Receta de Chicha De Jora

La Chicha de Jora es una bebida tradicional de la cultura incaica que ha perdurado a lo largo de los años. Esta deliciosa bebida alcohólica se prepara a base de maíz de jora, un tipo de maíz malteado que le da su característico sabor y aroma. Su proceso de preparación requiere tiempo y paciencia, pero el resultado final vale la pena.

En esta receta, te enseñaremos cómo hacer Chicha de Jora de forma sencilla y tradicional. Siguiendo estos pasos, podrás disfrutar de esta bebida ancestral en la comodidad de tu hogar. Así que ponte el delantal y prepárate para adentrarte en la culinaria incaica.

Índice
  1. ¿Cómo hacer la receta de Chicha de Jora?
  2. Información Nutricional
  3. Lista de Ingredientes
  4. Pasos de Preparación
  5. Beneficios de la Receta
  6. Recomendaciones

¿Cómo hacer la receta de Chicha de Jora?

La Chicha de Jora es una bebida alcohólica que se prepara a base de maíz de jora, cebada, chancaca y clavo de olor. Su proceso de preparación requiere tiempo y paciencia, pero el resultado final es una bebida deliciosa y llena de sabor.

En primer lugar, se tuesta el maíz de jora y la cebada por separado para resaltar sus sabores. Luego, se remojan en agua y se cocinan juntos durante varias horas hasta que el líquido se reduce a la mitad. Una vez lista la mezcla, se agrega la chancaca y el azúcar al gusto. Finalmente, se deja reposar la Chicha de Jora en recipientes tapados durante unos días para que fermente adecuadamente.

Si quieres conocer todos los detalles de esta receta ancestral y sorprender a tus invitados con una bebida única, sigue leyendo la receta completa. ¡No te arrepentirás de probar esta delicia de la gastronomía peruana!

Información Nutricional

  • Tiempo de preparación: 1 horas
  • Tiempo de cocción: 7 horas
  • Tiempo total: 8 horas
  • Comensales: 20 personas
  • Calorias: 150 kcal
  • Lista de Ingredientes

    • 1 kilo de maíz de jora
    • 1 kilo de cebada
    • 8 litros de agua
    • 100 gramos de chancaca
    • Azúcar al gusto
    • 1/2 cucharada de clavo de olor

    Pasos de Preparación

    1. Tostar el maíz de jora y la cebada por separado en ollas, sin añadir aceite o agua, por aproximadamente 20-25 minutos.
    2. Remojar el maíz de jora en agua durante 30 minutos, luego cambiar el agua y dejar remojar por la misma cantidad de tiempo.
    3. Colar el maíz y colocarlo en una olla más grande junto con la cebada y los clavos de olor en 8 litros de agua. Hervir durante 5-6 horas o hasta que el líquido se reduzca a la mitad.
    4. Agregar la chancaca y el azúcar según el gusto, aproximadamente una taza y media de azúcar, y dejar enfriar.
    5. Cribar la mezcla y transferirla a recipientes tapados para que fermente durante varios días.

    Beneficios de la Receta

    La Chicha de Jora, además de ser una bebida tradicional y deliciosa, también tiene diversos beneficios para la salud. En primer lugar, el maíz de jora utilizado en la receta es una excelente fuente de fibra, lo que contribuye a mejorar la digestión y prevenir problemas intestinales. Además, esta bebida es rica en antioxidantes, que ayudan a proteger el cuerpo contra el envejecimiento y enfermedades relacionadas con el estrés oxidativo.

    Otro beneficio de la Chicha de Jora es su contenido de vitaminas y minerales. El maíz malteado utilizado en la receta contiene vitamina B, vitamina C y minerales como hierro, zinc y calcio. Estos nutrientes son esenciales para fortalecer el sistema inmunológico, mejorar la salud ósea y promover un funcionamiento adecuado del organismo.

    Recomendaciones

    Si deseas preparar Chicha de Jora en casa, es importante tener en cuenta algunas recomendaciones. En primer lugar, asegúrate de adquirir maíz de jora de calidad y fresco, ya que esto influirá en el sabor final de la bebida. Además, es fundamental seguir las indicaciones de remojo, tostado y cocción para obtener los mejores resultados.

    Asimismo, ten en cuenta que la Chicha de Jora es una bebida alcohólica, por lo que se debe consumir con moderación. Si decides fermentarla durante varios días, verifica periódicamente su grado de alcohol y asegúrate de almacenarla adecuadamente en recipientes limpios y tapados. Recuerda también que esta bebida es apta solo para adultos y se recomienda no conducir ni realizar actividades que requieran atención después de consumirla.

    Rate this post

    Isabella

    Soy Isabella, chef apasionada. Comparto delicias de América en recetasdeamerica.com. Amo cocina y viajes, explorando cada rincón culinario. Desde niña supe: vida llena de aromas y sabores. Tras graduarme en gastronomía, emprendí viaje culinario, recolectando auténticas recetas. Simplifico complejidades sin perder esencia, uniendo personas a través de la comida. Cada plato en mi blog conecta culturas y paladares.

    Contenido Relacionado

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Subir

    Estas cookies son esenciales para brindarle los servicios disponibles en nuestro sitio web y permitirle usar algunas funciones de nuestro sitio web. Sin estas cookies, no podemos proporcionar algunos servicios en nuestro sitio web. Más información