Receta de café de maqui

¡Hola a todos! Soy Isabella, chef y amante de la cocina tradicional de América. Hoy quiero compartir con ustedes una receta muy especial: el café de maqui chileno. Este delicioso café se ha elaborado durante siglos en el sur de Chile y ahora quiero enseñarles cómo hacerlo en casa. Pero antes de entrar en los detalles de la receta, déjenme contarles un poco sobre el café de maqui. Es una bebida agridulce con un sabor distintivo a maqui, que se puede disfrutar tanto caliente como frío. ¿Quieren saber más sobre esta maravillosa bebida y sus beneficios? ¡Sigan leyendo!

Índice
  1. ¿Cómo hacer la Receta de café de maqui?
  2. Ingredientes
  3. Preparación
  4. Recomendación
  5. Beneficios

¿Cómo hacer la Receta de café de maqui?

¿Cómo hacer café de maqui? Te enseñaré la receta tradicional de esta deliciosa bebida chilena. El café de maqui se elabora con maqui fresco, hojas de menta, poleo o cedrón, y azúcar o endulzante. Primero, debes deshidratar el maqui al sol durante 5 días. Luego, tuesta el maqui en una "callana" y muélelo en un mortero de piedra o molinillo de café. Añade el maqui molido a una cafetera con agua hervida y déjalo remojar. Finalmente, rellena la taza con el concentrado de maqui, agua hervida y/o leche, añade azúcar a gusto y ¡disfruta de esta exquisita bebida llena de beneficios para tu salud! Si quieres conocer más sobre los ingredientes, preparación y beneficios del maqui, te invito a seguir leyendo.

Categoría: Bebidas Típicas
Cocina: Chilena
Preparación: 5 días
Cocción: 30 minutos
Calorías: 300
Raciones: 20 personas

Ingredientes

  • 3 kg de maqui fresco
  • Hojas de menta, poleo o cedrón
  • Azúcar o endulzante

Preparación

  1. Recolectar la fruta del maqui de los árboles y eliminar cualquier residuo de hojas o tallos. Guardar.
  2. En un área abierta con acceso directo a la luz del sol (por ejemplo, un patio), esparcir el maqui en un saco de tela y secarlo durante 5 días, guardándolo cada tarde para evitar la humedad y la aparición de hongos.
  3. Tostar el maqui en una "callana" moviéndola constantemente en una dirección perpendicular para evitar que se queme. El tiempo y el nivel de tostado dependerán del tipo de café deseado y de la intensidad del fuego. Enfriar y almacenar en frascos limpios.
  4. Antes de servir el café, moler el maqui en un mortero de piedra (de forma tradicional) o en un molinillo de café.
  5. En una cafetera con aproximadamente 200 ml de agua hervida, agregar 2 cucharadas de café de maqui y dejar reposar durante unos 30 minutos hasta que el agua adquiera un color intenso. Opcionalmente, agregar un par de hojas de menta, poleo o cedrón.
  6. Finalmente, llenar entre un tercio y la mitad de la taza con el concentrado de maqui y completar con agua hervida y/o leche, agregar azúcar o edulcorante al gusto, revolver y servir el café de maqui de inmediato.

Recomendación

Para preparar este delicioso plato chileno, hay algunas recomendaciones que debes tener en cuenta. Primero, asegúrate de contar con todos los ingredientes necesarios y planifica con anticipación. La preparación puede tomar hasta 5 días, así que es importante que te organices con tiempo.

Durante la cocción, debes tener paciencia y asegurarte de seguir las indicaciones de tiempo adecuadas para lograr un plato perfectamente cocido. Además, es recomendable probar la sazón durante el proceso para ajustar los condimentos según tu gusto.

Recuerda que esta receta está diseñada para 20 personas, así que si necesitas ajustar las cantidades, hazlo proporcionalmente.

Finalmente, disfruta de este delicioso y nutritivo plato chileno, que tiene aproximadamente 300 calorías por ración. ¡Buen provecho!

Beneficios

La receta de la bebida típica chilena tiene muchos beneficios para la salud. Con solo 300 calorías por ración, es una opción baja en calorías para disfrutar sin culpa. Además, su preparación de 5 días le da un sabor único y una textura suave. Durante estos días de fermentación, la bebida se llena de probióticos que estimulan la salud intestinal y fortalecen el sistema inmunológico. Además, la cocción de 30 minutos ayuda a realzar los sabores de los ingredientes y hace que sea más fácil de digerir. En resumen, esta receta es una opción deliciosa y saludable para disfrutar en cualquier ocasión.

5/5 - (1 voto)

Isabella

Soy Isabella, chef apasionada. Comparto delicias de América en recetasdeamerica.com. Amo cocina y viajes, explorando cada rincón culinario. Desde niña supe: vida llena de aromas y sabores. Tras graduarme en gastronomía, emprendí viaje culinario, recolectando auténticas recetas. Simplifico complejidades sin perder esencia, uniendo personas a través de la comida. Cada plato en mi blog conecta culturas y paladares.

Contenido Relacionado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Estas cookies son esenciales para brindarle los servicios disponibles en nuestro sitio web y permitirle usar algunas funciones de nuestro sitio web. Sin estas cookies, no podemos proporcionar algunos servicios en nuestro sitio web. Más información