Receta de Rachi

Presentamos una deliciosa y auténtica receta peruana conocida como Rachi. Este plato tradicional tiene su origen en las raíces afroperuanas y es muy popular en las picanterías y ferias gastronómicas de Perú. El Rachi se prepara utilizando el estómago de la vaca, conocido como Libro o Librillo, que se limpia a fondo y se sazona con una mezcla de especias antes de asarlo al carbón. El resultado es una carne tierna y sabrosa con un sabor ahumado inigualable. En este artículo te enseñaremos cómo hacer esta receta paso a paso para que puedas disfrutar de este plato auténtico en la comodidad de tu hogar.
¿Cómo hacer la receta de Rachi?
Descubre los secretos de la preparación del Rachi, un plato emblemático de la cocina peruana. El Rachi se basa en el uso del librillo de res, que se cocina y se sazona meticulosamente para exaltar su sabor. La receta requiere de ingredientes como ají panca, ajos, vinagre rojo, pimienta negra, comino y orégano, que se combinan para crear una marinada llena de sabores. El librillo se corta en cuadrados y se sumerge en la marinada para impregnarlo bien antes de asarlo al carbón. Acompañado de papas doradas y choclo sancochado, el Rachi es un plato completo y delicioso que sin duda deleitará a tus comensales. Continúa leyendo para descubrir todos los detalles y secretos de esta receta tradicional peruana.
Esta receta te mostrará cómo preparar el Rachi de manera sencilla y económica, aunque requiere de tiempo y paciencia para garantizar un resultado perfecto. Te guiaremos a través de los pasos necesarios, desde la preparación previa del librillo hasta el momento de asarlo al carbón. Si eres amante de la comida peruana o simplemente quieres probar algo nuevo y sabroso, ¡no te pierdas la oportunidad de experimentar con esta receta única! Sigue leyendo para descubrir todos los detalles y secretos de esta deliciosa receta de Rachi peruano.
Información Nutricional
Lista de Ingredientes:
- 1 kilo de libro o librillo de res
- 5 ramitas de hierbabuena
- 100 gramos de ají panca molido
- 2 cucharadas de ajos molidos
- 1 taza de vinagre rojo
- 1 1/2 cucharadas de pimienta negra
- 1 cucharada de achiote
- 1 cucharada de comino
- 1 cucharadita de orégano en polvo
- Sal al gusto
- 6 hojas panca de choclo
- 5 cucharadas de aceite
- 5 cucharadas de agua
- 6 papas cocidas cortadas en rodajas
- 6 choclos (elote) sancochados
- Salsa de Ají de tu preferencia
Pasos de Preparación
- Lavar minuciosamente el librillo de res y dejarlo en remojo en agua tibia durante toda la noche para eliminar cualquier residual de aroma y ablandar la carne.
- Cocinar el librillo en una olla con agua caliente, agregando ramitas de hierbabuena y sal al gusto. Dejar hervir hasta que esté bien cocido.
- Una vez cocido, retirar el librillo de la olla y enjuagarlo con agua fría para eliminar cualquier residuo de grasa. Escurrir y secar el librillo.
- Cortar el librillo en cuadrados medianos y colocarlos en un tazón.
- En otro recipiente, mezclar el ají panca molido, el ajo molido, el vinagre rojo, la pimienta negra, el achiote, el comino y el orégano en polvo. Condimentar con sal al gusto.
- Verter la mayoría de la mezcla de condimentos sobre el librillo cortado y asegurarse de que se impregne bien. Reservar una porción pequeña de la mezcla para el aderezo.
- Tapar el tazón y dejar reposar en la nevera durante la noche.
- Retirar el librillo marinado de la nevera una hora antes de la preparación y también la porción de aderezo reservada.
- Encender el fuego y esperar a que las brasas estén bien calientes.
- Mezclar el aderezo reservado con agua y aceite.
- Atar las hojas de choclo juntas y cortarlas en tiras delgadas.
- Sumergir una brocha en la mezcla de aderezo.
- Colocar el librillo marinado sobre la parrilla caliente y untar con la mezcla de aderezo utilizando la brocha de choclo.
- Dorar el librillo, volteándolo constantemente y asegurándose de que no se queme.
- Opcional: Dorar también rodajas de papa cocida en el costado de la parrilla.
- Servir el Rachi caliente y acompañado de rodajas de papa doradas y choclo sancochado.
- Acompañar con salsa de ají y cremas al gusto.
Beneficios de la Receta
La receta de Rachi tiene varios beneficios destacados. En primer lugar, al tratarse de una parte del estómago de la vaca, es rica en colágeno, lo cual ayuda a mantener una piel saludable y mejorar la salud de las articulaciones. Además, al ser preparada al carbón, se obtiene un sabor ahumado único que es muy apreciado por los amantes de la parrilla. También es una receta económica y rendidora, ya que se puede alimentar a un gran número de personas con solo un kilo de libro de res.
Otro beneficio de esta receta es que es muy versátil, ya que se puede acompañar con papas cocidas y choclos sancochados, lo que aporta una deliciosa variedad de texturas y sabores al plato. Además, se puede personalizar con salsa de ají de tu preferencia y cremas a gusto. Sin duda, el Rachi es un plato tradicional lleno de beneficios nutricionales y gastronómicos.
Recomendaciones
Al preparar el Rachi, es importante seguir algunas recomendaciones para obtener mejores resultados. En primer lugar, es necesario remojar el librillo la noche anterior para eliminar el intenso aroma y ablandarlo. También se recomienda cocinarlo con hierbabuena durante la cocción para agregar un sabor fresco y aromático.
Además, es fundamental tener cuidado de no quemar el Rachi durante la cocción a la parrilla. Se debe estar atento y dar vuelta constantemente las porciones para que se doren de manera uniforme. También se sugiere servir el plato caliente, ya que esto asegurará que se mantenga su sabor y textura adecuados. Siguiendo estas recomendaciones, podrás disfrutar al máximo de esta deliciosa y tradicional receta peruana.
Deja una respuesta
Contenido Relacionado