Receta de tortas curicanas tradicionales

¡Hola a todos! Soy Isabella, la chef detrás de recetasdeamerica.com, y hoy quiero compartir con ustedes una deliciosa receta de torta curicana. Esta torta es uno de los postres más típicos y representativos del sur de Chile, especialmente de la ciudad de Curicó. ¿Sabían que se elabora en diferentes tamaños y se rellena con manjar, alcayotas, almendras o nueces? ¡Siempre igualmente deliciosa! En este artículo les contaré todos los detalles sobre cómo hacer esta maravillosa torta, los ingredientes que necesitarán y el paso a paso de la preparación. ¡No se lo pierdan y sigan leyendo para descubrir todos los secretos de esta receta!

Índice
  1. ¿Cómo hacer la Receta de tortas curicanas tradicionales?
  2. Ingredientes
  3. Preparación
  4. Recomendación
  5. Beneficios

¿Cómo hacer la Receta de tortas curicanas tradicionales?

¿Quieres aprender a hacer la deliciosa receta de torta curicana? ¡Estás en el lugar correcto! Esta torta es uno de los postres más típicos y representativos del sur de Chile. Puedes prepararla con diferentes rellenos, como manjar, alcayotas, almendras o nueces, siempre igualmente deliciosos. En este artículo te enseñaremos paso a paso cómo hacerla, sin dejar ningún detalle atrás. Además, te daremos información nutricional y algunos datos interesantes sobre esta delicia chilena. ¡No te lo pierdas! Sigue leyendo para descubrir todos los secretos de la receta de torta curicana.

Categoría: Postres Típicos
Cocina: Chilena
Preparación: 60 minutos
Cocción: 30 minutos
Calorías: 450
Raciones: 6 personas

Ingredientes

  • Alfajores
  • Azúcar morena
  • Chancaca
  • Clavos de olor
  • Harina
  • Huevos
  • Manteca vegetal derretida
  • Naranjas
  • Palitos de canela
  • Pan rallado
  • Ralladura de las naranjas
  • Sal
  • Vinagre blanco

Preparación

  1. Cernir la harina y una pizca de sal sobre una superficie limpia y lisa y abrir una abertura central. Agregar la manteca derretida, el vinagre y las yemas de huevo y mezclar rápidamente con una cuchara de madera, añadiendo agua gradualmente si es necesario, hasta obtener una masa completamente integrada.
  2. Amasar enérgicamente durante 5 minutos hasta obtener una mezcla suave y flexible. Envolver y dejar reposar durante 15 minutos.
  3. Encender y precalentar el horno a una temperatura alta de 200°C (396°F) y enharinar una bandeja para horno. Reservar.
  4. Estirar la masa sobre una superficie limpia hasta que quede muy delgada y cortar discos de 10 a 15 centímetros de diámetro.
  5. Colocar los alfajores en la bandeja, llevar al horno y cocinar durante 8 a 10 minutos o hasta que estén ligeramente dorados. Dejar enfriar y reservar.
  6. En una olla grande, hervir 3 litros de agua y añadir la chancaca, el azúcar, la ralladura de naranja, los clavos de olor y la canela. Cocinar y disolver todos los ingredientes a fuego medio-bajo hasta que espesen ligeramente.
  7. Colar el líquido y agregar pan rallado. Verter en la olla y cocinar a fuego medio, revolviendo hasta que espese y se vea el fondo de la olla al separar la mezcla.
  8. Sobre una superficie lisa, distribuir los alfajores y cubrir con la melcocha de chancaca tibia. Repetir en una segunda y tercera capa y cubrir la torta y los costados con la melcocha restante. Triturar un disco de alfajor y cubrir las tortas con las migas resultantes.
  9. Dejar reposar la torta durante un día para que los aromas y sabores se impregnen en la mezcla.

Recomendación

Para preparar este delicioso postre típico chileno, hay algunas recomendaciones que debes tener en cuenta. En primer lugar, asegúrate de tener todos los ingredientes frescos y de calidad. Para obtener un resultado óptimo, es importante seguir al pie de la letra las medidas y los tiempos de cocción indicados. Además, te sugiero utilizar utensilios antiadherentes para evitar que se pegue el dulce de leche y facilitar la limpieza posterior. Si deseas reducir las calorías, puedes optar por versiones light de algunos ingredientes o incluso utilizar edulcorantes naturales en lugar de azúcar. Finalmente, disfruta de este delicioso postre en compañía de tus seres queridos. ¡Buen provecho!

Beneficios

Me encanta hacer esta receta de postre típico chileno porque tiene numerosos beneficios. Primero, es delicioso y siempre sacia mi antojo de algo dulce. Además, tiene un bajo contenido calórico, con solo 450 calorías por porción, lo que me permite disfrutarlo sin preocupaciones. La preparación es rápida y sencilla, solo se necesitan 60 minutos en total, incluyendo los 30 minutos de cocción. También es perfecto para compartir, ya que rinde para 6 personas. Sin duda, este postre tradicional chileno es una opción saludable y deliciosa que no puedo resistir.

5/5 - (1 voto)

Isabella

Soy Isabella, chef apasionada. Comparto delicias de América en recetasdeamerica.com. Amo cocina y viajes, explorando cada rincón culinario. Desde niña supe: vida llena de aromas y sabores. Tras graduarme en gastronomía, emprendí viaje culinario, recolectando auténticas recetas. Simplifico complejidades sin perder esencia, uniendo personas a través de la comida. Cada plato en mi blog conecta culturas y paladares.

Contenido Relacionado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Estas cookies son esenciales para brindarle los servicios disponibles en nuestro sitio web y permitirle usar algunas funciones de nuestro sitio web. Sin estas cookies, no podemos proporcionar algunos servicios en nuestro sitio web. Más información