Receta de Pollo Al Huacatay

El Pollo al Huacatay es una deliciosa receta peruana que combina el sabor único del pollo con la exquisita salsa de huacatay. Con ingredientes simples, como presas de pollo, cebolla, ajo y huacatay, se logra un plato lleno de sabor y tradición. La salsa de huacatay, elaborada con una hierba nativa de la zona montañosa de América del Sur, le da un toque especial y característico a este pollo.

Índice
  1. ¿Cómo hacer la receta de Pollo al Huacatay?
  2. Información Nutricional
  3. Lista de Ingredientes
  4. Pasos de Preparación
  5. Beneficios de la Receta
  6. Recomendaciones

¿Cómo hacer la receta de Pollo al Huacatay?

Para preparar esta receta, se deben sazonar las presas de pollo con sal y pimienta, luego freír la cebolla y el ajo en aceite de girasol. Posteriormente, se agrega el pollo junto con el huacatay y caldo de pollo, dejando hervir hasta que esté cocido. Finalmente, se añade un chorrito de salsa de soja para realzar los sabores.

El resultado es un jugoso pollo con una salsa llena de sabor, que puede ser acompañado con yuca sancochada o incluso con un poco de palta para darle un toque diferente. Si quieres descubrir más sobre la historia de esta receta tradicional peruana y conocer otros platos deliciosos, sigue leyendo y disfruta de esta maravillosa preparación del Pollo al Huacatay.

Información Nutricional

  • Tiempo de preparación: 25 minutos
  • Tiempo de cocción: 30 minutos
  • Tiempo total: 55 minutos
  • Comensales: 4 personas
  • Calorias: 500 kcal
  • Lista de Ingredientes

    • 4 presas de pollo.
    • 1 cebolla picada.
    • 2 dientes de ajo.
    • Aceite de girasol.
    • 1 manojo de huacatay.
    • 1 taza de caldo de pollo.
    • Sal y pimienta al gusto.
    • Un chorrito de salsa de soya.

    Pasos de Preparación

    1. Limpiar y sazonar las presas de pollo con sal y pimienta al gusto.
    2. En una olla, calentar un poco de aceite de girasol y añadir la cebolla picada en cubitos y los dientes de ajo.
    3. Agregar las presas de pollo y un poco de huacatay a la olla. Dejar hervir y añadir una taza de caldo de pollo.
    4. Una vez que el pollo esté cocido, añadir la mitad del manojo de huacatay restante y dejar hervir.
    5. Finalizar añadiendo un chorrito de salsa de soja.

    Beneficios de la Receta

    El Pollo al Huacatay no solo es irresistible en sabor, sino que también ofrece beneficios para la salud. El huacatay, también conocido como tagetes minuta, es una hierba que contiene propiedades medicinales. Se sabe que ayuda a aliviar malestares respiratorios como bronquitis y catarros. Además, el pollo es una excelente fuente de proteínas magras, esenciales para el mantenimiento y reparación de tejidos.

    Esta receta también es muy versátil, ya que puede ser modificada según tus preferencias. Puedes agregar otros ingredientes como yuca sancochada o palta para darle un toque diferente. Además, al cocinar en casa, tienes el control sobre los ingredientes y la cantidad de sal y aceite utilizados, lo que te permite disfrutar de una comida saludable y equilibrada.

    Recomendaciones

    Al preparar el Pollo al Huacatay, es importante asegurarse de utilizar ingredientes frescos, especialmente el huacatay. Asegúrate de que el pollo esté bien cocido antes de consumirlo para evitar enfermedades transmitidas por alimentos. Además, si deseas darle un toque picante, puedes agregar ají o chile al gusto.

    Para una presentación más atractiva, puedes acompañar este delicioso plato con una guarnición de arroz blanco o papas doradas. ¡No olvides compartir esta receta con tus amigos y familiares para que también puedan disfrutar de los sabores tradicionales de Perú en su propia casa!

    5/5 - (1 voto)

    Isabella

    Soy Isabella, chef apasionada. Comparto delicias de América en recetasdeamerica.com. Amo cocina y viajes, explorando cada rincón culinario. Desde niña supe: vida llena de aromas y sabores. Tras graduarme en gastronomía, emprendí viaje culinario, recolectando auténticas recetas. Simplifico complejidades sin perder esencia, uniendo personas a través de la comida. Cada plato en mi blog conecta culturas y paladares.

    Contenido Relacionado

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Subir

    Estas cookies son esenciales para brindarle los servicios disponibles en nuestro sitio web y permitirle usar algunas funciones de nuestro sitio web. Sin estas cookies, no podemos proporcionar algunos servicios en nuestro sitio web. Más información