto con el jugo de naranja y el azúcar.
  8. Cocinar a fuego bajo, removiendo constantemente para evitar que se pegue.
  9. Continuar la cocción hasta obtener una pasta suave y brillante.
  10. Una vez lista, retirar del fuego y dejar enfriar ligeramente.
  11. Colocar la pasta de guayaba en una bandeja y nivelarla.
  12. Opcionalmente, espolvorear azúcar sobre la bandeja para darle un toque dulce adicional.
  13. Dejar enfriar durante varias horas hasta que la pasta se compacte.
  14. Cortar en porciones y disfrutar de este delicioso bocadillo de guayaba.

Beneficios de la Receta

El bocadillo de guayaba no solo es delicioso, sino que también ofrece varios beneficios para la salud. La guayaba es una fruta rica en vitamina C, que ayuda a fortalecer el sistema inmunológico y combatir enfermedades. Además, la guayaba es baja en carbohidratos y rica en fibra, lo que la convierte en un excelente snack para mantener la saciedad y regular el tránsito intestinal.

Además, el bocadillo de guayaba con queso proporciona una combinación de sabores única. El queso aporta proteínas y calcio, importantes para la salud de los huesos. Juntos, el bocadillo de guayaba y queso ofrecen una experiencia culinaria que combina lo dulce y lo salado, satisfaciendo diferentes paladares.

Recomendaciones

Al preparar el bocadillo de guayaba, es importante elegir guayabas maduras para obtener un sabor más intenso. Evita las guayabas demasiado duras o con manchas oscuras, ya que pueden afectar el resultado final.

Asimismo, recuerda cocinar la mezcla a fuego bajo y revolver frecuentemente para evitar que se queme o se pegue en la olla. La cocción puede tomar tiempo, pero es importante lograr la consistencia suave y brillante deseada.

Rate this post

Isabella

Soy Isabella, chef apasionada. Comparto delicias de América en recetasdeamerica.com. Amo cocina y viajes, explorando cada rincón culinario. Desde niña supe: vida llena de aromas y sabores. Tras graduarme en gastronomía, emprendí viaje culinario, recolectando auténticas recetas. Simplifico complejidades sin perder esencia, uniendo personas a través de la comida. Cada plato en mi blog conecta culturas y paladares.

Contenido Relacionado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Estas cookies son esenciales para brindarle los servicios disponibles en nuestro sitio web y permitirle usar algunas funciones de nuestro sitio web. Sin estas cookies, no podemos proporcionar algunos servicios en nuestro sitio web. Más información