Receta de Chocolate Navideño

El Chocolate Navideño Peruano es una deliciosa bebida caliente que se ha convertido en una tradición en el país durante las festividades navideñas. Esta divina preparación, también conocida como Chocolatada, suele ser repartida en las chocolatadas que se realizan desde noviembre hasta diciembre. El aroma del chocolate y su sabor reconfortante son características que nos transportan directamente a la época navideña.

En esta receta, se combina el cacao en polvo con agua, café instantáneo, azúcar, leche líquida, maicena, cáscara de naranja, clavo de olor y canela. La preparación es sencilla y el resultado es una bebida cremosa y deliciosa que puede ser disfrutada por toda la familia. Además, se pueden agregar toques adicionales como nuez moscada o decoraciones con crema batida o malvaviscos.

Índice
  1. ¿Cómo hacer la receta?
  2. Información Nutricional
  3. Lista de Ingredientes:
  4. Pasos de Preparación
  5. Beneficios de la Receta
  6. Recomendaciones

¿Cómo hacer la receta?

Ahora que conoces un poco más sobre esta exquisita bebida navideña, te invitamos a seguir leyendo para descubrir todos los pasos y consejos para preparar el Chocolate Navideño Peruano en casa. Disfruta de su sabor y añade un toque especial a tus celebraciones navideñas.

El Chocolate Navideño Peruano es una tradición que ha perdurado a lo largo de los años, y que ahora puedes disfrutar en la comodidad de tu hogar. Sigue leyendo para conocer todos los detalles de esta receta y sorprende a tus seres queridos con un delicioso y reconfortante chocolate caliente en esta Navidad. Anímate a probar esta bebida típica peruana y déjate envolver por su sabor y aroma navideño.

Información Nutricional

  • Tiempo de preparación: 15 minutos
  • Tiempo de cocción: 20 minutos
  • Tiempo total: 35 minutos
  • Comensales: 4 personas
  • Calorias: 190 kcal
  • Lista de Ingredientes:

    1. 6 cucharadas de cacao en polvo
    2. 1 taza de agua
    3. 1/2 cucharadita de café instantáneo
    4. Azúcar al gusto
    5. 1 litro de leche líquida
    6. 1 cucharada de maicena (fécula de maíz)
    7. La cáscara de media naranja (sin piel blanca)
    8. 1 clavo de olor
    9. Canela al gusto

    Pasos de Preparación

    1. En una cacerola, calentar una taza de agua hasta que hierva.
    2. Mientras tanto, en otra olla, verter un litro de leche líquida y calentar a fuego medio.
    3. Añadir a la leche líquida una cucharada de maicena y mezclar hasta que espese adecuadamente.
    4. Cernir seis cucharadas de cacao en polvo y añadirlas al agua hervida, junto con media cucharadita de café instantáneo.
    5. En la olla con leche, incorporar la cáscara de media naranja, un clavo de olor y una pizca de canela.
    6. Una vez integrada la mezcla de cacao y café, verterla en la olla con leche espesada, removiendo constantemente.
    7. Sazonar con azúcar al gusto y agregar una pizca más de canela.
    8. Cocinar a fuego bajo, revolviendo con frecuencia hasta que el chocolate haya alcanzado la consistencia deseada.
    9. Retirar la cáscara de naranja y el clavo de olor antes de servir.

    Beneficios de la Receta

    Además de ser una deliciosa bebida, el Chocolate Navideño peruano tiene varios beneficios para la salud. El cacao en polvo utilizado en esta receta es rico en antioxidantes, que ayudan a combatir el envejecimiento y proteger el cuerpo contra el daño de los radicales libres. También se ha demostrado que el consumo moderado de chocolate mejora el estado de ánimo y reduce el estrés.

    El clavo de olor y la canela agregados a la receta no solo le dan un sabor delicioso, sino que también tienen propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. Además, la leche utilizada en esta receta es una buena fuente de calcio y proteínas, lo que ayuda a fortalecer los huesos y los músculos.

    Recomendaciones

    Para aquellos que deseen agregar un toque especial a esta receta, se puede añadir una pizca de nuez moscada o incluso un poco de pimienta de cayena para darle un sabor picante. Además, para decorar la bebida, se puede utilizar crema batida o malvaviscos.

    Es importante recordar que esta receta contiene azúcar, por lo que se recomienda consumirla con moderación. Aquellos que prefieran una versión más saludable pueden optar por utilizar edulcorantes naturales como la stevia. También se puede adaptar la receta utilizando leche de almendras, soja o avena para aquellos con intolerancia a la lactosa o que sigan una dieta vegana.

    Rate this post

    Isabella

    Soy Isabella, chef apasionada. Comparto delicias de América en recetasdeamerica.com. Amo cocina y viajes, explorando cada rincón culinario. Desde niña supe: vida llena de aromas y sabores. Tras graduarme en gastronomía, emprendí viaje culinario, recolectando auténticas recetas. Simplifico complejidades sin perder esencia, uniendo personas a través de la comida. Cada plato en mi blog conecta culturas y paladares.

    Contenido Relacionado

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Subir

    Estas cookies son esenciales para brindarle los servicios disponibles en nuestro sitio web y permitirle usar algunas funciones de nuestro sitio web. Sin estas cookies, no podemos proporcionar algunos servicios en nuestro sitio web. Más información