Receta del muday de trigo mapuche

¡Hola a todos! Soy Isabella, chef y creadora de recetasdeamerica.com, y hoy quiero compartir con ustedes una receta muy especial: el muday de trigo mapuche. Esta bebida natural, originaria de los pueblos mapuches de Chile y Argentina, es refrescante y deliciosa. Pero lo mejor de todo es que si la dejas reposar por varios días, ¡fermenta y se convierte en una bebida con baja graduación alcohólica! ¿No es increíble? En mi blog encontrarás todos los detalles sobre cómo hacer esta maravillosa bebida, así como información nutricional y curiosidades sobre su origen. Te invito a seguir leyendo y descubrir más sobre el muday de trigo mapuche. ¡No te lo pierdas!
¿Cómo hacer la Receta del muday de trigo mapuche?
¿Cómo hacer muday de trigo? El muday de trigo es una bebida natural originaria de los pueblos mapuches del centro-sur de Chile y Argentina. Es un refresco que puede fermentar en una baja graduación alcohólica si se deja reposar por varios días. En este artículo te enseñaré cómo hacer esta deliciosa bebida. Sigue leyendo para descubrir los ingredientes y la preparación de esta receta. Además, te contaré algunos beneficios y curiosidades sobre el muday de trigo. ¡No te lo pierdas!
Categoría: | Bebidas Típicas |
Cocina: | Chilena, Mapuche |
Calorías: | 250 |
Preparación: | 12 horas |
Cocción: | 1 hora 10 minutos |
Raciones: | 20 personas |
Ingredientes
- Muday de trigo mapuche
- El muday de trigo es una bebida natural originaria de los pueblos mapuches del centro-sur de Chile y Argentina, habitualmente consumida como un refresco, pero que si se deja reposar por varios días llega a fermentar en una baja graduación alcohólica.
- ¿Cómo hacer muday de trigo?
- Información Nutricional
- Receta de muday de trigo
- Ingredientes
- Preparación
- Cerveza autóctona
- ¿Sabías qué?
- Recomendamos
- 3 kg de trigo
- 10 litros de agua
- 500 g de miel
- Lavar muy bien el trigo en agua fría, reservar en una olla grande y cubrir con agua, cocinar a fuego medio-alto por unos 60 minutos, filtrar el agua y reservar por separado.
- Moler el trigo cocido en una trituradora, regresar a una olla muy grande y verter nuevamente el agua de cocción más unos 10 litros de agua adicionales, calentar a fuego e incorporar la miel lentamente hasta disolver por completo. Reposar por al menos 12 horas y refrigerar.
- Servir el muday de trigo bien frío, en este punto todavía es un jugo natural y nutritivo, que no contiene alcohol, pero si se deja reposar varios días comenzara a fermentar alcanzando una mínima graduación alcohólica.
Preparación
- Se recomienda lavar de manera exhaustiva el trigo en agua fría. Después, colocarlo en una olla grande y cubrirlo con agua. Cocinarlo a fuego medio-alto durante aproximadamente 60 minutos. A continuación, se debe filtrar el agua y guardarla por separado.
- Es necesario moler el trigo que se ha cocido utilizando una trituradora. Luego, regresarlo a una olla de gran tamaño y volver a verter el agua de cocción, junto con aproximadamente 10 litros de agua adicionales. Calentarlo a fuego lento e ir incorporando la miel de forma gradual hasta que se haya disuelto por completo. Después, se debe dejar reposar en la nevera durante al menos 12 horas.
- Para servir el muday de trigo, se debe asegurar que esté bien frío. En este punto, será una bebida natural y nutritiva, sin alcohol. Sin embargo, si se deja reposar durante varios días, comenzará a fermentar y alcanzará una graduación alcohólica mínima.
Recomendación
Para preparar este plato, debes tener en cuenta algunas recomendaciones. En primer lugar, es importante recordar que se trata de una bebida típica chilena, con influencias de la cocina mapuche. Por lo tanto, es necesario respetar los ingredientes y técnicas tradicionales. Además, es fundamental contar con tiempo suficiente, ya que la preparación requiere 12 horas de reposo y 1 hora 10 minutos de cocción. Para asegurar que el plato tenga el sabor y la consistencia adecuada, es recomendable seguir al pie de la letra las cantidades indicadas para cada ingrediente. Finalmente, ten en cuenta que estas cantidades corresponden a una porción de 20 personas, por lo que si necesitas servir menos, deberás ajustar las proporciones.
Beneficios
Como amante de la cocina y defensora de lo saludable, me encanta compartir los beneficios de esta receta de bebida típica. Hecha con ingredientes naturales y siguiendo una cocción tradicional de 12 horas, esta bebida chilena de la cocina Mapuche es una delicia llena de beneficios para nuestro cuerpo. Con solo 250 calorías por porción, podemos disfrutar de su sabor único sin preocuparnos por excedernos en calorías. Además, sus ingredientes naturales nos aportan los nutrientes necesarios para mantenernos saludables. Esta bebida es perfecta para compartir con amigos y familiares, y seguramente se convertirá en una favorita en cualquier ocasión.
Deja una respuesta
Contenido Relacionado