Receta de licor de maqui

¡Hola a todos! Soy Isabella, chef y creadora de recetasdeamerica.com, y hoy quiero compartir con ustedes una deliciosa receta de licor de maqui chileno. El maqui es un fruto silvestre orgánico y comestible con muchas propiedades alimentarias, y su sabor agridulce es simplemente irresistible. En este artículo, les contaré cómo hacer este licor paso a paso, pero antes, déjenme decirles que este licor es perfecto para disfrutar en cualquier ocasión. Además, les hablaré sobre los beneficios de consumir maqui y algunos datos interesantes sobre esta fruta. ¡Así que los invito a seguir leyendo y descubrir todo sobre esta maravillosa receta!

Índice
  1. ¿Cómo hacer la Receta de licor de maqui?
  2. Ingredientes
  3. Preparación
  4. Recomendación
  5. Beneficios

¿Cómo hacer la Receta de licor de maqui?

¿Quieres aprender a hacer licor de maqui chileno? Te enseñaré una receta deliciosa y refrescante que seguro te encantará. El maqui es un fruto silvestre con muchas propiedades alimentarias y un sabor agridulce similar al arándano. Para hacer este licor, necesitarás aguardiente, maqui fresco, agua y azúcar. La preparación es muy sencilla, solo necesitarás macerar los maquis en aguardiente, hacer un almíbar con el azúcar y el agua, y luego mezclarlo todo. El resultado será un licor aromático y delicioso. Si quieres conocer más sobre los beneficios de consumir maqui y otros platos chilenos, te invito a seguir leyendo.

Categoría: Bebidas y Cócteles
Cocina: Chilena
Preparación: 3 semanas
Cocción: 5 minutos
Calorías: 350
Raciones: 20 personas

Ingredientes

  • 1 litro de aguardiente
  • 400 g de maqui fresco
  • 250 ml de agua
  • 200 g de azúcar

Preparación

  1. Seleccionar los maquis más grandes y frescos, lavar en agua fría, escurrir y quitar los tallos, guardar en un recipiente grande con tapa y espolvorear sobre ellos el aguardiente, mezclar suavemente, tapar el recipiente, almacenar en un lugar fresco, seco y dejar macerar durante 3 semanas.
  2. En una olla mediana agregar el azúcar y disolver en el agua fría removiendo con una cuchara de madera, cocinar a fuego medio hasta obtener un jarabe ligeramente espeso, retirar del fuego y dejar enfriar.
  3. Añadir el jarabe frío a la maceración de maqui y aguardiente, mezclar suavemente para integrar y dejar reposar tapado durante 2 a 3 días más.
  4. Separar la fruta del aguardiente y exprimir el maqui en una prensa de puré cubierta con una tela o filtro, mezclar el jugo con el aguardiente, integrar, dejar reposar unos minutos y envasar en botellas de vidrio limpias y esterilizadas hasta el momento de consumir.
  5. Servir el licor de maqui al gusto en pequeños vasos o copas de cóctel, como aperitivo o digestivo.

Recomendación

Para preparar este delicioso plato, que pertenece a la categoría de bebidas y cócteles chilenos, es importante tener algunas recomendaciones en cuenta.

En primer lugar, es fundamental tener en cuentas las necesidades nutricionales de quienes lo van a consumir, ya que aporta 350 calorías por ración.

Además, es necesario tener en cuenta el tiempo de preparación, que es de 3 semanas, así como el tiempo de cocción, que es de apenas 5 minutos.

Por último, es importante tener en cuenta que esta receta está pensada para servir a 20 personas, por lo que es necesario ajustar las cantidades de ingredientes en caso de ser necesario. ¡Disfruten su preparación!

Beneficios

Mi receta de bebida chilena tiene numerosos beneficios para mi salud. Con solo 350 calorías por porción, puedo disfrutar de su delicioso sabor sin sentirme culpable. Además, la preparación es sencilla y rápida, solo toma 5 minutos. Lo mejor de todo es que puedo hacer una gran cantidad, ya que rinde para 20 personas. Pero lo más impresionante es el tiempo de fermentación de 3 semanas, lo que convierte a esta bebida en una fuente de probióticos naturales. Estos probióticos son excelentes para mantener un equilibrio intestinal saludable y fortalecer mi sistema inmunológico. Sin duda, esta receta es una opción nutritiva y deliciosa que adoro disfrutar.

5/5 - (1 voto)

Isabella

Soy Isabella, chef apasionada. Comparto delicias de América en recetasdeamerica.com. Amo cocina y viajes, explorando cada rincón culinario. Desde niña supe: vida llena de aromas y sabores. Tras graduarme en gastronomía, emprendí viaje culinario, recolectando auténticas recetas. Simplifico complejidades sin perder esencia, uniendo personas a través de la comida. Cada plato en mi blog conecta culturas y paladares.

Contenido Relacionado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Estas cookies son esenciales para brindarle los servicios disponibles en nuestro sitio web y permitirle usar algunas funciones de nuestro sitio web. Sin estas cookies, no podemos proporcionar algunos servicios en nuestro sitio web. Más información