Receta de malta con leche condensada

¡Hola a todos! Soy Isabella, la chef detrás de recetasdeamerica.com, y hoy quiero compartir con ustedes una deliciosa receta que estoy segura les encantará. Se trata de la malta con leche condensada, un clásico aperitivo de las antiguas fuentes de soda de la zona central. Este cóctel dulce, refrescante y bajo en alcohol es perfecto para disfrutar en cualquier ocasión, especialmente durante la temporada de verano. Lo mejor de todo es que solo necesitarán dos ingredientes principales y unos minutos de preparación. ¿Quieren saber cómo hacerlo? Sigan leyendo y descubran todos los detalles. ¡No se lo pueden perder!
¿Cómo hacer la Receta de malta con leche condensada?
¿Quieres aprender a hacer una deliciosa malta con leche condensada? ¡No te preocupes, aquí te enseñaré cómo hacerlo de manera fácil y rápida! Con tan solo dos ingredientes principales, podrás disfrutar de un cóctel dulce, refrescante y económico. Esta bebida es perfecta para compartir en familia o con amigos durante el verano. Además, te contaré un poco sobre la historia de la Malta Morenita y un dato curioso sobre la leche condensada. Si quieres descubrir todos los detalles de esta receta y conocer sus beneficios, te invito a seguir leyendo. ¡No te lo pierdas!
Categoría: | Bebidas Típicas |
Cocina: | Chilena |
Preparación: | 5 minutos |
Cocción: | No especificado |
Calorías: | 400 |
Raciones: | 2 personas |
Ingredientes
- 1 litro de Malta Morenita
- 200 g de leche condensada
- Hielo
Preparación
- Pon en la licuadora suavemente 500 ml de malteada, 3 o 4 hielitos y la mitad de la lata de leche condenada.
- Mezcla a velocidad baja durante unos 20 segundos asegurándote de que no se desborde.
- Prueba y ajusta el sabor añadiendo más malteada o leche condensada según tu gusto.
- Sirve la malteada con leche condensada de inmediato, bien fría y espumosa.
Recomendación
Para preparar este plato típico de la cocina chilena, es importante tener en cuenta algunas recomendaciones. En primer lugar, es fundamental contar con los ingredientes necesarios como leche, azúcar, café soluble y agua caliente. Además, es importante utilizar una batidora para lograr la textura y consistencia adecuada. Para obtener el máximo sabor, es recomendable agregar una pizca de sal y esencia de vainilla. También es importante ajustar la cantidad de azúcar de acuerdo a nuestro gusto personal. Finalmente, se debe servir el café con leche bien caliente y disfrutar de este delicioso brebaje lleno de vitaminas y minerales.
Beneficios
¡Me encanta esta receta de bebida típica chilena! Además de ser deliciosa, tiene muchos beneficios para mi salud. Con solo 400 calorías, puedo disfrutar de esta bebida sin sentirme culpable. Además, está cargada de vitaminas como la A, B1, B6, B9 y E, lo cual fortalece mi sistema inmunológico y me ayuda a tener una piel radiante. También aporta minerales como el hierro y el potasio, lo cual beneficia a mi salud cardiovascular y me ayuda a mantener los niveles de energía. Lo mejor de todo es que puedo prepararla en solo 5 minutos y las raciones son perfectas para compartir con alguien más.
Deja una respuesta
Contenido Relacionado