Receta de Galletas Cucas Colombiano

Las galletas cucas son un tradicional postre colombiano que deleita los paladares con su sabor dulce y su textura suave. Esta receta te enseñará a hacer estas deliciosas galletas negras en casa, para que puedas disfrutarlas en cualquier momento. Con ingredientes como panela, especias y harina, lograrás el color y el sabor característico de las galletas cucas. Prepáralas para compartir en una tarde de familia o para sorprender a tus amigos con un dulce típico de Colombia.

¿Cómo hacer la receta de las galletas cucas? Sigue los pasos de esta sencilla receta y tendrás listas estas deliciosas galletas en poco tiempo. Con un almíbar de panela, una mezcla de harina y especias, y un toque de mantequilla, obtendrás unas galletas de textura suave y sabor irresistible. Estas galletas son perfectas para acompañar con un vaso de leche fría o una colada de maicena. Sigue leyendo para descubrir todos los detalles de esta receta tradicional colombiana.

Índice
  1. Información Nutricional
  2. Lista de Ingredientes
  3. Pasos de Preparación
  4. Beneficios de la Receta
  5. Recomendaciones

Información Nutricional

  • Categoría: Panes y dulces
  • Cocina: Colombiana
  • Preparación: 10 minutes
  • Cocción: 30 minutes
  • Calorías: 248kcal
  • Raciones: 10

Lista de Ingredientes

  • ½ taza de agua.
  • 250 g de panela en trocitos o rallada.
  • 5 clavos de especia.
  • 2 tazas de harina.
  • ½ cucharadita de canela molida.
  • ½ cucharadita de jengibre olido.
  • 4 cucharadas de mantequilla.
  • ½ cucharadita de bicarbonato de sodio.
  • 2 cucharadas de aceite.

Pasos de Preparación

  1. Moler la panela en trocitos hasta obtener una consistencia fina.
  2. En una olla, colocar el agua y la panela molida. Calentar a fuego medio-alto hasta que se disuelva por completo.
  3. Tamizar la harina y añadirla al almíbar de panela junto con los clavos de especia, la canela molida y el jengibre en polvo. Mezclar hasta obtener una masa homogénea.
  4. Agregar la mantequilla y el bicarbonato de sodio a la mezcla, incorporando todo de manera uniforme.
  5. Preparar una bandeja para hornear, engrasándola ligeramente con aceite.
  6. Tomar porciones de masa y formar bolitas del tamaño deseado. Colocarlas en la bandeja dejando espacio suficiente entre ellas.
  7. Con la ayuda de los dedos o un tenedor, aplastar ligeramente las bolitas de masa para darles forma circular con un grosor de aproximadamente medio centímetro.
  8. Repetir el proceso con el resto de la masa, teniendo cuidado de no sobrecargar la bandeja.
  9. Pre-calentar el horno a 180°C.
  10. Colocar la bandeja en el horno y hornear durante 20 minutos o hasta que las galletas estén doradas y firmes al tacto.
  11. Retirar del horno y dejar enfriar completamente antes de servir.

Beneficios de la Receta

Las galletas cucas no solo son deliciosas, también ofrecen varios beneficios para nuestra salud. La panela utilizada en la receta es un endulzante natural que se obtiene de la caña de azúcar, lo que la hace una opción más saludable que el azúcar refinado. Además, la panela contiene minerales como el hierro, calcio y magnesio, que son importantes para nuestro organismo.

Otro beneficio de estas galletas es su contenido de especias como la canela y el jengibre, que tienen propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. Estas especias también pueden ayudar a regular los niveles de azúcar en la sangre y mejorar la digestión. Así que disfrutar de estas galletas no solo es un placer para nuestro paladar, sino que también nos brindan nutrientes beneficiosos.

Recomendaciones

Para obtener las mejores galletas cucas, es importante seguir algunas recomendaciones. En primer lugar, asegúrate de utilizar panela de buena calidad para obtener el sabor auténtico y característico de estas galletas colombianas. Si no puedes encontrar panela, puedes sustituirla por azúcar morena, aunque el sabor y color pueden variar un poco.

También es importante tamizar la harina para evitar grumos y conseguir una masa suave y homogénea. Si la mantequilla que utilizas es sin sal, agrega un poco de sal a la preparación para equilibrar los sabores. Y por último, ten en cuenta que estas galletas crecen durante el horneado, así que deja suficiente espacio entre cada una en la bandeja para evitar que se peguen.

Rate this post

Isabella

Soy Isabella, chef apasionada. Comparto delicias de América en recetasdeamerica.com. Amo cocina y viajes, explorando cada rincón culinario. Desde niña supe: vida llena de aromas y sabores. Tras graduarme en gastronomía, emprendí viaje culinario, recolectando auténticas recetas. Simplifico complejidades sin perder esencia, uniendo personas a través de la comida. Cada plato en mi blog conecta culturas y paladares.

Contenido Relacionado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Estas cookies son esenciales para brindarle los servicios disponibles en nuestro sitio web y permitirle usar algunas funciones de nuestro sitio web. Sin estas cookies, no podemos proporcionar algunos servicios en nuestro sitio web. Más información