Receta de murtao casero

¡Hola a todos! Soy Isabella, chef y amante de la cocina tradicional chilena. Hoy quiero compartir con ustedes una receta muy especial: el murtado, una deliciosa bebida típica de Chile. El murtado es muy fácil de hacer en casa y tiene un sabor único y refrescante. En mi blog, recetasdeamerica.com, encontrarán todos los detalles sobre cómo preparar esta bebida, los ingredientes que necesitarán y los beneficios que ofrece. Les aseguro que una vez que prueben el murtado, se convertirá en una de sus bebidas favoritas. ¡No se pierdan esta receta y sigan leyendo para descubrir todos los secretos del murtado chileno!
¿Cómo hacer la Receta de murtao casero?
Hoy quiero compartir contigo una receta muy especial: el murtao chileno. Esta bebida tradicional es muy fácil de hacer en casa y te aseguro que te encantará. Solo necesitas murtas frescas, azúcar, agua y aguardiente. Después de macerar las murtas en el aguardiente, prepararás un delicioso almíbar de azúcar para equilibrar el sabor. El murtao se deja reposar unos días y estará listo para disfrutar. Si quieres conocer más detalles sobre los ingredientes, la preparación y los beneficios de esta receta, te invito a seguir leyendo. ¡No te lo pierdas!
Categoría: | Bebidas Típicas |
Cocina: | Chilena |
Preparación: | 10 días |
Cocción: | 10 minutos |
Calorías: | 350 |
Raciones: | 6 personas |
Ingredientes
- 100 g de murtas frescas
- 600 g de azúcar
- 600 ml de agua
- 100 ml de aguardiente
- 1 hoja de menta (opcional)
Preparación
- Lava cuidadosamente las murtas en agua fresca sin romper la fruta y retira los tallos. Reservalas.
- Llena una botella limpia con el aguardiente y añade las murtas. Gira suavemente en remolino para integrar, tápala y déjala reposar de 5 a 7 días o hasta que las murtas adquieran un color pálido.
- Después del reposo, en una olla o sartén grande, agrega el agua y el azúcar. Caliéntalo a fuego fuerte durante al menos 10 minutos, revuelve y evita que la mezcla se queme, hasta obtener un almíbar de textura ligeramente viscosa. Opcionalmente, puedes añadir una hoja de menta para darle aroma.
- Enfría el almíbar y añádelo a la botella donde se maceran el aguardiente y las murtas. Tápala nuevamente y déjala reposar por otros 2 o 3 días.
- Una vez transcurrido este tiempo, el murtao estará listo para degustar, ya sea filtrado o con las frutas remojadas.
Recomendación
Para preparar esta bebida típica chilena, es importante tener en cuenta algunas recomendaciones. Primero, asegúrate de contar con todos los ingredientes necesarios, como el azúcar, la harina de arroz y la cáscara de limón. Además, necesitarás tiempo, ya que la preparación toma 10 días. Durante este tiempo, es esencial que sigas las indicaciones de fermentación y revuelvas la mezcla diariamente. En cuanto a la cocción, procura no excederte de los 10 minutos para evitar que la bebida se espese demasiado. Por último, recuerda que una ración es suficiente para 6 personas y que cada porción aporta aproximadamente 350 calorías. Disfruta de esta auténtica bebida chilena en compañía de tus seres queridos.
Beneficios
Esta receta de bebida típica chilena, que requiere 10 días de preparación y 10 minutos de cocción, tiene diversos beneficios para mi salud. Con solo 350 calorías por ración y la cantidad suficiente para 6 personas, es una opción nutritiva y económica. Además, durante su proceso de fermentación, esta bebida adquiere probióticos naturales que ayudan a fortalecer mi sistema digestivo y mejorar mi sistema inmunológico. Su sabor agridulce y refrescante la convierte en la bebida perfecta para acompañar mis comidas o simplemente disfrutarla en cualquier momento del día. Sin duda, esta receta chilena tiene innumerables beneficios para mi bienestar.
Deja una respuesta
Contenido Relacionado