Receta de Pastel de Vainilla Colombiano

¿Te gustaría sorprender a tu familia con un delicioso pastel de vainilla? No busques más, aquí te presentamos una receta sencilla y deliciosa para que puedas prepararlo en casa. El pastel de vainilla es una opción perfecta para cualquier ocasión, ya que su suave y esponjosa textura, junto con su equilibrado sabor a vainilla, lo convierten en un verdadero placer para el paladar.

En esta receta podrás descubrir cómo hacer el pastel de vainilla perfecto, siguiendo paso a paso las instrucciones. Además, podrás personalizarlo añadiendo tu cobertura de crema favorita y otros ingredientes como chispas de chocolate o coco rallado. La cocina es un espacio para experimentar y dejar volar tu creatividad, así que no dudes en agregarle tu toque personal a este delicioso pastel.

Índice
  1. ¿Cómo hacer la receta de Pastel de Vainilla?
  2. Información Nutricional
  3. Lista de Ingredientes
  4. Pasos de Preparación
  5. Beneficios de la Receta
  6. Recomendaciones

¿Cómo hacer la receta de Pastel de Vainilla?

Si quieres aprender a preparar el pastel de vainilla perfecto, sigue leyendo nuestra receta completa. Te explicaremos paso a paso cómo obtener un pastel suave y esponjoso, con un delicioso sabor a vainilla. Además, te daremos ideas para personalizarlo con diferentes coberturas y decoraciones. ¡No te lo pierdas!

Sigue leyendo para descubrir todos los secretos y consejos para hacer un pastel de vainilla irresistible. Te garantizamos que este postre será todo un éxito en tu mesa y sorprenderás a todos tus invitados. ¡Prepárate para disfrutar de un pastel casero delicioso y lleno de sabor!

Información Nutricional

  • Categoría: Tortas
  • Cocina: Colombiana
  • Preparación: 15 minutos
  • Cocción: 45 minutos
  • Calorías: 301kcal
  • Raciones: 10

Lista de Ingredientes

  • 3 huevos.
  • 250 g de azúcar.
  • 1 cucharada de esencia de vainilla.
  • 1 taza de leche.
  • ½ taza de manteca vegetal.
  • 210 g tazas de harina.
  • 1 cucharada de polvo para hornear.
  • 1 cucharadita de sal.

Pasos de Preparación

  1. Calentar el horno a aproximadamente 180°C.
  2. Preparar un molde para pastel untándolo con mantequilla y espolvoreándolo con harina.
  3. En un recipiente grande, mezclar la harina con el polvo de hornear y la pizca de sal. Reservar.
  4. En otro recipiente, batir la manteca vegetal con el azúcar hasta obtener una mezcla esponjosa.
  5. Agregar los huevos de uno en uno, batiendo bien después de cada adición.
  6. Incorporar gradualmente la mezcla de harina a la mezcla de huevos y manteca, alternando con la leche.
  7. Añadir la esencia de vainilla a la masa y mezclar hasta que esté totalmente integrada.
  8. Verter la masa en el molde preparado y hornear durante aproximadamente 40 a 45 minutos, o hasta que al insertar un cuchillo en el pastel salga limpio.
  9. Retirar el pastel del horno y dejar que se enfríe antes de desmoldarlo.
  10. Una vez enfriado, agregar la cobertura deseada al pastel de vainilla y ¡listo para disfrutar!

Beneficios de la Receta

El pastel de vainilla no solo es delicioso, sino que también tiene varios beneficios para nuestra salud. En primer lugar, la vainilla es conocida por su capacidad para reducir la ansiedad y el estrés, lo que puede ayudarnos a relajarnos. Además, la vainilla contiene antioxidantes que pueden proteger nuestras células del daño causado por los radicales libres.

Otro beneficio de esta receta es que podemos adaptarla a nuestras preferencias personales. Podemos elegir diferentes coberturas de crema, como vainilla o chocolate, o incluso agregar otros ingredientes como chispas de chocolate o coco rallado. Esto nos permite disfrutar de un pastel personalizado y único.

Recomendaciones

Para asegurarnos de que nuestro pastel de vainilla quede perfecto, es importante seguir algunas recomendaciones. En primer lugar, es fundamental precalentar el horno a la temperatura indicada para obtener una cocción uniforme. Además, es importante engrasar y enharinar el molde adecuadamente para evitar que el pastel se adhiera.

También es importante batir bien la manteca vegetal y el azúcar hasta que estén esponjosos para obtener una textura suave y aireada. Y por último, es recomendable dejar reposar el pastel después de hornearlo para que se enfríe y podamos añadir la cobertura deseada sin que se derrita.

Rate this post

Isabella

Soy Isabella, chef apasionada. Comparto delicias de América en recetasdeamerica.com. Amo cocina y viajes, explorando cada rincón culinario. Desde niña supe: vida llena de aromas y sabores. Tras graduarme en gastronomía, emprendí viaje culinario, recolectando auténticas recetas. Simplifico complejidades sin perder esencia, uniendo personas a través de la comida. Cada plato en mi blog conecta culturas y paladares.

Contenido Relacionado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Estas cookies son esenciales para brindarle los servicios disponibles en nuestro sitio web y permitirle usar algunas funciones de nuestro sitio web. Sin estas cookies, no podemos proporcionar algunos servicios en nuestro sitio web. Más información