Receta de chicha de cera de abeja

¡Hola a todos! Soy Isabella, chef y creadora de recetasdeamerica.com, y hoy quiero compartir con ustedes una receta muy especial: la chicha de cera de abeja chilena. Esta bebida tradicional se prepara con cera de opérculo, un subproducto de la cosecha de miel en el sur de Chile. La chicha de cera de abeja ha sido parte de la cultura de los pehuenches y campesinos del Alto Biobío durante mucho tiempo, y ahora quiero enseñarles cómo hacerla. Pero eso no es todo, también les contaré sobre las propiedades de la cera de abeja y algunos datos curiosos sobre esta deliciosa bebida. ¡Sigue leyendo para descubrir más!

Índice
  1. ¿Cómo hacer la Receta de chicha de cera de abeja?
  2. Ingredientes
  3. Preparación
  4. Recomendación
  5. Beneficios

¿Cómo hacer la Receta de chicha de cera de abeja?

¿Quieres aprender a hacer una deliciosa chicha de cera de abeja? ¡Te enseñaré cómo hacerlo de manera fácil y rápida! Esta tradicional bebida chilena se prepara con cera de abeja y hojas de parra, y es perfecta para disfrutar en cualquier ocasión. En este artículo te contaré todos los detalles sobre esta receta, desde los ingredientes hasta la preparación. Además, te hablaré sobre las propiedades de la cera de abeja y algunos datos curiosos. ¡No te lo pierdas! Sigue leyendo para descubrir cómo hacer esta deliciosa chicha de cera de abeja.

Categoría: Bebidas Típicas
Cocina: Chilena
Preparación: 45 minutos
Cocción: 2 horas
Calorías: 400
Raciones: 10 personas

Ingredientes

  • 2 kg de cera de opérculo (cera de abeja)
  • 10 litros de agua
  • 250 g de hojas de parra

Preparación

  1. En una olla de gran tamaño o con un fondo alto, añadir los 10 litros de agua y los 2 kg de cera de opérculo.
  2. Calentar a fuego alto y mezclar durante aproximadamente 5 minutos hasta que la cera se disuelva por completo.
  3. Una vez que el líquido comience a hervir, agregar las hojas de parra previamente lavadas. En el pasado, también se solían utilizar hojas de toronjil o culén.
  4. Mantener la mezcla hirviendo durante un periodo de aproximadamente 2 horas, o hasta que se reduzca a unos 5 litros.
  5. Retirar del fuego y dejar enfriar.
  6. Consumir la chicha de cera de abejas fría, de preferencia dentro de las primeras 48 horas después de su preparación, y mantenerla refrigerada.

Recomendación

A la hora de preparar este plato típico chileno, es importante tener en cuenta algunas recomendaciones para asegurarnos de obtener un resultado delicioso y saludable. Primero, es fundamental contar con todos los ingredientes frescos y de buena calidad. Además, es importante seguir al pie de la letra las cantidades y pasos de la receta, para obtener el sabor tradicional. Controlar el tiempo de cocción es esencial para que los sabores se fusionen adecuadamente. Por último, es recomendable servir este plato en raciones moderadas, teniendo en cuenta la información nutricional y las calorías que aporta. Así podremos disfrutarlo sin culpas.

Beneficios

La receta de bebida típica chilena tiene numerosos beneficios para mi salud. Con solo 400 calorías, puedo disfrutar de esta deliciosa bebida sin preocuparme por el exceso de calorías. Además, su preparación de 45 minutos y cocción de 2 horas me permite disfrutar de un momento de relajación mientras se cocina. Las 10 raciones que resultan de esta receta son ideales para compartir con familiares y amigos. Pero lo mejor de todo es su valor nutricional, ya que contiene ingredientes naturales que aportan vitaminas y minerales esenciales para mi bienestar. ¡No puedo esperar para prepararla y disfrutar de sus beneficios!

5/5 - (1 voto)

Isabella

Soy Isabella, chef apasionada. Comparto delicias de América en recetasdeamerica.com. Amo cocina y viajes, explorando cada rincón culinario. Desde niña supe: vida llena de aromas y sabores. Tras graduarme en gastronomía, emprendí viaje culinario, recolectando auténticas recetas. Simplifico complejidades sin perder esencia, uniendo personas a través de la comida. Cada plato en mi blog conecta culturas y paladares.

Contenido Relacionado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Estas cookies son esenciales para brindarle los servicios disponibles en nuestro sitio web y permitirle usar algunas funciones de nuestro sitio web. Sin estas cookies, no podemos proporcionar algunos servicios en nuestro sitio web. Más información