Receta de Arroz Rojo Colombiano

El arroz rojo, también conocido como arroz mexicano, es un plato tradicional de la cultura mexicana que se destaca por su llamativo color y delicioso sabor. Se prepara con ingredientes simples como arroz blanco, salsa o pasta de tomate, cebolla y ajo. Aunque su nombre sugiera una influencia española, el arroz rojo es una receta típica de México y es muy apreciado por sus habitantes.
Si estás buscando una receta fácil de preparar y que sorprenda a la vista, el arroz rojo es una excelente opción. Se puede servir como guarnición para carnes, aves, pescados o verduras salteadas, o incluso utilizarlo como base para preparar croquetas. Además, se puede adaptar según tus preferencias añadiendo verduras como zanahoria, alverja o maíz. ¡No te pierdas esta deliciosa receta que estamos a punto de revelarte!
¿Cómo hacer la receta de arroz rojo?
En el siguiente artículo te enseñaremos paso a paso cómo preparar el arroz rojo mexicano. Desde la selección de los ingredientes hasta los secretos para lograr un arroz suelto y lleno de sabor. Descubre los trucos que harán de este plato una auténtica delicia para compartir con tu familia y amigos. Sigue leyendo y aprende cómo preparar esta receta tradicional mexicana que seguro se convertirá en uno de tus favoritos.
Para conocer todos los detalles y la lista completa de ingredientes necesarios, te invitamos a continuar leyendo la receta completa a continuación. No te pierdas la oportunidad de experimentar la explosión de sabores de este arroz rojo mexicano y de sorprender a tus seres queridos con un plato verdaderamente especial. ¡Manos a la obra!
Información Nutricional
- Categoría: Básicos
- Cocina: Colombiana
- Preparación: 5 minutos
- Cocción: 25 minutos
- Calorías: 417 kcal
- Raciones: 3
Lista de Ingredientes:
- 1½ tazas de arroz.
- 3 tomates maduros.
- 1 cebolla de huevo.
- 3 tazas de caldo de pollo o agua.
- Aceite.
- Sal y pimienta al gusto.
- Pimentón al gusto para decorar.
Pasos de Preparación
- Cortar 3 tomates maduros en trozos y colocarlos en una licuadora junto con 3 tazas de caldo de pollo o agua, ¼ de cebolla picada finamente, sal y pimienta al gusto. Licuar hasta obtener una mezcla suave.
- En una olla, calentar un poco de aceite y agregar el resto de la cebolla picada finamente. Sofreír hasta que esté tierna y ligeramente dorada.
- Agregar 1½ tazas de arroz a la olla y revolver constantemente para que el arroz se impregne de los sabores.
- Verter la mezcla de tomate y caldo preparada previamente en la olla y llevar a ebullición.
- Una vez que el líquido se haya reducido, reducir el fuego a bajo y tapar la olla para que el arroz se cocine a fuego lento.
- Cocinar durante aproximadamente 20 minutos, o hasta que el arroz esté tierno y haya absorbido todo el líquido.
- Retirar la olla del fuego y dejar reposar por unos minutos.
- Servir caliente y decorar con tiras de pimentón o tomate picado.
Beneficios de la Receta
El arroz rojo tiene varios beneficios para nuestra salud. En primer lugar, es una buena fuente de carbohidratos complejos, que nos proporcionan energía sostenida a lo largo del día. Además, es bajo en grasa y colesterol, lo que lo convierte en una opción saludable para mantener una dieta equilibrada.
Otro beneficio del arroz rojo es su contenido de fibra, que contribuye a la digestión y ayuda a prevenir problemas como el estreñimiento. También contiene vitaminas y minerales esenciales como la vitamina B6, el hierro y el potasio, que son importantes para el funcionamiento adecuado del organismo.
Recomendaciones
Al preparar el arroz rojo, es importante seguir algunas recomendaciones para obtener los mejores resultados. En primer lugar, asegúrate de lavar el arroz antes de cocinarlo para eliminar impurezas y almidón. Esto ayudará a que los granos queden sueltos y esponjosos.
También es recomendable utilizar un caldo de pollo o agua de buena calidad para cocinar el arroz rojo, ya que esto influirá en el sabor final del plato. Por último, recuerda revolver constantemente el arroz durante la cocción para evitar que se pegue al fondo de la olla.
Deja una respuesta
Contenido Relacionado